Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Escuelas secundarias de la UNL: información para el ingreso a 1º año

Las escuelas Industrial Superior, Secundaria UNL y de Agricultura, Ganadería y Granja definieron sus instancias para el ingreso a 1º año del ciclo lectivo 2026.

El Litoral

Las organizaciones sociales se reunieron para crear en conjunto políticas públicas con el Estado

Con más de 350 inscriptos, este jueves se llevó a cabo en la Universidad Católica de Santa Fe el Segundo Congreso de Organizaciones de la Sociedad Civil. Hubo talleres, mesas de debate y una premisa común: el trabajo colectivo entre el Estado, el mundo ac

Se viene una semana de paro de la docencia universitaria: del 11 al 17 de agosto

También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.

La Opinión (Rafaela)

Se licitó la obra para la terminación edilicia del jardín municipal de barrio Los Nogales

“Es una obra esperada por la comunidad educativa del jardín que este año cumplió 10 años. Por eso la necesidad de terminar este hermoso edificio”, expresó la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio.

Rosario3

Ansiedad en el aula: cuando la falta de concentración no es desinterés

El fenómeno no es nuevo, pero sí se ha intensificado. Y no se trata solamente de una “cuestión generacional”

Más de 2500 docentes participaron de un ciclo de formación sobre inteligencia artificial

Se llevó adelante el webinario “La formación docente en tiempos de inteligencia artificial”, una propuesta formativa virtual y gratuita que reunió a más de 2500 inscriptos de todo el país

Dormir bien para aprender mejor

El sueño en la infancia y adolescencia no es un lujo, es una necesidad biológica. Retrasar el horario de ingreso escolar podría marcar una gran diferencia en el bienestar y el rendimiento de los estudiantes

