Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Proponen incluir la bandera de la ciudad de Santa Fe en los actos escolares

Sugieren que la elección del abanderado y escoltas sea mediante una votación al/la mejor compañero/a. También piden que la bandera se coloque en espacios de la ciudad.

La inversión en educación llega al nivel más bajo en 10 años

El proyecto de la "ley de leyes" para el año próximo consolida una década de retroceso en el financiamiento educativo. Desde 2015, el gasto nacional en esa área perdió más de la mitad de su peso en la economía.

El Litoral

Concurso a cargos directivos: un 55% en inicial y primaria y un 61% en secundaria aprobaron el examen

Rindieron más de 6 mil docentes y estos días se viene realizando la apertura de sobres con los nombres correspondientes a los resultados en varias sedes provinciales. Se trata de un concurso histórico, sobre todo en el nivel secundario, donde hacía 20 año

Rosario3

Atención en el aula: cómo recuperar el foco

La escuela enfrenta un desafío urgente: enseñar a concentrarse. La neuroeducación ofrece pistas y estrategias para fortalecer el foco y el aprendizaje sostenido en tiempos de pantallas.

Santa Fe cerró el Segundo Congreso del programa “Santa Fe en Movimiento” en Rosario

Con más de dos mil participantes de todo el país, el Gobierno de Santa Fe concluyó este miércoles en Rosario el Segundo Congreso del programa Santa Fe en Movimiento. El encuentro reunió a reconocidos deportistas, entrenadores, docentes y especialistas que

25461 a 25480 de 50438

Título Texto Fuente
La ciencia y la universidad  (19/09/14) Los profesores Alberto Kornblihtt, Felipe Fucito y Daniel Heymann compartieron un panel en el marco del programa La Universidad de Buenos Aires para el Siglo XXI. Hablaron sobre la producción de conocimientos científicos y su finalidad.  Página 12
La ciencia y su ideología  (12/07/07) Mirada lacaniana sobre supuesta caida de ideales. La psicoanalista Alicia Alvarez reflexiona sobre el malestar actual y su relación con la subjetividad. Las variables de la religión y lo científico. Las "nuevas" enfermedades.  Rosario 12
La ciencia ya busca usar el ADN para guardar información  (05/09/13) Es porque la humanidad produce textos, videos y fotos frenéticamente y los soportes de hoy están llegando al límite.  Clarín
La ciencia “se mira” en la UNL  (06/06/07) Estudiamos ciencia, escuchamos sobre ciencia y hasta hablamos de ciencia. ¿Y si también la miramos? Con ese objetivo, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organizó una serie de actividades que buscan sacar a la ciencia del papel y del laboratorio y l  El Diario (Paraná)
La ciencia, 'trending topic'  (18/11/14) ¡He legado! ¡Mi nueva dirección: 67P!". Cuando el robot Philae logró su histórico acometizaje la semana pasada, su cuenta oficial en Twitter anunció así el éxito de la hazaña, en todos los idiomas oficiales de la Unión Europea.   El Mundo (España)
La ciencia, a examen  (24/09/08) El último número de la revista Redes, que edita la Universidad de Quilmes, informa que acaba de formarse la Red de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Es un espacio que se propone vincular a historiadores, sociólogos, economistas, politicólog  La Nación
La ciencia, cerca de una píldora anticonceptiva para hombres  (26/07/11) Científicos del Centro Médico de la Universidad de Columbia en Nueva York probó con éxito, en ratones, un anticonceptivo masculino que no contiene esteroides.  Clarín
La ciencia, en vilo por la "partícula de Dios"  (04/07/12) Por uno de los curiosos efectos de esta sociedad global "en vivo y en directo", hoy una de las más abstrusas elucubraciones de la física de partículas tendrá tanto rating como los récords olímpicos, los tsunamis o los desvaríos sexuales de encumbrados eco  La Nación
La ciencia, factor de fortaleza local  (29/11/13) Los logros de científicos locales durante los últimos tiempos fueron relevantes en el plano nacional e, incluso, internacional.  El Litoral
La ciencia, la tecnología y sus públicos  (06/06/12) Las representaciones que tanto los científicos como el resto de los ciudadanos tienen de lo que es la ciencia influyen en la comunicación pública de los saberes y condicionan el diálogo entre investigadores, divulgadores y lectores.  Página 12
La ciencia, más cerca del Big Bang  (05/04/10) Editorial. El Colisionador de Hadrones concretó uno de los experimentos más relevantes de todos los tiempos, que tendrá efectos sobre la teoría y las innovaciones tecnológicas.  Clarín
La ciencia, política  (22/12/10) Diálogo con Diego Hurtado, físico e historiador de la ciencia. La ciencia, la política. El jinete hipotético se interna en terrenos incomprensiblemente inexplorados, que encierran el misterio del fracaso argentino en el campo de la ciencia.  Página 12
La ciencia, según pasan los años  (12/11/08) Un estudio de investigadores canadienses titulado "Efectos del envejecimiento en la productividad de los científicos" muestra que los investigadores que están entre los 50 y los 60 publican por año el doble de papers que sus colegas que rondan los 30, y q  La Nación
La ciencia, un asunto de comunicación social  (24/06/15) La propuesta será pensar en el concepto de ciencia desde un enfoque más flexible: evitar la falsa dicotomía entre las “duras” y las “blandas”, otorgarles a las sociales y a las humanidades un estatus tan digno como merecido. Por Pablo Esteban.  Página 12
La ciencia, un recurso público  (08/07/08) El Movimiento de Archivos Abiertos beneficiará a los investigadores que trabajan en universidades e instituciones científicas, y permitirá acelerar la investigación y compartir el conocimiento. Por Alejandra M. Nardi, directora de la Biblioteca de la Facu  La Voz del Interior (Córdoba)
La científica de las vicuñas  (15/10/14) Bibiana Vila, la bióloga argentina premiada por la ONU por su trabajo en la Puna. La investigadora del Conicet fue distinguida por sus estudios en el cuidado de la diversidad y la conservación de la vicuña en el norte argentino.   Página 12
La cintura grande aumenta la mortalidad  (10/08/10) Esta es la conclusión de un nuevo estudio de la Sociedad Norteamericana de Oncología, que analizó la salud de más de 100.000 personas durante más de nueve años. Tener una cintura amplia más que duplicó el riesgo de morir por cualquier causa, en comparació  La Nación
La cintura materna, indicador de síndrome metabólico en los hijos  (17/12/07) El tamaño de la cintura de las mujeres en edad reproductiva no sólo es un problema estético. Un grupo de médicos argentinos demostró que, cuando supera los 88 centímetros recomendados como "saludables", duplica las posibilidades de que sus hijos tengan sí  La Nación
La circuncisión altera las bacterias del pene  (16/04/13) La cantidad y diversidad de las bacterias desciende tras la cirugía, lo que podría explicar la protección frente al VIH. El ensayo fue realizado en Uganda con 79 varones circuncidados y otros 77 sin circuncidar.  El Mundo (España)
La cirugía bariátrica antes del embarazo reduce las complicaciones obstétricas  (19/11/08) La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de muchas complicaciones del embarazo y el parto. Las mujeres que se someten antes de la gestación a una intervención para bajar de peso sufren menos estos problemas, aproximándose  El Mundo (España)

Agenda