Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Las obras que se harán en el histórico edificio del Colegio Nacional

Este miércoles se abrieron los sobres de la licitación para la intervención integral del inmueble, que sufre un fuerte deterioro hace años. Se presentaron nueve ofertas.

Más de 56 mil trabajadores de la educación cobrarán la Asistencia Perfecta

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una

El Litoral

Nueve ofertas para la puesta en valor del Colegio Nacional Simón de Iriondo

Las obras del edificio histórico, que tendrán un plazo de ejecución de 270 días, forman parte del Programa Abre Escuela del gobierno provincial.

Avanzan los trabajos para la terminación de la Escuela "Gregoria Matorras" de Esperanza

“Había una deuda con esta escuela y hoy la estamos saldando por voluntad del gobernador Maximiliano Pullaro”, señaló el ministro Enrico. Los trabajos en el edificio de Educación Técnico Profesional ya muestran un avance de más del 25%.

Se vienen nuevas medidas de fuerza en las universidades

La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente y reclaman paritarias.

Uno (Santa Fe)

Más jornadas de paro en universidades nacionales santafesinas: qué medidas de fuerza habrá en la UNL y en la UTN

La Conadu Histórica confirmó un paro de 48 horas en la UNL, mientras que Fagdut anunció una huelga nacional de 24 horas en la UTN. Los gremios dicen que el aumento de Nación es insuficiente.

Más de 56 mil docentes, directivos, secretarios y preceptores cobrarán el incentivo mensual de julio por Asistencia Perfecta: los montos

Este viernes 22 de agosto, 56.588 docentes, directivos, secretarios y preceptores tendrán depositado el premio mensual. Del total, 52.175 no registraron inasistencias y 4.413 sólo tuvieron una.

La Opinión (Rafaela)

Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria

Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años.

Castellanos (Rafaela)

Plan FinEs 2025: Se abren las inscripciones para que estudiantes de escuelas santafesinas puedan terminar la secundaria

Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 año

La Escuela N° 375 de Ataliva se prepara para celebrar sus 125 años de historia

En el marco de este aniversario, la escuela lanzó una convocatoria abierta a estudiantes, familias y ex alumnos para comenzar a transitar juntos el camino hacia la gran celebración. A través de sus redes sociales, se están compartiendo fotos históricas qu

