El Litoral
Goity presentó ahora los datos de la prueba de lectura de La Capital: el 46% está en nivel crítico
El Ministerio de Educación de Santa Fe presentó los resultados de la primera evaluación censal de fluidez lectora en segundo grado del departamento y la Región IV. Son más preocupantes que la media provincial.
Uno (Santa Fe)
Evaluación Santafesina de Lectura: solo 23% de los alumnos del departamento La Capital lee con fluidez
“Es inaceptable y exige una intervención inmediata”, advirtió el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, al revelar además que casi la mitad de los estudiantes de tercer grado en el departamento La Capital directamente no comprende lo que lee
Rosario3
¿Más inversión garantiza mejores aprendizajes? El desafío de hacer rendir cada peso en educación
En la Argentina, las brechas educativas no solo se reflejan en los resultados de los estudiantes, sino también en la forma en que las provincias administran sus recursos
Semana de Mayo en el aula: recursos creativos para enseñar historia, identidad y participación
Más allá de las escarapelas y los actos, esta fecha es una oportunidad para invitar a los estudiantes a reflexionar sobre nuestra historia, los procesos de cambio social y el rol de la ciudadanía
Educación financiera en Argentina: una deuda pendiente con el futuro
La educación financiera debería ser un derecho esencial desde la escuela. Sin embargo, aún hoy en Argentina son pocos los espacios donde niños, niñas y adolescentes aprenden a manejar el dinero, planificar gastos o comprender cómo funciona la economía que
Pedido de financiamiento para las universidades: "El 80% de los trabajadores docentes y no docentes percibe un salario por debajo de la línea de pobreza"
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, confirmó que el próximo miércoles el Consejo Interuniversitario Nacional llevará al Congreso una nueva propuesta que busca “una respuesta estructural a los problemas” del sector. "Es inadmisible para alguien que tie
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Un nene de siete años descubrió un extraño tipo de dinosaurio (28/04/15) | Investigación publicada por la revista Nature. Fue en el sur de Chile. En homenaje al chico que halló los restos fósiles, lo bautizaron Chilesaurus diegosuarezi. | Clarín |
El pie humano es casi tan flexible como el de los primates (22/08/13) | Investigación realizada con 25.000 pisadas. Un nuevo estudio revela que los pies humanos tienen una flexibilidad sorprendente, similar a la de los orangutanes o los chimpancés. | El Mundo (España) |
Un test térmico permite detectar si una persona está enamorada o no (15/02/16) | Investigación realizada en España. Un estudio comprobó que algunas zonas del cuerpo suben entre 1 y 2 grados cuando se mira a la persona amada. | Clarín |
Afirman que la presión arterial normal debería ser más baja: el límite sería 12 (15/09/15) | Investigación realizada en Estados Unidos. Lo reveló en estudio con hipertensos mayores de 50. Así se podría reducir el riesgo cardíaco y de muerte. | Clarín |
El secreto genético de las plumas de colores y los grandes cuernos de muchas especies (25/08/08) | Investigación sobre el dimorfismo sexual. Un grupo de investigadores estadounidenses acaba de encontrar la mutación genética que hace que 'ellos' luzcan mucho más atractivos que 'ellas' para encontrar pareja. | El Mundo (España) |
Identificar y prevenir los errores (22/04/13) | Investigación sobre la seguridad del paciente en el uso de medicamentos. Entre los errores identificados por un grupo de profesionales de la UNR se encuentran la omisión de datos de medicamento, dosis incorrecta, forma farmacéutica errónea, entre otros. E | Página 12 |
Reconocimiento de la diversidad (29/04/13) | Investigación sobre la territorialidad de los pueblos indígenas. Con "Pueblos indígenas, territorio y poder", un libro de próxima aparición, la idea fue situar a los pueblos originarios en el marco de una presencia actual y protagonistas de una nueva conc | Rosario 12 |
