Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

24821 a 24840 de 50007

Título Texto Fuente
La 'máquina del Big Bang', récord mundial de potencia  (30/11/09) El Gran Colisionador de Hadrones (LHC), ya es oficialmente el acelerador de partículas más potente del mundo después de que sus dos haces de protones alcanzasen una energía de 1,18 teraelectronvoltios (TeV), según ha anunciado la Organización Europea para  El Mundo (España)
La 'marca' del acoso escolar en la edad adulta  (22/02/13) Los niños que sufren 'bullying' tienen más depresiones, más ansiedad y piensan más en el suicidio cuando crecen. Un nuevo estudio publicado en 'JAMA Psychiatry' analiza hasta qué punto las víctimas arrastran las secuelas del acoso escolar en la edad adult  El Mundo (España)
La 'misión espacial' de un móvil lanzado por estudiantes  (07/07/14) Un grupo de estudiantes de ciencias de una escuela secundaria en el Reino Unido logran grabar la Tierra usando un globo de helio equipado con un 'smartphone'. La tecnología GPS del dispositivo les permitió recuperar el teléfono.  El Mundo (España)
La 'mutación Amish' que protege el corazón  (12/12/08) El aislamiento que ha caracterizado a los Amish, un grupo religioso descendiente de cristianos anabaptistas suizos, desde su llegada a EEUU y Canadá en el siglo XVIII, se ha convertido en esta ocasión en un aliado de la ciencia. Un grupo de investigadores  El Mundo (España)
La 'Olimpiada' de la divulgación científica  (04/10/12) Los días 5,6 y 7 de octubre vuelve a celebrarse una nueva edición del concurso 'Ciencia en Acción'(CEA). Unas olimpiadas de la divulgación científica, que conmemoran su decimotercera edición, y en la que se han seleccionado 115 proyectos para competir por  El Mundo (España)
La 'reinvención' del primer dinosaurio español  (31/07/14) Hallan en Galve (Teruel) nuevos restos fósiles del primer dinosaurio descrito en nuestro país. Un estudio detallado de sus huesos revela que vivió hace 145 millones de años y no 130 millones, como se pensaba.  El Mundo (España)
La 'religión' de los chimpancés  (14/03/16) Investigadores alemanes han descubierto un extraño ritual que los chimpancés de las selvas de Guinea Bissau realizan asiduamente. Éstos lanzan piedras en los huecos de los árboles sin una función práctica aparente.  El Mundo (España)
La 'resurrección' artificial de una planta extinguida en España desde 2003  (03/04/08) Mediante una germinación en el laboratorio. Una pequeña planta de zonas áridas ha logrado regresar del mundo de los muertos gracias al trabajo coordinado de científicos y técnicos dirigidos por la Junta de Andalucía.  El Mundo (España)
La 'revolución científica' de Barack Obama  (22/12/08) El presidente electo ha nombrado como asesores científicos a cuatro prestigiosos expertos en cambio climático y células madre  El Mundo (España)
La 'tele' de fondo en casa aumenta la agresividad de los niños de tres años  (03/11/09) La exposición directa o indirecta a la 'caja tonta' aumenta la violencia en menores. El televisor permanece como 'ruido ambiental' una media de cinco horas al día. Los efectos pueden deberse a que se realizan menos actividades familiares.  El Mundo (España)
La (otra) biblioteca de Babel  (24/10/07) Recientemente se reunieron en Buenos Aires los directores de la red mundial de ISSN, el sistema de identificación de publicaciones periódicas que intenta ordenar el caos reinante en ese universo de la información y hacerla accesible desde cualquier parte   La Nación
La 43° Feria del Libro apostará al protagonismo de los jóvenes lectores  (21/04/17) El encuentro se desarrollará del 27 de abril al 5 de mayo en la Rural de Palermo, y habrá charlas enfocadas en temas como los nuevos formatos, los retellings, el bullying y la diversidad sexual.  El Diario (Paraná)
La 8ª Semana de la Lectura se está desarrollando en Rosario  (19/04/17) Bajo el lema "Leer por todos los medios", esta nueva edición será una semana para reflexionar la manera en que los medios electrónicos han cambiado nuestras experiencias de lectura.  Rosario3
La abeja reina "lava el cerebro" de las obreras para dominarlas  (24/07/07) Científicos dijeron que encontraron el secreto del dominio de la abeja reina sobre el resto de la colmena: les lava el cerebro. Las abejas reina expelen una sustancia química que actúa directamente en los cerebros de las abejas obreras, dijeron investigad  Clarín
La academia cerca del barrio  (03/06/11) Ante “el retiro de los programas sociales de la ciudad”, explica el decano Hugo Trinchero, el Cidac busca “cubrir ese bache” y “generar una reflexión innovadora sobre la relación entre universidad y sociedad”.  Página 12
La Academia de Ciencia de EE.UU. incorpora como miembro al argentino Gabriel Rabinovich  (04/05/16) Reconocimiento para la ciencia local. El científico argentino Gabriel Rabinovich ha sido nombrado nuevo miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, una reconocimiento de altísimo prestigio.  Clarín
La Academia de Ciencias cumple 138  (06/09/07) La Academia Nacional de Ciencias de Córdoba invita a la celebración del 138º aniversario de la creación de esta institución que se llevará a cabo el viernes 14 de setiembre, a las 18, en avenida Vélez Sársfield 229, de la ciudad de Córdoba.  La Voz del Interior (Córdoba)
La Academia de Ciencias de Francia premió a un prestigioso físico argentino  (17/10/07) Un físico y científico argentino fue premiado por la Academia de Ciencias Francesa en París, por sus trabajos de mecánicas de fluidos y de térmica. El doctor José Eduardo Wesfreid recibió ayer el premio Edmund Brun, uno de los más prestigiosos en el mundo  Clarín
La Academia de Educación apoya la cultura evaluativa  (14/10/14) La Academia Nacional de Educación emitió una declaración respecto de la Creación de la Unidad de Evaluación de la Calidad y Equidad Educativa en la ciudad autónoma de Buenos Aires. Respalda la Unidad.  La Nación
La Academia de Educación critica los efectos negativos de la TV  (05/09/07) Apuntó sus cañones al Comfer. Advirtió sobre el efecto pernicioso que algunos programas producen al cuerpo social, especialmente a los sectores de menor nivel educativo, los niños y jóvenes.  El Litoral

Agenda