El Litoral
Avance en la accesibilidad educativa: se recibió el primer ingeniero ciego en la UTN Santa Fe
La historia de Bruno Rodríguez, flamante ingeniero en Sistemas de Información, no solo refleja esfuerzo y superación personal. Su paso por la facultad transformó la enseñanza, impulsó proyectos de investigación y abrió el camino a una política institucion
Esperanza: Municipio y Provincia acuerdan la continuidad de las obras en el Centro de Educación Física Nº 17
El intendente Rodrigo Müller gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.
Universidades: 23 días de paro y preocupación en las escuelas preuniversitarias si continúa el conflicto
En las escuelas primaria y secundarias de la UNL el impacto alcanza a unos 2.000 chicos, aunque por el momento se vienen tomando exámenes y reestructurando actividades. Este miércoles termina un paro de 48 horas y hay otro previsto para lunes y martes de
Castellanos (Rafaela)
Continuarán las obras en el Centro de Educación Física Nº 17 de Esperanza
Es tras el acuerdo realizado entre el Municipio con Provincia. El intendente, Rodrigo Müller, gestionó con éxito ante el Ministerio de Educación, la terminación del Proyecto iniciado bajo la gobernación de Miguel Lifschitz.
Rosario3
Radiografía de la Feria del Libro 2025: qué revelan las encuestas de la UCA
Un relevamiento realizado por la Universidad Católica Argentina junto a la Fundación El Libro analizó el perfil de los visitantes de la última Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, sus hábitos de compra, la opinión de los expositores y las tenden
Talento Tech abre inscripciones para jóvenes y adultos
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una nueva edición de sus cursos gratuitos de Inteligencia Artificial a través del programa Talento Tech
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La ciencia y su ideología (12/07/07) | Mirada lacaniana sobre supuesta caida de ideales. La psicoanalista Alicia Alvarez reflexiona sobre el malestar actual y su relación con la subjetividad. Las variables de la religión y lo científico. Las "nuevas" enfermedades. | Rosario 12 |
La ciencia y la universidad (19/09/14) | Los profesores Alberto Kornblihtt, Felipe Fucito y Daniel Heymann compartieron un panel en el marco del programa La Universidad de Buenos Aires para el Siglo XXI. Hablaron sobre la producción de conocimientos científicos y su finalidad. | Página 12 |
La ciencia y la tecnología del censo (20/10/10) | Entrevista con Augusto Hoszowski, matemático. Los censos son herramientas clave de la sociedad que muestran la realidad de un país. Cuántos somos y quiénes somos. El Jinete Hipotético se aventura aquí en los complejos caminos del Indec. | Página 12 |
La ciencia y la salud en el aniversario de la UBA (09/08/11) | La casa de altos estudios ha programado una variada actividad relacionada con la ciencia y la salud en adhesión a su centésimo nonagésimo aniversario. | La Opinión (Rafaela) |
La ciencia y la magia se hicieron presentes en la escuela Rodolfo Freyre (22/09/15) | En el marco del Día del Estudiante, los alumnos de ambos turnos armaron una feria en donde no faltaron los experimentos, las artes plásticas, la música y también el baile. | Uno (Santa Fe) |
La ciencia y la creatividad se hacen un lugar en las escuelas (05/10/09) | El jueves 1 de octubre se inauguró la 23ª Feria de Ciencia y Tecnología de la Regional Santa Fe, en la escuela secundaria Nº 340 República de Perú de Santo Tomé. En la muestra, que culminó el viernes, se exhibieron 46 trabajos de investigación científica | Uno (Santa Fe) |
La ciencia y la cerveza se dan la mano en Santa Fe (03/11/17) | El 3 y 4 de noviembre se presentará el evento "Santa Fe-Rosario: Ciencia y Cerveza", un ciclo que busca acercar a investigadores y productores artesanales. Se expondrán las tecnologías que el Conicet tiene disponibles para la industria cervecera. | Uno (Santa Fe) |
