Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario

El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.

El Litoral

Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda

El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám

Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera

María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob

Uno (Santa Fe)

Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"

El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026

La Opinión (Rafaela)

Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231

La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.

Castellanos (Rafaela)

Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes

El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron

Rosario3

Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia

Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad

Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe

La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales

El tiempo escolar en debate

El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos

25341 a 25360 de 50190

Título Texto Fuente
La ciencia ya busca usar el ADN para guardar información  (05/09/13) Es porque la humanidad produce textos, videos y fotos frenéticamente y los soportes de hoy están llegando al límite.  Clarín
La ciencia “se mira” en la UNL  (06/06/07) Estudiamos ciencia, escuchamos sobre ciencia y hasta hablamos de ciencia. ¿Y si también la miramos? Con ese objetivo, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organizó una serie de actividades que buscan sacar a la ciencia del papel y del laboratorio y l  El Diario (Paraná)
La ciencia, 'trending topic'  (18/11/14) ¡He legado! ¡Mi nueva dirección: 67P!". Cuando el robot Philae logró su histórico acometizaje la semana pasada, su cuenta oficial en Twitter anunció así el éxito de la hazaña, en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea.   El Mundo (España)
La ciencia, a examen  (24/09/08) El último número de la revista Redes, que edita la Universidad de Quilmes, informa que acaba de formarse la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Es un espacio que se propone vincular a historiadores, sociólogos, economistas, politicólog  La Nación
La ciencia, cerca de una píldora anticonceptiva para hombres  (26/07/11) Científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York probó con éxito, en ratones, un anticonceptivo masculino que no contiene esteroides.  Clarín
La ciencia, en vilo por la "partícula de Dios"  (04/07/12) Por uno de los curiosos efectos de esta sociedad global "en vivo y en directo", hoy una de las más abstrusas elucubraciones de la física de partículas tendrá tanto rating como los récords olímpicos, los tsunamis o los desvaríos sexuales de encumbrados eco  La Nación
La ciencia, factor de fortaleza local  (29/11/13) Los logros de científicos locales durante los últimos tiempos fueron relevantes en el plano nacional e, incluso, internacional.  El Litoral
La ciencia, la tecnología y sus públicos  (06/06/12) Las representaciones que tanto los científicos como el resto de los ciudadanos tienen de lo que es la ciencia influyen en la comunicación pública de los saberes y condicionan el diálogo entre investigadores, divulgadores y lectores.  Página 12
La ciencia, más cerca del Big Bang  (05/04/10) Editorial. El Colisionador de Hadrones concretó uno de los experimentos más relevantes de todos los tiempos, que tendrá efectos sobre la teoría y las innovaciones tecnológicas.  Clarín
La ciencia, política  (22/12/10) Diálogo con Diego Hurtado, físico e historiador de la ciencia. La ciencia, la política. El jinete hipotético se interna en terrenos incomprensiblemente inexplorados, que encierran el misterio del fracaso argentino en el campo de la ciencia.  Página 12
La ciencia, según pasan los años  (12/11/08) Un estudio de investigadores canadienses titulado "Efectos del envejecimiento en la productividad de los científicos" muestra que los investigadores que están entre los 50 y los 60 publican por año el doble de papers que sus colegas que rondan los 30, y q  La Nación
La ciencia, un asunto de comunicación social  (24/06/15) La propuesta será pensar en el concepto de ciencia desde un enfoque más flexible: evitar la falsa dicotomía entre las “duras” y las “blandas”, otorgarles a las sociales y a las humanidades un estatus tan digno como merecido. Por Pablo Esteban.  Página 12
La ciencia, un recurso público  (08/07/08) El Movimiento de Archivos Abiertos beneficiará a los investigadores que trabajan en universidades e instituciones científicas, y permitirá acelerar la investigación y compartir el conocimiento. Por Alejandra M. Nardi, directora de la Biblioteca de la Facu  La Voz del Interior (Córdoba)
La científica de las vicuñas  (15/10/14) Bibiana Vila, la bióloga argentina premiada por la ONU por su trabajo en la Puna. La investigadora del Conicet fue distinguida por sus estudios en el cuidado de la diversidad y la conservación de la vicuña en el norte argentino.   Página 12
La cintura grande aumenta la mortalidad  (10/08/10) Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Sociedad Norteamericana de Oncología, que analizó la salud de más de 100.000 personas durante más de nueve años. Tener una cintura amplia más que duplicó el riesgo de morir por cualquier causa, en comparació  La Nación
La cintura materna, indicador de síndrome metabólico en los hijos  (17/12/07) El tamaño de la cintura de las mujeres en edad reproductiva no sólo es un problema estético. Un grupo de médicos argentinos demostró que, cuando supera los 88 centímetros recomendados como "saludables", duplica las posibilidades de que sus hijos tengan sí  La Nación
La circuncisión altera las bacterias del pene  (16/04/13) La cantidad y diversidad de las bacterias desciende tras la cirugía, lo que podría explicar la protección frente al VIH. El ensayo fue realizado en Uganda con 79 varones circuncidados y otros 77 sin circuncidar.  El Mundo (España)
La cirugía bariátrica antes del embarazo reduce las complicaciones obstétricas  (19/11/08) La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de muchas complicaciones del embarazo y el parto. Las mujeres que se someten antes de la gestación a una intervención para bajar de peso sufren menos estos problemas, aproximándose  El Mundo (España)
La cirugía bariátrica y los tratamientos en investigación  (14/09/11) Un cirujano y un investigador del Conicet expusieron sobre técnicas actuales y posibles para tratar el flagelo de la obesidad.  La Voz del Interior (Córdoba)
La cirugía cerebral precoz es eficaz en un tipo de epilepsia  (07/03/12) Un estudio dice que no hay que esperar para pasar por quirófano. El ensayo se realizó con un grupo pequeño de pacientes. Cuanto antes se intervenga, menor el deterioro cognitivo debido a las crisis.  El Mundo (España)

Agenda