Síntesis de Noticias Educativas

LT10

El Comercial celebró sus 125 años

La Escuela Normal Superior y Superior de Comercio “Domingo Guzmán Silva” celebró haber educado a miles de santafesinos y santafesinas.

Acuerdan propuesta de formación para los jardines municipales

El convenio entre la UNL y el Municipio local brinda propuestas de formación docente y estrategias de acción en territorio con jardines municipales. Se articulan con el proyecto de extensión “Infancias diversas” creador de la propuesta “La lora pandora".

Garibaldi propone regular el uso educativo del celular en escuelas

El senador por La Capital presentó un proyecto de ley que busca adaptar la normativa al uso real de los celulares en las aulas y establecer recreos libres de pantallas. “Tenemos que dejar de mirar para otro lado”, afirmó.

Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"

Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario. Enrique Mammarella explicó la propuesta que llevan desde el CIN para actualizar el presupuesto para las universidades.

Rosario3

UNESCO y el desafío de la IA en la educación: entre la innovación y la regulación

Desde la UNESCO se está impulsando un marco global para el uso responsable de la IA en la educación. La intención es clara: promover su potencial sin perder de vista principios éticos, inclusión, privacidad y equidad

Australia eleva el cupo de estudiantes extranjeros a 295.000 en 2026

Canberra anunció hoy un incremento en el límite de admisiones para estudiantes internacionales: de 270.000 plazas en 2025 a 295.000 para 2026

25001 a 25020 de 50013

Título Texto Fuente
La aventura de estudiar en Argentina  (08/06/09) Hace una década, alrededor de 500 mil estudiantes dejaban sus universidades de origen para completar su formación en otro país. Hoy son tres millones. Nuestro país promociona su alta calidad universitaria, un tipo de cambio favorable y atractivos turístic  La Voz del Interior (Córdoba)
La autoridad y la educación en tiempos de transformación  (28/09/10) “Ficciones, relatos y versiones sobre la autoridad. Pensar la educación en tiempos de transformación” es el título de la conferencia que dará María Beatriz Greco, de la Universidad París VIII y UBA, el 5 de noviembre a las 17 en la Facultad de Ciencias de  El Diario (Paraná)
La autonomía de las escuelas, eje de un foro de calidad educativa  (28/08/17) Más de 500 personas asistieron al evento organizado en Mendoza por el Proyecto Educar 2050; siete ministros provinciales participaron de las presentaciones.  La Nación
La autonomía de las academias, en peligro  (29/12/16) Resulta preocupante que el Poder Ejecutivo esté trabajando en un decreto para transferir cada una de las academias nacionales al ministerio que corresponda a su tema.  La Nación
La autoevaluación y la coevaluación como herramientas de aprendizaje  (12/12/24) En el mundo de la educación moderna, las herramientas de evaluación están evolucionando más allá de los exámenes tradicionales y los informes de calificaciones  Rosario3
La Austral y Scholas Ocurrentes firman convenio de cooperación  (01/07/16) La Universidad Austral y Scholas Ocurrentes firmaron un convenio de cooperación para la creación de una Cátedra Scholas. La misma se instalará en el ámbito de la Escuela de Educación de la casa de estudios.  Rosario3
La Austral lanza una maestría con foco en personas y desarrollo de organizaciones  (15/06/23) La Sede Rosario de la Universidad Austral sigue en crecimiento con propuestas académicas referentes al área de management. En septiembre 2023 lanza una innovadora Maestría  Rosario3
La Austral lanza dos nuevas carreras de grado  (17/05/23) El año próximo desembarcan en la ciudad dos nuevas carreras de grado: Ciencia de Datos y Marketing con orientación en Comunicación y Diseño.  Rosario3
La Austral es la 1° argentina de gestión privada en el ranking  (16/06/16) La Universidad Austral consolida su posición en el país, luego de haber sido ubicada nuevamente en el primer puesto entre universidades de gestión privada de la Argentina. Se trata de la sexta edición regional QS University Rankings: Latin America 2016.   Rosario3
La ausencia de los alumnos en las aulas cordobesas  (11/11/13) Ante el ausentismo, surgen interrogantes: ¿qué resultados de los procesos de apropiación dialogal con el conocimiento pueden lograr los alumnos? ¿qué posibilidades de valoración de sus capacidades y potencial puede haber ante tal inasistencia?  La Voz del Interior (Córdoba)
La AUH trajo nuevos desafíos para las escuelas  (30/11/11) La reinserción de niños con sobreedad y la permanencia de los alumnos que reingresan al sistema educativo son dos de los desafíos a los que se enfrentaron las escuelas tras la implementación de la Asignación Universal por Hijo (AUH), en noviembre de 2009.  La Voz del Interior (Córdoba)
La atracción reside en la testosterona  (17/09/08) Lo que realmente hace que alguien sea atractivo a ojos de los demás es una cuestión de hormonas. Cuando los niveles de testosterona andan elevados, las mujeres encuentran irresistibles a los hombres muy masculinos, del estilo de los actores Russel Crowe o  El Mundo (España)
La atracción de lo que miramos  (27/07/12) Para probar que en el cerebro humano se activan mecanismos cognitivos diferentes cuando se mira a hombres y a mujeres, los investigadores le mostraron a cada participante una foto de cuerpo entero un varón o una mujer joven.  Clarín
La atención primaria es central para mantener a raya a la tuberculosis  (26/03/14) En América Latina y el Caribe, la tuberculosis sigue siendo una de las principales causas de muerte producida por un solo agente infeccioso, juntamente con el virus de VIH/Sida, advierte la OPS/OMS.  El Litoral
La atención de un infarto suele demorar más de cinco horas  (01/10/09) Es el tiempo que transcurre desde que aparecen los síntomas hasta el inicio del tratamiento. Las estrategias para reducir la demora serán discutidas hoy en el encuentro científico Transcatheter Cardiovascular Therapeutics @ CACI 2009.  La Nación
La asunción de Tamarit  (26/04/13) Francisco Tamarit asumió ayer como el nuevo rector de la Universidad Nacional de Córdoba, en reemplazo de Carolina Scotto –quien estuvo seis años al frente de esa casa de altos estudios–, mientras que Silvia Barei hizo lo propio como vicerrectora, en reem  Página 12
La aspirina reduce el riesgo el cáncer de colon en personas con alto riesgo genético  (28/10/11) El síndrome de Lynch supone el 5% de todos los casos de cáncer de colon. El de colon es unos de los tumores más frecuente en España.  El Mundo (España)
La Asociación Médica y la Universidad Favaloro firmaron un convenio de cooperación  (22/09/22) El acuerdo permitirá desarrollar acciones conjuntas en docencia, investigación, extensión y capacitación.  Castellanos (Rafaela)
La Asociación de Abogados entregó 2.500 libros a alumnos  (23/11/07) Un total de 2.500 ejemplares de un compendio de normas constitucionales básicas fueron entregados por la Asociación de Abogados del departamento San Lorenzo a alumnos del segundo nivel del polimodal de las escuelas de la zona.  La Capital (Rosario)
La asignatura que era práctica religiosa  (13/12/17) Veto a la religión en horario escolar en Salta. En un fallo que defiende el derecho a la privacidad y a la no discriminación, la Corte admite la educación religiosa en escuelas, pero fuera de la currícula y después de clase.  Página 12

Agenda