Título |
Texto |
Fuente |
¿Se puede comer justo antes de dar a luz?
(17/04/09) |
Un poco de pan o un yogur desnatado, fruta, zumo... Las conclusiones de un reciente estudio ponen en duda la recomendación general de no comer durante el periodo de dilatación y sugieren que las mujeres con embarazos de bajo riesgo pueden tomar de forma s |
El Mundo (España) |
El reloj biológico de las plantas ayuda a predecir el cambio climático
(07/07/09) |
Un proyecto internacional liderado por la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha puesto de manifiesto que el reloj interno de las plantas puede mejorar las predicciones sobre el cambio climático, informó esta institución. |
El Mundo (España) |
El 'zoo' genético de los animales vertebrados
(05/11/09) |
Un proyecto secuenciará el ADN de 10.000 especies para estudiar su evolución. Los promotores estiman que la investigación costará 50 millones de dólares. Uno de los objetivos es ayudar a conservar especies que están en peligro. |
El Mundo (España) |
Las semillas de la vida en el Cosmos
(09/04/15) |
Un radiotelescopio detecta por primera vez moléculas orgánicas complejas en un disco proto-planetario alrededor de una estrella, un hallazgo que respalda la teoría de que los cimientos de la química de la vida se dan también en otros lugares del Universo. |
El Mundo (España) |
Los homínidos vivieron en Flores 200.000 años antes de lo que se pensaba
(18/03/10) |
Un reciente descubrimiento arqueológico en la isla de Flores (Indonesia) ha revelado que la existencia de los primeros homínidos en ese lugar se remonta a 200.000 años antes de lo que se pensaba, según publica mañana jueves la revista científica 'Nature'. |
El Mundo (España) |
Las orcas del Estrecho de Gibraltar son una población única y aislada
(17/02/16) |
Un reciente estudio indica que los grupos de orcas del Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz pertenecen a una subpoblación única social, genética y ecológicamente. Hay cinco grupos sin parentesco con las familias de Europa. |
El Mundo (España) |
Tomar algunos fármacos acompañados de alimentos permitiría reducir las dosis
(24/07/07) |
Un reciente estudio presentado en junio en un congreso de oncología en Chicago demostraba que ciertos alimentos podían alterar la absorción de un determinado fármaco contra el cáncer. Sin embargo, en lugar de verlo como un problema, dos investigadores de |
El Mundo (España) |
Los ciclones tropicales: ¿sumideros de carbono?
(20/10/08) |
Un reciente estudio revela el papel que desempeñan los ciclones tropicales en el ciclo global del carbono, lo que lleva a sus autores a plantear si podrían ayudar a frenar el calentamiento. La respuesta es que muy poco. |
El Mundo (España) |
La paternidad baja los niveles de testosterona
(13/09/11) |
Un reciente estudio, demuestra que los niveles de testosterona -la hormona masculina por excelencia- se reducen significativamente tras la paternidad. |
El Mundo (España) |
Un relieve chino de 5.000 años describe la caída de un meteorito
(30/08/11) |
Un relieve tallado en la piedra que data de hace 5.000 años describe la caída de un meteorito que provocó la huida de los pobladores neolíticos de la región de Mongolia Interior, informaron hoy los arqueólogos responsables del hallazgo. |
El Mundo (España) |
Las infecciones pueden acelerar la pérdida de memoria en personas con Alzheimer
(09/09/09) |
Un resfriado o un virus estomacal podría acelerar la progresión de la enfermedad de Alzheimer. Según un nuevo estudio, cuando los afectados por este trastorno neurodegenerativo sufren cualquier infección, experimentan una pérdida de memoria dos veces mayo |
El Mundo (España) |
El detective del hielo antártico
(25/11/14) |
Un robot submarino ha ayudado a realizar los primeros mapas en 3D y alta resolución del espesor de la cobertura del continente helado. |
El Mundo (España) |
Así son las empresas biotecnológicas españolas
(16/09/11) |
Un sector innovador, con gran potencial de crecimiento y DNI español que tiene que enfrentarse a diario a importantes retos, como la obtención de financiación o la adaptación a estructuras todavía excesivamente rígidas. |
El Mundo (España) |
Un segundo haz de protones completa la vuelta al acelerador en sentido contrario
(11/09/08) |
Un segundo haz de millones de protones lanzado hacia el acelerador del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, logró completar una vuelta completa en sentido contrario a las agujas del reloj. |
El Mundo (España) |
Un sistema 3D para cuidar la salud de los astronautas
(13/02/12) |
Un sistema basado en la realidad aumentada, difundido por la Agencia Espacial Europea (ESA), ayudará a los astronautas a cuidar de su salud en el espacio y les permitirá realizar intervenciones quirúrgicas de forma autónoma. |
El Mundo (España) |
Una revisión relaciona algunos productos químicos con el cáncer de mama en animales
(16/05/07) |
Un suplemento especial de la Asociación Americana del Cáncer ha reunido varios estudios que vinculan 216 sustancias químicas, en la clasificación más completa realizada hasta la fecha, con un mayor riesgo de cáncer de mama en animales. Al menos a 97 de es |
El Mundo (España) |
Un sísmo de magnitud 8,8 sacude Japón y provoca alerta tsunami en el Pacífico
(11/03/11) |
Un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido la costa noreste de Japón y ha provocado un tsunami con olas de hasta diez metros que ha alcanzado la ciudad de Sendai, donde el agua ha arrasado todo a su paso, incluyendo casas, coches, barcos y granjas y ha lleg |
El Mundo (España) |
Una nueva generación de fármacos y pruebas para detectar el cáncer
(16/09/09) |
Un test que permite detectar el cáncer de pulmón en el aliento. Unos científicos de Israel han inventado una máquina que analiza el aire expirado y es capaz de encontrar una serie de partículas que desprenden sólo las células cancerosas. |
El Mundo (España) |
Una investigación descubre la mutación genética que origina un raro cáncer de ovario
(11/06/09) |
Un tipo de cáncer poco frecuente. Se trata de los tumores de células granulosas, que representan el 5% de los casos. Este hallazgo mejorará el diagnóstico y el diseño de futuros tratamientos. |
El Mundo (España) |
Dónde comienza el rechazo del riñón trasplantado
(01/10/07) |
Un tipo de moléculas, denominadas MICA, podrían ser una de las culpables de los rechazos en el trasplante de riñón, según un estudio. El análisis de estas sustancias podría ayudar a comprender el mecanismo por el que se inicia el fracaso del trasplante y |
El Mundo (España) |