Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Goity: "Haremos un esfuerzo para mejorar el salario docente"

El ministro de Educación dijo que la gestión santafesina mantuvo acuerdos en base a la inflación y que intentará recuperar el poder adquisitivo de los maestros. Volvió a defender el plan Asistencia Perfecta y se refirió a las pruebas PISA

El Litoral

Santa Fe será sede del 1er. encuentro de la Red de Doctorados en Educación de América Latina

Se realizará en la Universidad Católica de Santa Fe los días 31 de julio y 1° de agosto.

Uno (Santa Fe)

El ministro de Educación dijo que "el gobierno de Santa Fe hará un esfuerzo para mejorar el salario docente"

José Goity habló antes de la próxima reunión paritaria y señaló que el gobierno intentará recomponer el poder adquisitivo del sector. También defendió el plan Asistencia Perfecta y se refirió a las evaluaciones PISA.

24901 a 24920 de 49978

Título Texto Fuente
Gripe nacional y popular  (23/07/09) Hallan el genoma de la versión local del A (H1N1). Un equipo del Instituto Malbrán determinó la secuencia genética del virus de la gripe A. Concluyeron que no es más patogénico que en otros países. Es el paso preliminar para producir la vacuna.  Página 12
La familia nuclear más vieja del mundo  (18/11/08) Hallan en Alemania los cadávares enterrados de una familia de hace 4.600 años. El análisis de su ADN prueba la existencia de una estructura familiar en el Neolítico.  El Mundo (España)
Un mamífero de hace 125 millones de años desvela las raíces evolutivas del pelo  (15/10/15) Hallan en Cuenca el fósil de un mamífero de hace 125 millones de años que revela las primeras evidencias del origen del pelaje propio del grupo al que pertenece el ser humano. Descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, en Cuenca.  El Mundo (España)
La 'reinvención' del primer dinosaurio español  (31/07/14) Hallan en Galve (Teruel) nuevos restos fósiles del primer dinosaurio descrito en nuestro país. Un estudio detallado de sus huesos revela que vivió hace 145 millones de años y no 130 millones, como se pensaba.  El Mundo (España)
La serpiente que devoraba bebés de dinosaurio  (02/03/10) Hallan en la India el fósil de una serpiente que medía tres metros y medio. Se alimentaba de dinosaurios recién nacidos, de unos 50 cm. de longitud. El fósil se encontró en los 80 pero han descubierto ahora que era una serpiente.  El Mundo (España)
Un sistema solar repleto de 'Tierras'  (23/02/17) Hallan en torno a la estrella enana ultrafría TRAPPIST-1 siete planetas con tamaños parecidos al nuestro  El Mundo (España)
El sacrificio de los mayas para pedir lluvia a los dioses  (27/06/11) Hallan en una cueva submarina una posible ofrenda de petición de lluvia. Encontraron huesos humanos y animales, vasijas, cuchillos y otros objetos.  El Mundo (España)
Los primeros animales de la Tierra no se extinguieron  (19/05/10) Hallan fósiles de tejido blando excepcionalmente preservados en Marruecos. El hallazgo aparece descrito con minuciosidad en el 'Nature' de esta semana.  El Mundo (España)
Los mamuts más antiguos de la Península Ibérica  (07/09/10) Hallan restos de grandes mamíferos prehistóricos de hace 150.000 años. Son los más antiguos hallados en la Península Ibérica. El aumento de las temperaturas causó una crisis biológica para estos animales. La mayoría habitaba en el norte, destacando la Cor  El Mundo (España)
El Homo sapiens tiene nuevos ancestros  (09/08/12) Hallan restos que respaldan la idea de que hace dos millones de años varias especies de homínidos convivían en el este de Africa.  La Nación
La geometría arterial, vital para la salud  (26/09/08) Hallan un nuevo factor de riesgo para la enfermedad cardio vascular. Los ángulos de bifurcación determinarían la ubicación de las placas ateroscleróticas y los aneurismas.  La Nación
Premian a tres maestros de la síntesis de moléculas  (07/10/10) Hallaron cómo utilizar el metal paladio para acelerar reacciones. El Premio Nobel de Química de este año se concedió ayer a tres científicos que descubrieron cómo replicar la estructura de esas moléculas en el laboratorio y la industria en forma sencilla   La Nación
La cantora de Amón que resucitó de los muertos  (10/12/14) Hallazgo de arqueólogos españoles en Luxor. Descubren el ataúd y la momia de una sacerdotisa de Amon-Ra que ha permanecido intacta tres milenios. El hallazgo se produjo en la tumba del visir Amenhotep Huy, gobernador de Amenhotep III.  El Mundo (España)
Un gen que regula el tamaño del cuerpo puede generar tumores  (26/06/08) Hallazgo de científicos argentinos y canadienses de que un gen que regula el tamaño del cuerpo cumple un papel protagónico en la generación de tumores. Los investigadores descubrieron que la inactividad o la mutación del glipicano 3 (o GPC3) libera la rep  La Nación
Hongos iridiscentes, un efecto luminoso  (06/09/10) Hallazgo de cientificos de la UBA. Muchas de las coloridas mariposas son, en realidad, transparentes. Sus colores no se deben a un pigmento, sino a la estructura de las escamas que revisten sus alas. Ahora se ha descubierto que ciertos hongos también pose  La Nación
Descubren en la Antártida fósiles de un ave prehistórica  (23/05/16) Hallazgo de investigadores argentinos. Es el pájaro de mayor tamaño conocido. Habitó el continente cuando era cálido, hace 50 millones de años.   Clarín
Si las plantas no "ven", no sobreviven  (22/03/10) Hallazgo de investigadores argentinos. Para germinar y desarrollarse, las plantas no sólo requieren agua, luz y nutrientes. Dependen estrechamente de un grupo de pigmentos sensores que captan la luz roja y la traducen en señales que dan cuenta a la planta  La Nación
El Viagra sería efectivo contra el jet lag  (22/05/07) Hallazgo de investigadores argentinos: en experimentos con hámsteres. Mostraron que, en dosis menores que las de uso habitual, puede adelantar seis horas el reloj biológico.  La Nación
Un gen aporta nuevas claves sobre el cáncer de pulmón  (23/03/10) Hallazgo de investigadores estadounidenses. Identificaron una mutación que haría que se enfermen los no fumadores.  Clarín
Un gen aporta nuevas claves sobre el cáncer de pulmón  (23/03/10) Hallazgo de investigadores estadounidenses. Identificaron una mutación que haría que se enfermen los no fumadores.  Clarín

Agenda