La personalidad de los hermanos no depende del orden de nacimiento (21/10/15) | Investigación sobre más de 20 mil casos. Un estudio alemán reveló que no es cierto que los mayores son más responsables y los menores, más creativos. | Clarín |
Liliana Forzani: la ciencia de resolver problemas (01/11/23) | Investigación y docencia en Matemática y Estadística, ideas que se convirtieron en clásicos de la FIQ, y la perspectiva de género como un lente violeta que otras mujeres le enseñaron a usar y que pasa como relevo a sus pares. | El Litoral |
Escuela, delito y violencia (12/11/07) | Investigación. El investigador se interroga sobre el lugar de la educación en la vida de jóvenes menores de 18 años que han delinquido contra la propiedad y, consecuentemente, la relación entre el delito y la escuela. Por Gabriel Kessler, UNGS / Conicet. | El Litoral |
España cierra la puerta a los jóvenes científicos (30/12/09) | Investigación. El recorte prespuestario para la investigación científica ha cerrado la puerta a muchos jóvenes y brillantes investigadores españoles que trabajan fuera, pero que sueñan por volver a su país y aportar su experiencia y su intelecto a la soci | El Mundo (España) |
Hace 72.000 años, ya usaban el fuego (14/08/09) | Investigaciones arqueológicas en Africa del Sur sitúan la fecha de los primeros vestigios de esa práctica por lo menos 45.000 años antes de lo que se pensaba, hace más de 70.000 años. Investigadores informaron ayer en la revista Science que hallaron herra | La Nación |
El orden de los factores sí altera a los hermanos (07/12/07) | Investigaciones científicas vienen comprobando que los hermanos mayores tienen características semejantes y diferentes de los menores. Un estudio de una universidad noruega realizado con 250.000 jóvenes consolida la teoría del orden del nacimiento. | Página 12 |
Científicos ingleses revelaron oscuro secreto de sacrificios de niños incas (03/10/07) | Investigaciones con ADN realizadas por científicos británicos indican que los cuatro niños momificados hallados en 1999 en las laderas del volcán salteño Llullaillaco habían sido engordados antes de ser sacrificado. | La Capital (Rosario) |
“Se conoce más a la Antártida que al mar de acá enfrente” (01/06/16) | Investigador del Conicet y director de la revista Ciencia Hoy, Pablo Penchaszade cuenta los últimos hallazgos en las profundidades del mar Argentino, rescata el legado de los viajeros del siglo XIX y habla de su libro a 50 años de los Bastones Largos. | Página 12 |
Desarrollan método que reconoce las emociones a través del habla (13/11/08) | Investigadora de la UNL trabaja en un proyecto innovador. Se trata de un sistema informático que permite determinar qué siente una persona a partir del procesamiento de su registro oral. Si bien el proyecto está en una fase experimental, hubo un reconocim | El Litoral |
Cuadernos de primer grado (09/03/09) | Investigadoras de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Uader, compartirán los resultados de su último trabajo referido a “Actividades de alfabetización en cuadernos de primer grado”. La actividad tendrá lugar este martes 10, de 18 a | El Diario (Paraná) |
“El Ingenio Ledesma no fue un actor más” (13/04/15) | Investigadoras de la Universidad Nacional de Jujuy analizan las relaciones de poder que la empresa había extendido sobre el territorio y cómo esa red se puso al servicio del terrorismo de Estado, aportando listados, inteligencia y recursos. | Página 12 |
Sobre las lenguas de la educación (16/11/11) | Investigadoras y funcionarias analizaron cómo incide la enseñanza de lenguas extranjeras en los procesos de inclusión social e integración regional. | Página 12 |
Lograron hacer caminar a ratas con parálisis (24/09/09) | Investigadores abocados al objetivo de revertir la parálisis provocada por lesiones en la médula espinal se centran ahora en el uso de células madre para regenerar las células nerviosas dañadas, necesarias para la transmisión de señales desde el cerebro a | Clarín |