LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La canasta escolar y un fuerte golpe al bolsillo, ¿cuánto cuestan los útiles? (14/02/24) | Para la vuelta a clases, los precios de los útiles escolares sufrieron aumentos altísimos, por encima de la inflación. Lo mismo ocurre con el precio de los guardapolvos. CASTELLANOS dialogó con comerciantes de la ciudad, que brindaron detalles sobre los p | Castellanos (Rafaela) |
La canasta escolar tendrá un 30% de aumento (06/02/17) | Los precios de los artículos que componen la canasta escolar sufrirán este año aumentos promedio de 30,5% y con alzas de hasta 55% en relación a 2016. | El Diario (Paraná) |
La canasta escolar subió un 29% (10/02/11) | Esa es el alza promedio de los útiles necesarios para el ciclo primario, según una recorrida por varias zonas, | La Nación |
La canasta escolar se disparó 250% (05/02/24) | Muchas familias vienen comprando útiles, mochilas y cartucheras desde mediados de diciembre. Los colegios se disponen a informar los incrementos en las cuotas | La Opinión (Rafaela) |
La canasta escolar llega con subas del 70% y hay fuertes diferencias de precios entre comercios (08/02/19) | Así aumentó en un año, en promedio, una lista de útiles relevada por Clarín. Papel, lápices y pegamentos se encarecieron hasta en un 93%. Caminar será clave. | Clarín |
La canasta escolar en la provincia de Buenos Aires es 28% más cara que el año pasado (26/02/18) | Los datos, que indicaron que una familia con dos hijos en edad escolar necesita 3.658 pesos para comprar un par de mochilas con útiles, guardapolvos y dos pares de zapatillas, surgen de un estudio de la Defensoría del Pueblo bonaerense. | Agencia Télam |
La canasta escolar básica en Entre Ríos ronda los 2.300 pesos (16/02/17) | Se registra un aumento promedio de 29% respecto a febrero del año pasado, según datos relevados por la Dirección de Seguimientos de Precios de la Provincia. | Uno (Entre Ríos) |
La canasta escolar aumentó un 20% en relación al año pasado (01/02/18) | Si bien es difícil calcular a ciencia cierta cuál será el aumento exacto de los útiles que los chicos llevarán a la escuela. La gran cantidad de artículos que hay y las variaciones en los precios, hacen de que los padres ya empiecen a hacer los cálculos. | La Opinión (Rafaela) |
La canasta escolar aumentó 58 por ciento (04/02/13) | Se necesitan 694 pesos promedio para comprar los útiles. Los productos que más subieron fueron las carpetas, la goma de pegar y las cartucheras. Algunos colegios privados especifican la marca de los elementos que deben llevar los alumnos. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La Cámpora también lleva su militancia a jardines de infantes (16/08/12) | Algunos de sus referentes inauguraron una escuela de Córdoba con mensajes políticos. | La Nación |
La Campaña Nacional por la Alfabetización reconoció los avances en la provincia de Santa Fe (11/04/25) | En una visita a la provincia, Argentinos por la Educación otorgó una distinción al gobernador de Santa Fe. "Hay una Provincia comprometida que quiere la mejor calidad educativa de la República Argentina", dijo Pullaro. | El Litoral |
La campaña de los próceres ya se disputa en las escuelas (10/05/11) | El ingenio de los alumnos, tanto de escuelas primarias como secundarias, se aguzó al máximo frente a la propuesta de los ministerios de Educación y Justicia. | El Litoral |
La campaña de la FUBA (18/11/08) | La Federación Universitaria de Buenos Aires lanzará una campaña de repudio al procesamiento de diez dirigentes estudiantiles, acusados de secuestro coactivo agravado tras participar de una protesta contra el cierre de la sede Merlo del Ciclo Básico Común | Página 12 |
La campaña de alfabetización nacional "#NoEntiendenLoQueLeen" llega a Santa Fe (16/05/23) | Según un estudio, el 46% de los estudiantes argentinos de tercer grado no alcanzan el nivel mínimo de lectura y no comprenden un texto adecuado a su edad. | Uno (Santa Fe) |
La campaña "No entienden lo que leen", trajo a Santa Fe datos negativos en Lengua (18/05/23) | Argentinos por la Educación es una ONG que lanzó una campaña nacional por la alfabetización. Sus referentes estuvieron en Santa Fe para promocionarla y también para buscar avales en la gobernación. Dieron a conocer datos locales y respondieron a las críti | El Litoral |
La cámara ultrarrápida (30/04/09) | Investigación en la Universidad de California. El aparato es capaz de captar seis millones de imágenes en un segundo. Su aplicación fundamental será en la investigación médica y biológica. No necesita una iluminación intensa, no hace ruido y no se calient | El Mundo (España) |
La Cámara de Diputados no trató los descuentos a los docentes (29/05/09) | El radicalismo de la Cámara de Diputados de la provincia no consiguió los votos necesarios para que la iniciativa que busca la devolución de los descuentos de días de paro realizados durante 2008 por los docentes se trate sobre tablas y el proyecto pasó a | El Diario (Paraná) |
La calvicie temprana predispone a sufrir problemas de próstata (09/03/12) | La relacionan con un crecimiento no maligno del tamaño de la próstata. | Clarín |
La calidad educativa, prioritaria (13/03/17) | El gobierno nacional y las provincias ensayan escenarios para discutir salarios, pero si se limitan a ese tema, no tendrán efecto sobre la imperiosa necesidad de mejorar la calidad del servicio. Por Susana Decibe, ex ministra de Educación. | La Nación |
La calidad educativa, en emergencia (27/12/07) | Por Juan J. Llach. Tal es el escepticismo crítico sobre nuestra educación que ni siquiera se aceptan positivas realidades. Pero para acertar el camino de las políticas educativas adecuadas es necesario separar la paja del trigo. Afortunadamente, tenemos m | La Nación |