Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Se cumplen 141 años de la Ley de Educación Común, gratuita y obligatoria

Sancionada en 1884, sentó las bases del sistema argentino, pero su implementación ha sido compleja y diversa a lo largo del tiempo. El análisis de Carrizo y Giménez docentes e investigadores del Centro de Estudios de los Discursos Sociales (CEDIS) de la F

Nuevos estándares para la carrera de Odontología: qué cambios deberán implementar las universidades

El Ministerio de Capital Humano aprobó una actualización integral de los contenidos, carga horaria y criterios de evaluación para las carreras de Odontología. Las universidades tendrán un año para adaptarse a las nuevas exigencias.

Jóvenes de Argentina y otros países se entrenan en Santa Fe para competir en programación

Unos 140 jóvenes se acreditaron el primer día, pero esperan que lleguen más. Hasta el 18 de julio, los estudiantes realizarán una formación intensiva de alto rendimiento en estructuras de datos, algoritmos y resolución de problemas.

Rosario3

La Ley 1.420 y su legado pedagógico en la educación argentina

Cada 8 de julio se conmemora en Argentina la sanción de la Ley Nº 1.420 de Educación Común, Gratuita y Obligatoria, promulgada en 1884 bajo la presidencia de Julio A. Roca

Educación emocional en la primaria ???? Enseñar a sentir también es educar

En la escuela primaria, los niños no solo aprenden a leer, escribir o multiplicar. También están construyendo su identidad, formando vínculos y desarrollando herramientas para comprender el mundo que los rodea

“Aprender Jugando”: un avance innovador en la Educación Especial de Jujuy

En la Escuela de Configuraciones de Apoyo N° 3 “Santa María Eufrasia Pelletier” del barrio Mariano Moreno, se presentó un ambicioso proyecto que fusiona tecnología, inclusión y creatividad

24861 a 24880 de 49930

Título Texto Fuente
Presentaron en Washington el nuevo satélite argentino SAC-D  (18/05/11) Hacía rato que no se escuchaban tantos elogios para la Argentina en esta ciudad. En este caso, fueron de la agencia espacial estadounidense, al presentar el satélite científico construido en asociación con nuestro país y listo ya para "ser lanzado y entra  La Nación
La estrella de Quino iluminó la apertura de la fiesta literaria  (25/04/14) Hacía varios años que la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires no se llenaba de tanto público, especialmente jóvenes. Así fue ayer, en la sala Jorge Luis Borges de La Rural, que tiene una capacidad de 800 personas pero en la que  Clarín
Los mejores métodos para tomar apuntes de un texto y en clases  (22/07/24) Haciendo lecturas o presenciando una clase, la toma de apuntes es fundamente para resumir el contenido académico.  Rosario3
La UBA presentó actividades enfocadas en orientación vocacional  (01/03/24) Haciendo una introducción a la vida universitaria, el programa “Orientate en verano” de la UBA brinda herramientas en orientación vocacional  Rosario3
Se suspendieron las clases en 16 provincias por la Gripe A  (01/07/09) Haciendo uso de la facultad otorgada ayer por el Comité de Crisis, que permitió a los distritos adelantar y extender las vacaciones de invierno frente al aumento de casos de influenza A, varias provincias entrarán mañana en receso y otras lo harán desde e  Uno (Santa Fe)
Los maestros, y millones de argentinos más  (05/09/13) Haga la prueba. Trate de describir cómo es el maestro argentino hoy. Pocas tareas más difíciles que encontrar patrones comunes, características que los unifiquen.  Clarín
¿A quién le importa la educación?  (06/03/17) Hagamos el ejercicio de pensar esta distancia con una pregunta: ¿por qué se cuida más evitar una huelga de recolectores de basura o de transporte, que una de docentes? Por Mariano Molina, docente y periodista.  Página 12
Autopsia a un cachorro de perro de hace 12.500 años  (29/03/16) Hallan al norte de Rusia el cadáver de un perro de la Edad de Hielo que conserva el cerebro y el pelo. El polémico científico surcoreano Hwang Woo-suk pretende clonarlos. Conservado durante milenios gracias al frío.  El Mundo (España)
El análisis de las cenizas volcánicas confirma el peligro para el tráfico aéreo  (28/05/10) Hallan cenizas con carga eléctrica en el Eyjafjallajoukull. El Met Office, el principal organismo que sigue el volcán, encargó el estudio. Las partículas se cargan de electricidad al entrar en contacto con el aire. Sostienen que el peligro para los avione  El Mundo (España)
Piedras de un lago sagrado entre las ruinas de la antigua ciudad de Tanis  (28/06/11) Hallan cientos de bloques de piedra caliza coloreados y tallados. Conservan algunos de los mejores relieves de Egipto, según Zahi Hawas  El Mundo (España)
Avance en el manejo de un cáncer poco frecuente que afecta a adultos  (05/05/15) Hallan cómo diseñar un test para la leucemia mielomonocítica. Las pruebas mostraron que predice la respuesta al tratamiento con un 87% de precisión.  La Nación
Importante descubrimiento para combatir la leucemia  (07/06/11) Hallan cuatro genes asociados a un tipo de leucemia frecuente. Ayudará en la terapia.  Clarín
Gripe nacional y popular  (23/07/09) Hallan el genoma de la versión local del A (H1N1). Un equipo del Instituto Malbrán determinó la secuencia genética del virus de la gripe A. Concluyeron que no es más patogénico que en otros países. Es el paso preliminar para producir la vacuna.  Página 12
La familia nuclear más vieja del mundo  (18/11/08) Hallan en Alemania los cadávares enterrados de una familia de hace 4.600 años. El análisis de su ADN prueba la existencia de una estructura familiar en el Neolítico.  El Mundo (España)
Un mamífero de hace 125 millones de años desvela las raíces evolutivas del pelo  (15/10/15) Hallan en Cuenca el fósil de un mamífero de hace 125 millones de años que revela las primeras evidencias del origen del pelaje propio del grupo al que pertenece el ser humano. Descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca.  El Mundo (España)
La 'reinvención' del primer dinosaurio español  (31/07/14) Hallan en Galve (Teruel) nuevos restos fósiles del primer dinosaurio descrito en nuestro país. Un estudio detallado de sus huesos revela que vivió hace 145 millones de años y no 130 millones, como se pensaba.  El Mundo (España)
La serpiente que devoraba bebés de dinosaurio  (02/03/10) Hallan en la India el fósil de una serpiente que medía tres metros y medio. Se alimentaba de dinosaurios recién nacidos, de unos 50 cm. de longitud. El fósil se encontró en los 80 pero han descubierto ahora que era una serpiente.  El Mundo (España)
Un sistema solar repleto de 'Tierras'  (23/02/17) Hallan en torno a la estrella enana ultrafría TRAPPIST-1 siete planetas con tamaños parecidos al nuestro  El Mundo (España)
El sacrificio de los mayas para pedir lluvia a los dioses  (27/06/11) Hallan en una cueva submarina una posible ofrenda de petición de lluvia. Encontraron huesos humanos y animales, vasijas, cuchillos y otros objetos.  El Mundo (España)
Los primeros animales de la Tierra no se extinguieron  (19/05/10) Hallan fósiles de tejido blando excepcionalmente preservados en Marruecos. El hallazgo aparece descrito con minuciosidad en el 'Nature' de esta semana.  El Mundo (España)

Agenda