El Litoral
La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista
La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De
Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe
La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje
Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez
Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.
Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"
El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.
Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica
La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.
La Opinión (Rafaela)
Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026
Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.
Rosario3
En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”
Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos
El boom de los audiolibros y podcasts educativos
Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for
¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?
Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue
Rosario 12
El gran sueño de tres estudiantes
En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La escuela primaria vial empieza a funcionar en este ciclo lectivo (06/02/14) | Sigue abierta la inscripción para la escuela primaria vial Heraclia Ruiz Díaz de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV). Hasta el 5 de marzo inclusive, interesados en general y trabajadores viales pueden inscribir a sus hijos tanto en el nivel inicial | El Diario (Paraná) |
La escuela pública atraviesa hoy una crisis cultural (23/01/12) | El 37,5% de los chicos argentinos iniciaron su educación primaria en una escuela de gestión privada en el año 2011, mientras que en el año 2003, ese número era el 25,9%, según la Encuesta Permanente de Hogares. | Clarín |
La escuela pública es mejor que la privada (31/10/11) | En la Ciudad de Buenos Aires, la mayoría de las familias opina que la escuela privada es mejor que la pública y, por lo tanto, hacen el esfuerzo económico, los que pueden, por enviar a sus hijos allí. | Página 12 |
La escuela pública está privatizada (10/12/09) | El Estado nacional y los provinciales no logran gestionar bien la escuela. Ni siquiera pueden garantizar los 180 días de clase. Las aulas parecen sometidas a objetivos políticos, sindicales y económicos, por encima de los intereses colectivos. Por Gustavo | Clarín |
La escuela pública itinerante llega a Santa Fe (12/06/17) | Desde el lunes 12 y hasta el 14 de junio próximo, la propuesta organizada por la Ctera –que recorre el país para reclamar por la convocatoria a la paritaria nacional docente y por una nueva ley de financiamiento educativo– estará en la Plaza 25 de Mayo. | Uno (Santa Fe) |
La escuela pública itinerante recorrerá la provincia (01/06/17) | La escuela pública itinerante se instalará los días 12,13 y 14 de junio en la ciudad de Santa Fe. Por LT10, José Testoni, secretario adjunto de AMSAFE, explicó que la escuela estará ubicada en la Plaza de Mayo. | LT10 |
La escuela pública itinerante se instaló en Santa Fe (13/06/17) | Hasta el miércoles. Está ubicada en la plaza 25 de mayo y permanecerá allí hasta el miércoles 14. Habrá charlas con especialistas y actividades culturales. Los gremios docentes reclaman la urgente convocatoria a paritaria nacional. | El Litoral |
La escuela que cambió castigos por meditación y obtuvo resultados sorprendentes (03/10/16) | El éxito fue tal que en menos de dos años los castigos bajaron a cero. ¿Cómo lo lograron? Llevando a los chicos que se portaban mal a un "Mindful Moment Room", en lugar de a la dirección. | La Nación |
La escuela que convierte el silencio en diálogo (30/11/21) | Entrevista con el licenciado Lucas Barzola. Familia, docencia y solidaridad. Living y escuela. Silencio y gestos que comunican. El hacer y la frustración. | Uno (Entre Ríos) |
La escuela que da yoga después de clase (02/11/15) | La República de México ofrece esta práctica milenaria a alumnos, padres y vecinos. En la provincia de Córdoba, no está incluida en la currícula escolar. Es beneficioso para mejorar el rendimiento, disminuir la violencia y evitar el “bullying”. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La escuela que dejará de ser shopping (30/04/10) | La propuesta recibió el apoyo de todos los bloques. A fin de año, cuando vence la concesión, la escuela recuperará la planta baja para tareas educativas. Termina así un caso emblemático de corrupción de los ‘90. | Página 12 |
La escuela que ellos quieren (06/11/08) | En La Vieja Usina se realizó el foro de estudiantes secundarios. “Juntos pensemos la escuela que queremos”, fue la consigna de la jornada convocada para el martes en Paraná por el Consejo General de Educación. Más de 400 jóvenes reflexionaron acerca de la | El Diario (Paraná) |
La escuela que enseña a pensar (27/11/07) | La Asociación de Bancos de la Argentina, que preside Mario Vicens, entregó ayer los premios del certamen dedicado a la educación, organizado por cuarto año consecutivo. Se recibieron 176 trabajos, sobre el tema "La escuela que enseña a pensar", y la máxim | La Nación |
La escuela que no tiene aulas (08/11/13) | Las clases se organizan en ronda y no hay docentes fijos para cada materia. Se encuentra a orillas del río Carapachay y el lugar ya quedó chico. Para construir un nuevo edificio organizaron una subasta de arte que incluye grandes figuras como León Ferrari | Página 12 |
La escuela que no tiene repitientes ni aplazos (02/02/15) | Replica el proyecto iniciado por los curas villeros de Buenos Aires en Nuestra Señora de Caacupé. Tiene reconocimiento pedagógico y económico de Educación, aunque es una fundación la que le da respaldo para funcionar. En 2015 inicia el segundo año. | El Diario (Paraná) |
La escuela que recibe a los que vuelven (10/05/10) | El Ipem 134 tiene un turno especial para 120 alumnos repetidores o que abandonaron y regresaron. Son aquellos pibes que sobrepasan la edad adecuada para determinado curso. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La escuela que se animó al cambio y logró mejorar en todos sus resultados (17/09/18) | Trabaja con proyectos temáticos, sin clases magistrales ni exámenes convencionales. Bajó la deserción y se ubicó arriba de la media nacional en las pruebas Aprender. | Clarín |
La escuela que se llevó la lluvia (03/10/13) | El edificio de la Escuela de Alternancia N° 1, en Valle Grande, Jujuy, fue clausurado en 2011 tras unas lluvias intensas. Desde entonces, los maestros dan clases donde pueden. | Clarín |
La escuela que tiene un solo alumno (16/10/15) | Luciano es el único estudiante, este año, de un colegio rural serrano. Un docente y una portera lo acompañan cada día. | La Voz del Interior (Córdoba) |
La escuela repite (01/08/08) | Editorial. Una vez más, no se cumplirá este año el mínimo de 180 días de clase en Córdoba. Para revertir este crónico problema, es necesaria una planificación que tenga en cuenta las dificultades reales por las que atraviesa la escuela argentina. | La Voz del Interior (Córdoba) |