La ciencia y la academia (24/10/14) | La jornada de reflexión y debate “Universidad, ciencia y tecnología en Argentina: de-safíos y necesidades” se realizará hoy, de 9 a 17.30, en el auditorio de Uriburu 950. | Página 12 |
La ciencia vence a la sequía (29/02/12) | Investigadores del Conicet y la Universidad del Litoral, con aportes privados, lograron aislar un gen que permitirá mejorar la tolerancia de los cultivos a la sequía y la salinidad. CFK elogió el logro, patentado por dichos organismos. | Página 12 |
La ciencia toma en serio el carácter de los animales (21/06/07) | Les ponemos nombres y los malcriamos. Los describimos como gruñones, sensibles o manipuladores. Son nuestras mascotas. Tendemos a atribuirles características humanas, y es por ello que, para observar la naturaleza de manera objetiva, los científicos se es | La Voz del Interior (Córdoba) |
La ciencia tiene su condena (23/10/12) | Seis sismólogos elaboraron un informe sobre la situación sísmica en ese país. Seis días después fue el terremoto de L’Aquila. Terminaron acusados por dar información “inexacta e incompleta”. Ayer fueron condenados a seis años de prisión por homicidio culp | Página 12 |
La ciencia sólo habla en inglés (17/09/15) | La ciencia avanza compartiendo resultados y sumando esfuerzos para construir una gran pirámide del conocimiento con los ladrillos que fabrican los investigadores del mundo. La comunidad científica no entiende de fronteras y de idiomas. | El Mundo (España) |
La Ciencia se une en bloque contra el 'tijeretazo' del 25% para la I+D+i (26/04/12) | Hasta el 27 de abril, la ciencia tiene aún una última oportunidad para salvar el duro recorte del 25% que ha sufrido en los Presupuestos Generales del Estado. | El Mundo (España) |
La ciencia se retracta: crece el número de errores y fraudes (09/06/14) | Los científicos que anunciaron haber detectado ondas gravitacionales, "los ecos del Big Bang", la evidencia de que el universo pasó por un período de rápida inflación menos de un segundo después de la explosión inicial, se apuraron a festejar. | La Nación |
La ciencia se abrirá camino en distintos barrios locales (25/11/14) | Se trata de un proyecto del área de Cultura Científica de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL. Es una de las 57 iniciativas aprobadas en el país. El objetivo es acercar esos saberes a los vecinos. | Uno (Santa Fe) |
La ciencia reveló cuáles son los “filtros” para elegir una pareja (10/11/15) | Estudio sobre 6.500 casos realizado por 5 universidades. Lo que más se rechaza es que la otra persona sea sucia, vaga, dependiente o que no tenga sentido del humor. | Clarín |
La ciencia revela los secretos del mecanismo de la hipnosis (30/06/09) | Cómo puede un hipnotizador paralizar la mano de una persona con apenas palabras? Respuesta: haciendo que una parte de su cerebro interrumpa el proceso que habitualmente le hace mover sus miembros, según un estudio de una universidad suiza. Mediante escane | Clarín |
La ciencia que vuelve a casa (24/07/09) | El programa de repatriación alcanza este año a 321 científicos. Con becas, subsidios para la mudanza y equipos y convenios salariales, el Ministerio de Ciencia ya logró que vuelvan 614 profesionales. Además se fomentan los doctorados en áreas de interés e | Página 12 |
La ciencia que se jugó por la paz (11/11/08) | A veinte años de la instauración del juramento hipocrático de los científicos. En 1988, estudiantes y autoridades de Exactas de la UBA cambiaron la fórmula de jura en la graduación. Aquel hito fue conmemorado con un debate sobre la ciencia y la ética. | Página 12 |
La ciencia que oculta la magia (13/08/08) | "Nada por aquí, nada por allá", asegura el mago. No haga caso. Claro que hay gato encerrado, el problema es que es muy posible que éste se encuentre agazapado en su propia mente. Un estudio, aparecido en la revista 'Nature Reviews Neuroscience', analiza l | El Mundo (España) |