24561 a 24580 de 50090

Título Texto Fuente
La Cumbre del Clima de Doha llega a su recta final bajo la sombra del fracaso  (06/12/12) Ministros de un centenar de países llegan este martes a Doha (Catar), donde se celebra la Cumbre del Clima de la ONU, para firmar a finales de semana un nuevo acuerdo mundial sobre el clima.  El Mundo (España)
La cultura, una apuesta estratégica  (29/09/09) Las universidades nacionales son esas vidrieras, esas usinas culturales del pensamiento na-cional, crítico, rebelde y profundamente autónomo, que nos nutren de combustible y pensamiento para la acción transformadora que el país necesita. Por Jorge Coscia,  La Voz del Interior (Córdoba)
La cultura, factor de integración nacional  (04/02/11) En Chile, en los dos últimos años abandonaron la escuela más de 500.000 niños. Antes y después del terremoto, aclárese. Y en estos días, otra estadística más que preocupante: obesidad 20% de los educandos; tabaquismo, 25% y alcoholemia, 36%, con elevados   El Litoral
La cultura sostenible  (20/09/11) El Centro Cultural Rojas (UBA) creó una nueva área: Cultura Sostenible, cuyo punto de partida es “entender nuestro medio en relación con la sostenibilidad cultural, social, económica y ambiental de la comunidad”. La presentación se hará este viernes, a la  Página 12
La cultura maker presente en el Foro  (26/04/19) Estudiantes, docentes, emprendedores y artistas se dan cita en el Foro Cultural para expresar, mostrar y compartir experiencias que combinan arte y tecnología.   LT10
La cultura en el cuerpo y la educación física hoy  (26/06/09) Nuevos aportes teórico-pedagógicos. Para Raumar Rodríguez, profesor especialista en el tema, el cuerpo humano guarda marcas socioculturales que determinan la identidad no sólo individual, sino también colectiva.  El Litoral
La cultura de los pacientes, aliada de su corazón  (27/04/11) Información es poder también en la salud, especialmente para aquellas personas con insuficiencia cardiaca.  El Mundo (España)
La culpa es de los maestros  (02/03/10) El inicio de clases no fue tal. Y la culpa vuelve a ser de los maestros santafesinos. Al menos así parece entenderlo el gobernador de la provincia cuando sostiene que "está sorprendido" por el rechazo a la propuesta del 7 por ciento de aumento salarial qu  La Capital (Rosario)
La culpa del meteorito  (05/03/10) Versión definitiva sobre los dinosaurios. Un comité de 41 investigadores dictaminó que la teoría válida sobre la extinción de los dinosaurios es la del meteorito que cayó en México hace 65 millones de años.  Página 12
La culpa de los cuernos la tiene un gen  (03/09/08) Ahora parece ser que la culpa de la infidelidad de los hombres la va a tener un gen, el alelo 334, que gestiona la vasopresina, una hormona que se reproduce naturalmente, por ejemplo, con los orgasmos, según un estudio del Instituto Karolinska de Estocolm  La Voz del Interior (Córdoba)
La cuestión del poder  (04/09/09) El XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología concluirá hoy, con una conferencia sobre “La cuestión del poder y la des/colonialidad del poder”, a cargo del reconocido sociólogo peruano Aníbal Quijano, quien será presentado por Emir Sade  Página 12
La cuestión de la universidad  (08/04/16) En los últimos meses, desde distintas columnas de opinión de los diarios Clarín y La Nación se han venido poniendo en cuestión varios aspectos alrededor de la universidad. Por Diego Conno.  Página 12
La cuestión agraria en Filo  (06/07/10) En la UBA funcionará una cátedra libre sobre estudios agrarios. Como una forma de homenaje al ingeniero Horacio Giberti, la cátedra libre creada en Filosofía y Letras abrirá desde el mes que viene un espacio para debatir el modelo rural dominante, la prop  Página 12
La cuesta arriba no docente  (20/10/08) La nueva conducción del gremio en la UNC admite que llevará varios años recuperar a la entidad. El vallejismo volvió a ganar con el apoyo de sectores cercanos a la rectora Scotto. En la actualidad, el gremio no presta ningún servicio y esto ocurre desde h  La Voz del Interior (Córdoba)
La cuentista canadiense Alice Munro obtuvo el Premio Nobel de Literatura  (11/10/13) Es la decimotercera escritora en recibir el galardón; a los 82 años, la academia sueca la consideró "una maestra de la narración breve contemporánea"  La Nación
La cuarta semana del conflicto docente  (27/03/17) Las medidas de fuerza del 30 se realizarán a nivel nacional, en coincidencia con el paro de las CTA y en reclamo de la paritaria federal. Mañana habrá una nueva reunión entre los sindicatos docentes y funcionarios bonaerenses.  Página 12
La cuarta pirámide del Valle de Giza  (02/06/08) Histórico hallazgo arqueológico. Se construyó bajo el reinado del faraón Dyedefra, hacia el año 2556 antes de Cristo. Fue la que alcanzó más altura y se construyó con mejor material. La destruyeron los romanos para utilizar sus piedras en El Cairo.  El Mundo (España)
La CTERA puso en duda el comienzo del ciclo lectivo y exigió reabrir las paritarias  (15/02/24) La CTERA puso en duda el inicio de las clases y reclamó la reapertura de paritarias. La entidad ofreció una conferencia de prensa que fue encabezada por la secretaria general, Sonia Alesso, y el secretario adjunto, Roberto Baradel, donde reiteró que el in  La Opinión (Rafaela)
La CTERA puso en duda el comienzo de clases  (15/02/24) La CTERA convocó hoy una conferencia de prensa encabezada por la secretaria General, Sonia Alesso, y Roberto Baradel, secretario General Adjunto, donde reiteraron que el inicio de clases en las provincias depende de que el Gobierno envíe los fondos para e  LT10
La Ctera anunció que no iniciará las clases   (24/02/17) Los docentes nucleados en la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) no comenzarán las clases el 6 de marzo, como estaba previsto, ya que realizarán un paro de 48 horas.  Uno (Entre Ríos)

Agenda