Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista

La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De

Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe

La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje

Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez

Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.

Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"

El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.

Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica

La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.

La Opinión (Rafaela)

Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026

Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.

Rosario3

En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”

Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos

El boom de los audiolibros y podcasts educativos

Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for

¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?

Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue

Rosario 12

El gran sueño de tres estudiantes

En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).

26101 a 26120 de 50306

Título Texto Fuente
Ingeniería Química, la carrera con más aspirantes en Córdoba  (19/02/09) Ingeniería Química es la vedette entre las carreras que eligen los cordobeses para postularse a las Becas Bicentenario, el programa de la Nación para estimular el ingreso a carreras estratégicas para el país. Hay 138 futuros ingenieros químicos que solici  La Voz del Interior (Córdoba)
Los trabajos del futuro: cuáles necesitará el país en 10 años  (28/04/11) Ingeniería, turismo, medio ambiente, agro y salud. Los expertos en temas laborales prevén un mercado en estas disciplinas que favorecerá a los profesionales.  Clarín
Crean paneles para viviendas usando el desecho de algodón  (19/09/11) Ingenieros de esa Facultad desarrollan, experimentalmente, paneles y bloques utilizando la cascarilla que queda tras el desmote del algodón. Los materiales podrían utilizarse en la construcción.  El Litoral
Desarrollan un generador alternativo de energía  (26/05/11) Ingenieros de la Universidad Tecnológica Nacional Regional Paraná se encuentran desarrollando un prototipo de turbina para río de llanura.  El Diario (Paraná)
Revolucionan las cirugías de cáncer óseo con realidad virtual  (07/05/13) Ingenieros del ITBA y médicos del Hospital Italiano desarrollaron un simulador único en el mundo.  La Nación
Cada vez más cerca del hombre nuclear  (14/04/16) Ingenieros y neurólogos de Estados Unidos desarrollaron un sistema que permite que el cerebro dé órdenes a los músculos esquivando las lesiones que rompen el circuito. El chip fue implantado en la corteza cerebral de un joven que quedó paralítico.  Página 12
Platenses, en la reparación de Haití  (29/06/10) Ingenieros, especialistas en catástrofes y profesionales de distintas disciplinas sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) participarán en la reconstrucción de Haití, país que fue devastado tras el terremoto ocurrido el 12 de enero.  La Nación
Todo listo para la construcción del nuevo satélite argentino, el SAC-D  (28/02/08) Ingenieros, técnicos y especialistas en tecnología espacial de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, la NASA, Invap, la Agencia Espacial de Canadá y el Instituto de Investigación Espacial de Brasil se congregaron en Bariloche para realizar la úl  La Nación
Un estudio científico advierte que el azúcar puede volvernos tontos  (17/05/12) Ingerir demasiado azúcar puede echar a perder la capacidad intelectual de las personas, según un estudio estadounidense.  Uno (Santa Fe)
Consumir menos refrescos para reducir la hipertensión  (26/05/10) Ingerir gran cantidad de bebidas azucaradas no sólo contribuye a tener un mayor riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades coronarias. Ahora, un nuevo estudio desvela que el consumo de este tipo de productos también podría estar asociado con la hipertens  El Mundo (España)
Inglaterra: Estudiantes superan las expectativas en pruebas internacionales  (09/12/24) Inglaterra mantuvo buenos resultados en matemáticas y mejoró en ciencias, ocupando el noveno y quinto lugar entre 70 países participantes  Rosario3
La nueva facultad de medicina comenzará sus clases en 2014  (13/09/12) Ingresarán 55 estudiantes por año, a través de un examen. Es la tercera en Córdoba, además de las de la UNC y la UCC. También dictará cuatro posgrados.  La Voz del Interior (Córdoba)
Abren inscripciones en la Universidad Tecnológica  (21/08/07) Ingreso 2008. Los aspirantes a estudiar algunas de las cinco ingenierías que se dictan en la Facultad Regional Santa Fe podrán anotarse hasta el 14 de diciembre. Los ingresantes deberán realizar un seminario universitario obligatorio.  El Litoral
UTN: Jornada de Puertas Abiertas  (04/06/15) Ingreso 2016. Se llevará a cabo este sábado 6 de junio de 9:30 a 12:30, en la Sede de calle Acuña 49 de la Universidad Tecnológica Nacional-Facultad Regional Rafaela.  Castellanos (Rafaela)
Las ciencias económicas y sus áreas de incumbencia  (13/12/17) Ingreso 2018, en la oferta de la UNER. Hasta este viernes está abierta la inscripción para las carreras de grado y pregrado en la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER. En febrero, será del 4 al 9.  El Diario (Paraná)
Última edición del curso de ingreso en UCSE Rafaela  (27/12/24) Inicia el 10 de febrero de 2025, de manera presencial, en el campus de la universidad. Las inscripciones se encuentran abiertas, a través de la web de la institución.  La Opinión (Rafaela)
Inscripción abierta a la Diplomatura en Administración Financiera de Empresas  (22/04/16) Inicia el 20 de mayo y se dicta en la Universidad Abierta Interamericana (UAI). El objetivo es que el alumno adquiera habilidades y competencias para administrar financieramente una entidad productiva.  Rosario3
Ingreso anticipado en la UCSE Rafaela  (12/10/23) Inicia el próximo 17 de octubre, de manera presencial, en el campus de la universidad. Las inscripciones se encuentran abiertas, a través de la web institucional.  La Opinión (Rafaela)
Diplomatura en Actualización Académica en Educación  (14/03/17) Inicia el sábado 8 de abril con el Seminario a cargo de la Dra. Graciela Frigerio. La misma está avalada en la Provincia de Santa Fe por Resolución Ministerial 406-17 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.  Rosario3
Se abrieron las inscripciones para los cursos del Centro de Idiomas de la UNL  (24/06/24) Inician en el segundo cuatrimestre de 2024 del Centro de Idiomas UNL, a dictarse en modalidad presencial, virtual e híbrida. Se ofrecen cursos con fines generales y específicos.  LT10

Agenda