LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ciencia “se mira” en la UNL (06/06/07) | Estudiamos ciencia, escuchamos sobre ciencia y hasta hablamos de ciencia. ¿Y si también la miramos? Con ese objetivo, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organizó una serie de actividades que buscan sacar a la ciencia del papel y del laboratorio y l | El Diario (Paraná) |
La ciencia ya busca usar el ADN para guardar información (05/09/13) | Es porque la humanidad produce textos, videos y fotos frenéticamente y los soportes de hoy están llegando al límite. | Clarín |
La ciencia y su ideología (12/07/07) | Mirada lacaniana sobre supuesta caida de ideales. La psicoanalista Alicia Alvarez reflexiona sobre el malestar actual y su relación con la subjetividad. Las variables de la religión y lo científico. Las "nuevas" enfermedades. | Rosario 12 |
La ciencia y la universidad (19/09/14) | Los profesores Alberto Kornblihtt, Felipe Fucito y Daniel Heymann compartieron un panel en el marco del programa La Universidad de Buenos Aires para el Siglo XXI. Hablaron sobre la producción de conocimientos científicos y su finalidad. | Página 12 |
La ciencia y la tecnología del censo (20/10/10) | Entrevista con Augusto Hoszowski, matemático. Los censos son herramientas clave de la sociedad que muestran la realidad de un país. Cuántos somos y quiénes somos. El Jinete Hipotético se aventura aquí en los complejos caminos del Indec. | Página 12 |
La ciencia y la salud en el aniversario de la UBA (09/08/11) | La casa de altos estudios ha programado una variada actividad relacionada con la ciencia y la salud en adhesión a su centésimo nonagésimo aniversario. | La Opinión (Rafaela) |
La ciencia y la magia se hicieron presentes en la escuela Rodolfo Freyre (22/09/15) | En el marco del Día del Estudiante, los alumnos de ambos turnos armaron una feria en donde no faltaron los experimentos, las artes plásticas, la música y también el baile. | Uno (Santa Fe) |
La ciencia y la creatividad se hacen un lugar en las escuelas (05/10/09) | El jueves 1 de octubre se inauguró la 23ª Feria de Ciencia y Tecnología de la Regional Santa Fe, en la escuela secundaria Nº 340 República de Perú de Santo Tomé. En la muestra, que culminó el viernes, se exhibieron 46 trabajos de investigación científica | Uno (Santa Fe) |
La ciencia y la cerveza se dan la mano en Santa Fe (03/11/17) | El 3 y 4 de noviembre se presentará el evento "Santa Fe-Rosario: Ciencia y Cerveza", un ciclo que busca acercar a investigadores y productores artesanales. Se expondrán las tecnologías que el Conicet tiene disponibles para la industria cervecera. | Uno (Santa Fe) |
La ciencia y la academia (24/10/14) | La jornada de reflexión y debate “Universidad, ciencia y tecnología en Argentina: de-safíos y necesidades” se realizará hoy, de 9 a 17.30, en el auditorio de Uriburu 950. | Página 12 |
La ciencia vence a la sequía (29/02/12) | Investigadores del Conicet y la Universidad del Litoral, con aportes privados, lograron aislar un gen que permitirá mejorar la tolerancia de los cultivos a la sequía y la salinidad. CFK elogió el logro, patentado por dichos organismos. | Página 12 |
La ciencia toma en serio el carácter de los animales (21/06/07) | Les ponemos nombres y los malcriamos. Los describimos como gruñones, sensibles o manipuladores. Son nuestras mascotas. Tendemos a atribuirles características humanas, y es por ello que, para observar la naturaleza de manera objetiva, los científicos se es | La Voz del Interior (Córdoba) |
La ciencia tiene su condena (23/10/12) | Seis sismólogos elaboraron un informe sobre la situación sísmica en ese país. Seis días después fue el terremoto de L’Aquila. Terminaron acusados por dar información “inexacta e incompleta”. Ayer fueron condenados a seis años de prisión por homicidio culp | Página 12 |
La ciencia sólo habla en inglés (17/09/15) | La ciencia avanza compartiendo resultados y sumando esfuerzos para construir una gran pirámide del conocimiento con los ladrillos que fabrican los investigadores del mundo. La comunidad científica no entiende de fronteras y de idiomas. | El Mundo (España) |
La Ciencia se une en bloque contra el 'tijeretazo' del 25% para la I+D+i (26/04/12) | Hasta el 27 de abril, la ciencia tiene aún una última oportunidad para salvar el duro recorte del 25% que ha sufrido en los Presupuestos Generales del Estado. | El Mundo (España) |
La ciencia se retracta: crece el número de errores y fraudes (09/06/14) | Los científicos que anunciaron haber detectado ondas gravitacionales, "los ecos del Big Bang", la evidencia de que el universo pasó por un período de rápida inflación menos de un segundo después de la explosión inicial, se apuraron a festejar. | La Nación |
La ciencia se abrirá camino en distintos barrios locales (25/11/14) | Se trata de un proyecto del área de Cultura Científica de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Es una de las 57 iniciativas aprobadas en el país. El objetivo es acercar esos saberes a los vecinos. | Uno (Santa Fe) |
La ciencia reveló cuáles son los “filtros” para elegir una pareja (10/11/15) | Estudio sobre 6.500 casos realizado por 5 universidades. Lo que más se rechaza es que la otra persona sea sucia, vaga, dependiente o que no tenga sentido del humor. | Clarín |
La ciencia revela los secretos del mecanismo de la hipnosis (30/06/09) | Cómo puede un hipnotizador paralizar la mano de una persona con apenas palabras? Respuesta: haciendo que una parte de su cerebro interrumpa el proceso que habitualmente le hace mover sus miembros, según un estudio de una universidad suiza. Mediante escane | Clarín |
La ciencia que vuelve a casa (24/07/09) | El programa de repatriación alcanza este año a 321 científicos. Con becas, subsidios para la mudanza y equipos y convenios salariales, el Ministerio de Ciencia ya logró que vuelvan 614 profesionales. Además se fomentan los doctorados en áreas de interés e | Página 12 |