El Litoral
Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional
El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.
La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad
El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.
La Opinión (Rafaela)
Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088
Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.
Castellanos (Rafaela)
La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario
El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de
Rosario3
Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial
US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La CGT Santa Fe apoya la medida (02/03/10) | El titular de la Confederación General del trabajo Regional Santa Fe, Alberto Cejas, apoya las medidas de los docentes del SADOP y de los trabajadores públicos nucleados en la UPCN, ambos adheridos a la central, por entender que el reclamo realizado es ju | La Opinión (Rafaela) |
La ciencia al alcance de los estudiantes (25/09/14) | Las actividades de la semana de la Ciencia y la Tecnología continuaron en la mañana de ayer con la presentación de Paula Bombara y Claudio Sánchez para hablar en una mesa redonda sobre la divulgación científica y los libros. | La Opinión (Rafaela) |
La ciencia analizada desde la comunicación (21/10/15) | La capital entrerriana es sede, desde hoy hasta el viernes, del V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia. Todas las actividades tendrán lugar en la Facultad de Ciencias de la Educación, dependiente de la UNER. | El Diario (Paraná) |
La ciencia ante el desafío de la crisis (11/02/10) | Los responsables de investigación de la Unión Europea defendieron el incremento de la inversión en innovación y desarrollo, y mostraron su convencimiento de que la ciencia “va a ser parte de la solución” a la actual crisis económica internacional. | El Litoral |
La ciencia argentina se pone en órbita (10/06/11) | De no mediar factores climáticos imprevistos, esta mañana despegará el cohete que lleva el SAC-D Aquarius, el emprendimiento satelital más importante del país. Su misión será aportar datos para diversas investigaciones científicas. | Página 12 |
La ciencia argentina, de los vaivenes del ayer a un firme presente (10/04/08) | Entrevista con Samuel Taleisnik y Pedro Depetris, investigadores del Conicet. El médico Taleisnik (88) y del geólogo Depetris (64), investigadores de larga trayectoria, contaron sus primeros pasos y analizaron la actualidad y futuro de la investigación na | La Voz del Interior (Córdoba) |
La ciencia bajo la lupa (17/03/10) | La ciencia argentina bajo la lupa de los indicadores cienciométricos: una mirada crítica de la realidad científica argentina (Ediciones Al Margen, 2009), de Sandra Miguel y Félix de Moya Anegón, "analiza la actividad científica argentina en el contexto de | La Nación |
La ciencia busca explicar las claves de la hipnosis (24/07/12) | La capacidad para ser hipnotizado tiene un componente genético. | Clarín |
La ciencia busca explicar por qué envejecemos (19/03/13) | Según los investigadores, se trata de un proceso desconcertante. Hay quienes piensan que deriva de cambios que ocurren en diferentes tejidos en forma simultánea. Otros piensan que cambios en un tejido particular (como el cerebro) podrían ser los predomina | La Nación |
La ciencia cautivó a 1.500 chicos que colmaron el teatro El Círculo (24/10/13) | Mil quinientos alumnos de escuelas secundarias de Rosario no se perdieron detalles durante dos horas y media. Cuatro científicos les contaron cuál es el impacto que tienen la física, la química, la biología y las matemáticas en el deporte. | La Capital (Rosario) |
La ciencia comienza a cuestionar los beneficios de las vitaminas (21/10/11) | Diferentes estudios mostraron que el uso de suplementos puede aumentar el riesgo de mortalidad en mujeres y favorecer el desarrollo de cáncer de próstata en varones. | Clarín |
La ciencia como noticia (22/09/15) | La UBA lanza un nuevo posgrado sobre comunicación científica. La especialización en Comunicación Pública de la Ciencia y la Tecnología fue creada por las facultades de Ciencias Exactas, Sociales y Filosofía. | Página 12 |
La ciencia como política de Estado (27/11/07) | Editorial. Es indiscutible que sin tecnología, cambio técnico y conocimiento no se producen los aumentos en productividad. Por ello resultan auspiciosas la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y la designación de Lino Bar | La Nación |
La ciencia como un túnel (08/03/10) | Una breve charla sobre las diferentes perspectivas de un túnel, euros y Max Planck con el Dr. Andreas Trepte, curador de la muestra El túnel de la ciencia, que presenta el Ministerio de Ciencia y Técnica junto a la Sociedad Max Planck de Alemania. | Página 12 |
La ciencia confirmó que sólo las mujeres pueden hacer dos cosas a la vez (05/12/13) | Un estudio realizado a través de un poderoso escáner determinó que, a diferencia de los hombres, tienen un cerebro que las hace más aptas para ejecutar tareas múltiples. | Uno (Santa Fe) |
La ciencia culpa al hombre del cambio climático con una certeza del 95% (27/09/13) | El cambio climático es real, está ocurriendo ahora de manera "inequívoca" y los seres humanos han causado la mayor parte del calentamiento global. Esas son las líneas maestras del nuevo informe científico del Panel Intergubernamental para el Cambio Climát | El Mundo (España) |
La ciencia da nuevas claves de cómo y por qué compramos (01/08/12) | Un estudio probó que en una góndola elegimos el producto que está en el centro porque ahí va la mirada. En la decisión de compra es fundamental lo que perciben los sentidos. Y la experiencia previa. | Clarín |
La ciencia da su veredicto sobre los tratamientos contra las arrugas (20/08/08) | Una revisión que acaba de publicarse en The Archives of Dermatology concluye que sólo tres tratamientos antienvejecimiento demostraron ser clínicamente efectivos: la aplicación tópica de retinol, el rejuvenecimiento facial con láser ( resurfacing) de dióx | La Nación |
La ciencia da un nuevo paso hacia la vida artificial (28/03/14) | Un batallón de investigadores logró crear el cromosoma de una levadura. Es la primera vez que se consigue ADN sintético de una célula compleja como las que componen al ser humano. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La ciencia de identificar huellas (05/08/08) | Un programa que reúne investigación universitaria y derechos humanos. Con un proyecto que combinó matemáticas, electrónica, física e ingeniería, la Universidad Nacional de Mar del Plata participó en la identificación de dos desaparecidos. | Página 12 |