Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

25221 a 25240 de 50190

Título Texto Fuente
La adicción a la cocaína podría estar en los genes  (12/11/08) Una variación genética predispone a los humanos a la adicción a la cocaína, según un estudio en el que han participado Ainhoa Bilbao y Fernando Rodríguez de Fonseca de la Fundación IMABIS de Málaga, España. El trabajo se publica esta semana en la edición   Clarín
La acupuntura serviría para aliviar el cuadro  (23/04/12) Las medicinas alternativas podrían ofrecer consuelo, cuando los tratamientos convencionales no frenan los síntomas de la sinusitis.  Clarín
La actual es la década más cálida que vive el planeta en casi un siglo y medio  (09/12/09) El dato oficial dice que será peor que la del 90, que fue aún mayor que la de 1980.  Clarín
La actividad nanotecnológica, en alza  (26/09/11) Los alquimistas ansiaban transmutar metales "vulgares" en oro. Hoy, los investigadores intervienen en la estructura molecular de los materiales, la modifican y les otorgan a ellos propiedades de las que carecen en la naturaleza.  La Nación
La actividad mental protege del Alzheimer  (25/01/12) Si usted ha cultivado su mente a lo largo de la vida, y aún lo sigue haciendo, sepa que tendrá su recompensa.  El Mundo (España)
La actividad leve protege el cerebro  (28/07/11) Tareas cotidiaas, como arreglar el jardín o limpiar la casa, permiten retrasar el deterioro cognitivo natural.  La Nación
La actividad humana altera los patrones globales de lluvias  (24/07/07) Un trabajo realizado por investigadores de seis centros científicos de Canadá, los Estados Unidos, Gran Bretaña y Japón prueba que la actividad humana está generando un aumento de las lluvias en una gran porción del hemisferio norte y en las regiones que   La Nación
La actividad física reduce los efectos secundarios de la quimioterapia  (28/04/15) Estudio en 230 mujeres. Un estudio señala que las pacientes con cáncer de mama que se sometieron a un programa de ejercicio sentían menos náuseas, dolores y fatiga que aquellas que no hacían ejercicio.  El Mundo (España)
La actividad física moderada reduce el impacto de la artritis  (10/10/08) El temor de los pacientes con artritis a agravar la enfermedad, lesionarse o sentir más dolor suele desalentarlos de hacer actividad física. Pero una rutina diaria de 30 minutos con ejercicios de intensidad leve a moderada permite controlar el dolor, la r  La Nación
La actividad física diaria previene casi todas las enfermedades  (29/10/13) Los especialistas recomiendan caminar 30 minutos por día o hacer jardinería o lavar y lustrar el auto durante 45 minutos.  La Capital (Rosario)
La actividad del Concejo Joven ya está en mar  (29/04/10) Con el objetivo de incorporar la mirada y las inquietudes de los jóvenes a espacios del gobierno local, este año se realizará la tercera edición del Concejo Joven. Se trata de un espacio de participación en el que alumnos de 15 escuelas secundarias de la   Uno (Santa Fe)
La actividad científica en la mirada de los más chicos  (11/04/08) 10 de abril, Día del investigador. A la hora de responder qué es un científico, los chicos del preescolar de La Ronda y el segundo grado de la Escuela Primaria de la UNL no tuvieron dudas: "Un hombre que hace experimentos locos". En homenaje a los investi  El Litoral
La actividad cerebral es mayor al leer en la lengua materna  (25/06/08) Científicos del Consejo Nacional de Investigaciones de Italia sostienen que antes de que emitamos una sola palabra, los especialistas están en condiciones de determinar cuál es nuestra lengua materna y cuál nuestro nivel de conocimiento en otros idiomas a  Clarín
La actividad cerebral cambia por el celular  (24/02/11) Investigadores de los institutos nacionales de Salud de los Estados Unidos descubrieron que menos de una hora de uso de un teléfono celular puede acelerar la actividad cerebral en el área más cercana a la antena del teléfono, lo que plantea nuevas pregunt  La Nación
La actitud del pibe que llevó un arma a la escuela "pudo haber sido una picardía"  (28/04/10) La ministra de Educación de la provincia, Elida Rasino, señaló ayer que el caso de un pibe de 14 años que gatilló varias veces con una pistola semiautomática entre sus compañeras de curso "podría tratarse de una tontera, una picardía que puede derivar en   La Capital (Rosario)
La acidez de los océanos, nueva clave para explicar la extinción de los dinosaurios  (29/12/11) Una paleontóloga de la Universidad de Zaragoza, junto a dos investigadores estadounidenses, ha hallado nuevas causas de la extinción de los dinosaurios, entre otras especies, que se produjo en los océanos tras el impacto de un asteroide hace 65,5 millones  El Mundo (España)
La acefalía de Arquitectura  (16/03/10) La Facultad de Arquitectura de la UBA continúa sin poder elegir quién la conducirá para el período 2010-2014. La sesión especial del Consejo Directivo que se iba a realizar el viernes pasado no contó con el quórum necesario para funcionar por lo que fue p  Página 12
La accesibilidad en la educación superior universitaria  (07/04/22) «La identificación y eliminación de barreras constituye un eje central», dijo Verónica Rusler coordinadora de la UBA.  Rosario3
La academia y la política  (14/10/11) Se realiza el Encuentro Pensar América latina. Es organizado por la UNGS y el CEPS y destinado a promover el diálogo entre académicos y políticos de varios países de la región.  Página 12
La academia y el marfil  (23/03/10) La Universidad de Palermo presenta este jueves un nuevo libro dentro de su colección de Educación Superior: Más allá de la torre de marfil: La responsabilidad social de la universidad moderna, de Derek Bok.  Página 12

Agenda