Título |
Texto |
Fuente |
Las 10 joyas de la divulgación en 2008
(23/04/08) |
Con motivo de la fiesta anual de los libros, elmundo.es recomienda algunas de las obras científicas más interesantes en los diferentes campos de la investigación, que han llegado a las librerías españolas durante los últimos meses. |
El Mundo (España) |
Descubren microbios que viven a más de 1.600 metros bajo el fondo marino
(23/05/08) |
Con más de un kilómetro de roca y cientos de metros de agua por encima, un grupo de científicos franceses ha logrado un sorprendente descubrimiento: microbios procariotas que viven a 1.626 metros bajo el fondo marino, el hallazgo de vida a más profundidad |
El Mundo (España) |
El tiranosaurio enano que surgió del frío
(14/03/14) |
Con lo grande que es el mundo ¡hay que tener ganas de ir a buscar dinosaurios al ártico! Nuestro particular "doctor Fleischman", Tony Fiorillo -asesor científico de la película Caminando con dinosaurios: La película en 3D-, lleva años haciéndolo y se ha q |
El Mundo (España) |
Los homínidos no podían correr porque carecían del tendón de Aquiles
(12/09/07) |
Con excepción de los gibones, los animales más próximos al hombre -como los gorilas, chimpancés y orangutanes- carecen de ese tendón. Por tanto, es muy posible que los homínidos más primitivos no lo tuvieran. Así lo cree Bill Sellers, de la Universidad de |
El Mundo (España) |
Los beneficios neurológicos del 'sillón ball'
(02/09/08) |
Con el recuerdo de las Olimpiadas todavía en mente y coincidiendo con el inicio de la Liga de Fútbol, aparece una investigación que explica que ver deportes, además de practicarlos, es bueno para el cerebro. Mejora las habilidades linguísticas. |
El Mundo (España) |
Nuevo test que mejora resultados de la fecundación in vitro
(26/06/15) |
Con el objetivo de mejorar la tasa de embriones que finalmente se implantan en el útero materno, se ha presentado un nuevo test para medir el ADN mitocondrial que ayuda a elegir cuál es el embrión que tendrá más posibilidades de éxito. |
El Mundo (España) |
Los monos capuchinos también usan dinero
(11/06/08) |
Con el fin de investigar la capacidad de estos animales para entender y manejar símbolos, un grupo de científicos de Italia y Estados Unidos ha logrado enseñar a cinco capuchinos ('Cebus apella') a canjear distintas clases de fichas por diferentes tipos d |
El Mundo (España) |
¿Hiperactivo o el más pequeño de la clase?
(06/03/12) |
Comparten curso y pupitre, pero entre un niño nacido en enero y otro de diciembre existe casi un año entero de diferencia. Y, según un amplísimo estudio canadiense, esta brecha en el calendario puede tener importantes consecuencias entre los seis y los 12 |
El Mundo (España) |
La estructura de la membrana del Ébola revela algunos de los misterios de esta infección
(10/07/08) |
Cómo se une la célula. Los investigadores han podido ver cómo es el virus antes de entrar en la célula humana. Este logro puede ser un 'mapa de carreteras' para desarrollar una vacuna. |
El Mundo (España) |
Un esqueleto mecánico para mejorar la movilidad
(04/08/09) |
Como salidos de una película de ciencia-ficción, este lunes se presentaron en Japón esqueletos robóticos que mejoran la movilidad y ayudan a sus portadores a llevar cargas pesadas. Para mostrar su funcionamiento, tres personas disfrutaron de un paseo por |
El Mundo (España) |
El precio de tu genoma
(17/04/08) |
Como quien se compra un coche o una obra de arte. A los caprichos de la gente adinerada se puede sumar ahora un nuevo objeto de deseo: la secuenciación del propio genoma. Por algo menos de un millón de dólares y en sólo dos meses, quien lo desee puede ten |
El Mundo (España) |
Un dispositivo permite a un robot leer órdenes mentales
(01/04/09) |
Como muchas otras veces, la ciencia aspira superar a la ficción. Así lo demuestra el último avance tecnológico presentado por las empresas japonesas Honda y Shimadzu: el Interfaz Cerebro-Máquina (Brain-Machine Interface o BMI), con la que por primera vez |
El Mundo (España) |
Las patas de lagartijas inspiran un nuevo modelo de apósitos quirúrgicos
(19/02/08) |
Como las patas de las lagartijas, que se adhieren a cualquier superficie sin problemas. Así funcionan los nuevos apósitos o bandas para suturar heridas desarrolladas por investigadores del MIT, que han querido copiar la capacidad de estos reptiles para cr |
El Mundo (España) |
Usar lentillas modifica la flora bacteriana del ojo
(23/03/16) |
Como han demostrado científicos de Nueva York (EEUU), el uso de lentes de contacto puede modificar esa flora microbial, lo que explicaría porqué los usuarios de lentillas tienen más riesgo de infecciones. |
El Mundo (España) |
Comienza el primer aterrizaje en un cometa
(12/11/14) |
Como estaba previsto, el robot 'Philae' se separó de la nave 'Rosetta' a las 9.35 h. El descenso al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko durará siete horas. La misión 'Rosetta' se está desarrollando a 510 millones de km. de la Tierra. |
El Mundo (España) |
'Caos cognitivo' por culpa del cannabis
(26/10/11) |
Como el caos que se crearía en una orquesta si la percusión desafinase, lo mismo le ocurre al cerebro con el consumo de cannabis. |
El Mundo (España) |
El escondite de la memoria visual reciente
(19/02/09) |
Como auténticos detectives, un grupo de expertos ha descubierto un escondite utilizado por el cerebro para almacenar información sobre lo que acaban de ver nuestros ojos. Se trata de la corteza visual primaria (V1) que, hasta ahora, se creía que sólo cump |
El Mundo (España) |
El estrés en la adolescencia provoca acné
(22/09/09) |
Comer pocos dulces, mucha verdura y evitar el estrés. Podría ser un buen truco para reducir el acné, una alteración de la piel muy común durante la adolescencia. Según un estudio publicado en 'Journal BioMed Central Public Health', tanto los problemas de |
El Mundo (España) |
58 millones de grandes árboles están en peligro por la larga sequía de California
(29/12/15) |
Comenzó en 2011. Un estudio mide el estrés hídrico de los bosques californianos, el hogar de algunos de los árboles más altos y longevos del mundo, tras cuatro años sufriendo escasez de lluvias. |
El Mundo (España) |
El cierre de Google sería un duro revés para los científicos chinos
(25/02/10) |
Ciudadanos chinos navegan por Internet en un cybercafé. | Reuters. Un informe evalúa el grado de utilidad de Google para los científicos chinos. Para el 75% de los encuestados es su primera opción para buscar información. Un científico compara investigar |
El Mundo (España) |