25201 a 25220 de 50028

Título Texto Fuente
La 'máquina del Big Bang' descubre por primera vez una nueva partícula  (23/12/11) El Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en Ginebra, ha logrado descubrir una nueva partícula, por primera vez desde su inauguración en 2009.  El Mundo (España)
La 'mala suerte' de la extinción de los dinosaurios  (28/07/14) Podrían haber sobrevivido al asteroide si éste hubiese tenido lugar en otro momento. La subida del nivel del mar y la actividad volcánica propiciaron su desaparición. Según publican 11 expertos mundiales en 'Biological Reviews'.  El Mundo (España)
La 'mala leche' enferma las arterias  (17/08/10) 'Tiene veneno en la sangre', se dice, muchas veces, de una persona hostil, poco franca o antipática. Esta frase hecha, sacada de la sabiduría popular, podría haber encontrado ahora su refrendo científico, ya que una investigación acaba de demostrar que lo  El Mundo (España)
La 'locura polar' golpea a los científicos  (27/07/07) Aunque lo parezca, no es el "eslogan" de una campaña publicitaria para las rebajas de invierno de unos grandes almacenes. Es una enfermedad. La padecen un número muy reducido de personas: quienes viajan al Polo Norte o la Antártida, y permanecen en esos p  El Mundo (España)
La 'incomprensión' pública de la nanotecnología  (03/02/14) Hace unos días tuve la oportunidad de entablar una conversación con un vendedor de unos grandes almacenes dedicados a la venta de equipos electrónicos acerca de las propiedades de unas impresionantes televisiones planas con píxeles formados por cristales   El Mundo (España)
La 'factura' del cambio climático: entre 2,2 y 21 billones de euros  (07/04/16) Un estudio alerta del impacto que tendrá el cambio climático sobre la economía mundial y lo cifra en más de 21 billones de euros y afirma que "destruirá directamente parte de los bienes del capital".  El Mundo (España)
La 'emergencia sanitaria' del cambio climático  (23/06/15) La amenaza que el calentamiento global ejerce sobre la salud es tan grande que podría socavar los logros alcanzados en 50 años de desarrollo médico, según un informe publicado en The Lancet.  El Mundo (España)
La 'E. coli' letal es fruto de un cruce entre variantes  (03/06/11) Logran secuenciar el genoma de la cepa que ha causado 18 muertos. El ADN muestra que es 'prima lejana' de la modalidad más común  El Mundo (España)
La 'cultura' de los chimpancés  (01/10/14) El estudio publicado este martes en la revista PLos Biology es la primera evidencia de aprendizaje social registrada en la naturaleza, un comportamiento que puede definirse como 'cultural'.   El Mundo (España)
La 'caja tonta' también se come tus neuronas  (04/05/10) Impacto negativo a largo plazo. Ver la 'tele' a los dos años reduce el rendimiento académico a largo plazo. Eleva también las posibilidad de seguir malos hábitos de vida. Los que más la ven son peores en matemáticas.  El Mundo (España)
La 'alarma' de las abejas para evitar ataques de avispas gigantes  (06/04/16) Un estudio en China muestra que la abeja de miel asiática emite sofisticadas señales para alertar a sus compañeras de colmena y evitar que salgan. El tono y la frecuencia varían en función del peligro estimado y del tamaño de las avispas que las acechan.  El Mundo (España)
La 'abuela' de todas las tortugas tenía un caparazón incompleto  (27/11/08) Hallazgo en China del triásico. Un fósil de hace 220 millones de años muestra que la concha se formó de las costillas. Fue encontrado en China y cambia las teorías sobre la evolución de este reptil.  El Mundo (España)
La '@' y el teléfono móvil, Príncipe de Asturias de Investigación Científica  (17/06/09) En 2002 fueron los 'padres de Internet', en 2008 le tocó el turno a Google y este año los Premios Príncipe de Asturias se han acordado del teléfono móvil y de la '@' (arroba) con el galardón de Investigación Científica y Tecnológica a Martin Cooper, el 'p  El Mundo (España)
La "Universidad Vertical" transforma las aldeas en aulas  (05/05/16) Un proyecto de educación único tiene como objetivo recuperar los bosques de Nepal convirtiendo pueblos en campos de aprendizaje y preservar el conocimiento de los lugareños sobre las especies nativas y sus hábitats.  La Nación
La "selección nacional" de científicos juveniles, premiada  (20/05/10) Feria internacional de ciencias. En la cuenta regresiva para el Mundial, una "selección nacional" de científicos juveniles obtuvo varios premios entre más de 1600 investigaciones que compitieron la semana pasada en los Estados Unidos. Ganaron tres de los   La Nación
La "profe" de física y química que es semifinalista de un premio nacional  (05/08/22) Se llama Marcela Carrivale y trabaja en tres escuelas secundarias de Santa Fe y Sauce Viejo. Es propulsora de proyectos que motivan a los estudiantes. Fue preseleccionada para un premio, junto a otros 22 docentes del país.  El Litoral
La "máquina de Dios", con récord  (01/12/09) El LHC, el colisionador de hadrones más potente del mundo, fue llevado a un nivel jamás alcanzado de aceleración, informó la Organización Europea de Investigación Nuclear (CERN). "El LHC se convirtió hoy (por ayer) en el más potente acelerador de partícul  Clarín
La "máquina de Dios" recreó el instante cero del Universo  (31/03/10) Aseguran que se abre una nueva era para la ciencia. Hizo chocar partículas a una energía inédita. Y reprodujo las condiciones del Universo cuando ocurrió el Big Bang. Es un paso clave para estudiar la materia y saber por qué el mundo es como lo vemos.  Clarín
La "máquina de Dios" operará hasta 2012  (09/02/10) El experimento de física más grande y más caro de la historia finalmente comenzará a operar hacia fines de mes, pero sólo a la mitad de su potencia durante los próximos dos años y luego cerrará para realizar una sesión de reparaciones de dos años, afirmar  La Nación
La "máquina de Dios" halló dos partículas nunca vistas  (20/11/14) El colisionador de hadrones, que ya confirmó la existencia del bosón de Higgs, ahora descubrió dos piezas clave que podrían ampliar la comprensión del universo.   Clarín

Agenda