Síntesis de Noticias Educativas

La Opinión (Rafaela)

UTN Rafaela cumple 53 años

La Regional Rafaela cumple 53 años de su creación: una Universidad que sigue creciendo.

Castellanos (Rafaela)

UTN cumple 53 años

Hoy la Facultad Regional Rafaela, referencia indiscutida de formación académica y profesional en Rafaela y la región, cumple 53 años desde su creación. En la actualidad, cuenta con tres ingenierías, dos licenciaturas, tres tecnicaturas universitarias y do

Una emotiva sesión ordinaria en la Escuela «25 de Mayo»

Los concejales votaron siete proyectos, que incluyó la declaración de interés municipal por su centenario. "Estamos recibiendo los 100 años con mucha emoción y con mucho trabajo", destacó el director de la primaria Miguel Oros. Hablaron Carla Boidi y Juan

Rosario 12

La Universidad vuelve por un presupuesto real

Desde la UNR, Bartolacci alertó el impacto del desfinanciamiento. Luego del paro, Coad registra un éxodo de docentes que renuncian por bajos salarios

25901 a 25920 de 49772

Título Texto Fuente
Dejar las estatinas tras un ictus conlleva mayor riesgo de muerte  (28/08/07) Interrumpir momentáneamente el tratamiento con estatinas tras un ictus conlleva un riesgo de muerte hasta cuatro veces superior que si se sigue con esta terapia durante los días posteriores a esta enfermedad, según los datos de un estudio español publicad  El Mundo (España)
La capacidad de recordar nos permite imaginar el futuro  (22/06/11) Intervienen los mismos circuitos en la activación de recuerdos verdaderos y falsos.  La Nación
El método PAMI contra docentes que reclaman  (08/08/17) Intiman a jubilarse a la directora de un centro educativo porteño que resistió su cierre. El Ministerio de Educación de la ciudad notificó la decisión a Susana Reyes, que viene pidiendo la continuidad y formalización del Isauro Arancibia.  Página 12
Ganan el Nobel de Química por abrir puertas a los nuevos medicamentos  (10/10/13) Introdujeron la PC para ver mejor las reacciones químicas. Así se creó un cóctel contra el VIH.  Clarín
Premiados por crear un juego que ayuda a aprender historia  (29/10/12) Inventaron el “Iwoká”, un juego de estrategias que recrea la lucha de un pueblo aborigen contra un ejército de conquistadores. Aseguran que podría usarse como un complemento para enseñar historia en las aulas. El trabajo fue reconocido en un certamen naci  El Litoral
Desarrollan un test rápido para detectar la artritis reumatoidea  (25/10/07) Invento de científicos alemanes. Sólo una gotita de sangre basta para saber si una persona tiene artritis reumatoidea, aun cuando todavía no haya experimentado los molestos y discapacitantes síntomas que se asocian con esta enfermedad autoinmune que ataca  La Nación
Llamativos inventos en un concurso a nivel nacional  (23/10/08) Inventos presentados por sus propios creadores compiten en el Concurso Nacional de Innovaciones, que otorgará 380 mil pesos para siete categorías de productos entre los que se cuentan un sistema de estimulación vibrotáctil digital para sordos, un generado  El Diario (Paraná)
La secundaria de Sauce Viejo tendrá un edificio propio  (14/03/17) Inversión cercana a los 120 millones de pesos. La escuela técnica José Scaldaferri podrá hacer realidad el sueño de la “casa propia”, después de 30 años de intensa labor institucional. El edificio actual pertenece a la comuna.  El Litoral
Construirán un edificio anexo de la escuela Juan Mantovani  (11/10/17) Inversión de casi $ 48 millones. Se presentaron cuatro empresas a la licitación. Con un plazo de obra de 450 días, la nueva construcción se destinará a aulas, sala de exposiciones y una cafetería en planta baja y talleres en el primer piso.  El Litoral
Proyecto de energía renovable beneficia a una escuela de isla  (16/04/13) Inversión para el edificio escolar en Guaycurú. La escuela rural ubicada en Isla Guaycurú fue seleccionada para el proyecto de ampliación de provisión de energía eléctrica con recursos renovables. La inversión es llevada adelante por el gobierno provincia  El Litoral
Ambicioso plan de infraestructura para la ciencia  (29/02/08) Invertirán 450 millones de pesos en cuatro años. Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, presentó un programa que pretende comenzar a paliar el más urgente de los problemas que enfrenta el sistema científico: la falta de esp  La Nación
El cerebro se 'divide' cuando realizamos dos tareas a la vez  (16/04/10) Investigación básica. Los lóbulos frontales se 'reparten' el trabajo cuando el objetivo es cumplir dos actividades. Esta división explica por qué no podemos hacer tres o más cosas al mismo tiempo.  El Mundo (España)
Células productoras de insulina a partir de la piel de pacientes diabéticos  (01/09/09) Investigación básica. Un grupo científico ha conseguido células similares a las pancreáticas. A pesar del logro, advierten de que la técnica tiene escasa eficacia. Este sistema se podría convertir en un modelo de estudio de la enfermedad.  El Mundo (España)
Adiestran la mente y mueven la materia  (21/07/09) Investigación científica en EE. UU.. Aprender a mover un cursor sólo con los pensamientos puede ser algo no demasiado distinto de aprender a jugar al tenis o a andar en bicicleta, de acuerdo con un nuevo estudio. Lograron que monos movieran el cursor de u  La Nación
Cuando la tecnología contribuye a mejorar la calidad de vida  (10/02/10) Investigación científica para tratar diferentes discapacidades. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, existe un laboratorio dedicado a pensar soluciones en el contexto de la ingeniería en rehabilitación.  El Diario (Paraná)
Los cabellos hablan  (13/03/08) Investigación criminal. El cabello registra el lugar donde una persona ha bebido agua y el dato ya se usa para rastrear movimientos de un criminal o los de una víctima de asesinato, según un estudio divulgado por la revista Proceedings of the National Aca  El Litoral
Hay chicos que discriminan a sus pares “por diversión”  (23/06/10) Investigación de alumnos en la Dante Alighieri. Un grupo de estudiantes indagó sobre la temática del bullyng y la discriminación en la escuela. Detectó que los adolescentes admiten burlarse de otros y que algunos lo hacen por simple “diversión”.  El Litoral
Prueban que el fanatismo en el fútbol aumenta el riesgo cardíaco  (19/06/08) Investigación de científicos alemanes sobre la relación entre estres agudo y problemas del corazón. En Munich, durante el Mundial 2006, atendieron por infartos y arritmias a casi el triple de personas, mayormente hombres, que en fechas anteriores y poster  Clarín
El olor de las papas fritas, clave de su atracción  (17/02/09) Investigación de científicos británicos. Nada es lo que parece. Las papas bañadas en aceite no huelen a fritanga. En realidad, desprenden un aroma casi indescriptible similar a la mezcla de jarabe de caramelo, cacao, queso, cebolla y hasta flores. Y, al p  Clarín
Aseguran que Marte, el planeta rojo, alguna vez fue azul  (14/06/07) Investigación de científicos de Canadá, Colombia y estados Unidos. Según las conclusiones de un nuevo estudio, un gran océano habría cubierto, hace dos mil millones de años, un tercio de su superficie.  Clarín

Agenda