Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen multas y tareas comunitarias a padres por casos de bullyng

La diputada Natalia Armas Belavi ingresó un proyecto para reformar la ley provincial contra el acoso escolar, exigiendo un rol activo a los adultos responsables y estableciendo sanciones económicas y tareas en escuelas

El Litoral

Alumnos de la escuela Avellaneda competirán en Concepción del Uruguay con su auto eléctrico

Representará a la ciudad en el certamen que reúne a más de 130 escuelas técnicas de todo el país para poner a prueba sus conocimientos en diseño, mecánica e innovación sustentable.

Uno (Santa Fe)

Proponen multas de hasta $5,4 millones y trabajo comunitario a padres de alumnos que ejerzan bullying en las escuelas

La iniciativa es impulsada por la diputada provincial Natalia Armas Belavi. Busca reforzar la prevención y la intervención en las escuelas, bajo el principio de que “el núcleo familiar es el responsable principal de estas conductas”.

Rosario3

Residencias Culturales 2026: Santa Fe abre la convocatoria para jóvenes de toda la provincia

Del 3 al 20 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para participar del programa provincial de Residencias Culturales 2026. La propuesta, destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años, se desarrollará en espacios culturales y museos de Cayastá, Puerto

La Noche Junior 2025: una celebración de impacto, compromiso y transición

Más de 400 invitados acompañaron la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe, marcada por la renovación de autoridades y un balance exponencial del trabajo educativo en la provincia.

25441 a 25460 de 50471

Título Texto Fuente
La ciencia entra a la cancha y se luce frente a 1.500 adolescentes  (09/06/10) La VIII Semana de la Ciencia y la Tecnología comenzó con un lleno completo. Investigadores y docentes de la UNL dictarán charlas y talleres sobre la aplicación de conocimientos al deporte.  Uno (Santa Fe)
La ciencia espacial, un arma contra el cambio climático  (13/10/09) La ciencia espacial es una importante herramienta en la lucha contra el cambio climático, además de motor de crecimiento a través de la cooperación internacional. Estas son las ideas fundamentales promovidas por el 60 Congreso Internacional de Astronáutic  El Mundo (España)
La ciencia española retrocede al siglo pasado  (31/10/12) La Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) se ha alineado con los 42 Premios Nobel y medallas Fields que reclamaban la pasada semana mediante una carta dirigida a las autoridades de la Unión Europea que no se frenase la inversión en I+D   El Mundo (España)
La ciencia española, al nivel de 1998  (30/05/14) El documento 'Descapitalizando la Ciencia', presentado ayer por la agrupación de investigadores Asamblea General de Ciencia, denuncia la falta de fondos para un sistema que ha sufrido un recorte acumulado del 36% de la financiación desde el año 2009.  El Mundo (España)
La ciencia esquiva una "tormenta perfecta"  (01/02/12) El mundo de la virología está protagonizando en las últimas semanas una novela de inusitado dramatismo, cuyos capítulos conjugan misterio, controversias y terrores bíblicos.  La Nación
La ciencia está acá y debe saberse  (21/03/16) La UNR con diversas instituciones y niveles del Estado presentaron la propuesta de crear en el ex International Park un espacio interactivo de exhibición y promoción del conocimiento científico y tecnológico a partir de estrategias lúdicas  Rosario 12
La ciencia está de moda en la Argentina  (19/11/07) Por primera vez en la historia, la Provincia y la Nación tendrán ministerios de Ciencia y Tecnología, en un hecho que, en principio, tiene por objetivo privilegiar este sector vital para el desarrollo del país.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ciencia lanzó una carrera contrarreloj para ganarle al envejecimiento  (02/06/14) Cada vez hay más inversiones e investigaciones para ganarle a los años. Hasta el CEO de Google y el científico que decodificó el genorma humano crearon sus propias empresas.  Clarín
La ciencia le dice adiós a la experimentación con simios  (21/07/14) El estreno de “El planeta de los simios” reaviva el debate sobre los derechos de los animales. Inglaterra fue uno de los primeros en prohibirla. EE.UU. comenzó a liberar a 1.200 animales.  Clarín
La ciencia local también tuvo grandes aciertos  (18/12/09) En los últimos doce meses, los científicos argentinos publicaron no pocos hallazgos de nivel internacional. Es lo que demuestra una lista que, sin pretender ser exhaustiva de los más relevantes avances locales, pone al descubierto hallazgos clave con impa  La Nación
La ciencia local, en Tecnópolis  (22/07/11) Trabajos y docentes de la Universidad Nacional del Litoral tendrán su lugar en la megamuestra científica de la Nación. Habrá exposiciones, charlas y un circuito interactivo.  Uno (Santa Fe)
La ciencia no halla evidencias de que los transgénicos sean dañinos  (19/05/16) Del mismo modo, no ha hallado datos concluyentes acerca de que estos productos estén dañando el medio ambiente pero sí que ha advertido de que los cultivos transgénicos son resistentes a algunos herbicidas.  El Mundo (España)
La ciencia ocupa cada vez más lugar entre los stands de la Feria  (06/05/09) Para participar activamente o para leer, para expertos o para principiantes, la ciencia está presente en la Feria del Libro. Galileo Galilei y Charles Darwin son los principales referentes de las actividades programadas, por el 400º aniversario del telesc  Clarín
La Ciencia Política, en medio de un debate de actualidad  (29/09/08) Jornadas auspiciadas por la Sociedad Argentina de Análisis Político en la UNER. Los investigadores convocados expusieron y, en cierto modo, recrearon una discusión sobre la validez o no de esta ciencia que, a fines de los 90 y principios de esta década, p  El Diario (Paraná)
La ciencia por el ambiente  (15/06/15) “Semana de la ciencia digna.” Es el nombre que se instauró desde el año pasado en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Rosario en homenaje al científico Andrés Carrasco.   Página 12
La ciencia probó que la abuela tenía razón  (13/12/07) Premio "Bernardo Houssay 2007". Desde ahora, el té de matico, ampliamente consumido en Cuyo y provincias vecinas, tiene un doble respaldo: la ciencia y la sabiduría popular. Así lo determinó una investigación, premiada en el ámbito nacional, que realizaro  El Litoral
La ciencia puede “escuchar” al Universo  (12/02/16) Un grupo de físicos anunció ayer la primera detección de ondas gravitacionales, un fenómeno predicho por Einstein. El hallazgo permitirá sumar un nuevo sentido para tratar de entender el cosmos, más allá de la observación con telescopios.  La Voz del Interior (Córdoba)
La ciencia que lee la mente  (05/10/07) Detectan en el cerebro la "firma" de la ideología. Un equipo de investigadores asegura haber hallado diferencias en el funcionamiento de un cerebro liberal frente a otro que es conservador. Las reacciones de uno y otro ante los cambios.  Página 12
La ciencia que nos rodea y está al alcance de todo el mundo  (03/11/08) Clara, entretenida, sin mayores pruritos en el uso del lenguaje y sólida en cuanto al buen logro del objetivo propuesto, que es facilitar la enseñanza de la ciencia en la escuela, resultó la exposición que el científico y divulgador mediático Diego Golomb  La Capital (Rosario)
La ciencia que oculta la magia  (13/08/08) "Nada por aquí, nada por allá", asegura el mago. No haga caso. Claro que hay gato encerrado, el problema es que es muy posible que éste se encuentre agazapado en su propia mente. Un estudio, aparecido en la revista 'Nature Reviews Neuroscience', analiza l  El Mundo (España)

Agenda