Título |
Texto |
Fuente |
Una arqueóloga española desvela el templo funerario del faraón Tutmosis III
(02/02/09) |
Más de 4.000 bloques de piedra se acumulan en lo que fue el antiguo templo funerario de Tutmosis III, un monarca de la XVIII dinastía que murió hace 3.434 años. Son las piezas de un puzzle sacado a la luz por el equipo que dirige la joven arqueóloga sevil |
El Mundo (España) |
Una aspirina al día reduce la mortalidad por cáncer
(07/12/10) |
Miles de personas en todo el mundo toman a diario una dosis baja de aspirina con el objetivo de proteger su corazón. Este sencillo gesto podría estar además reduciendo su mortalidad por diversos tipos de cáncer, según ha ratificado un amplio estudio publi |
El Mundo (España) |
Una beca para estudiar el sarcoma de Ewing, el 'cáncer del desarrollo'
(09/06/09) |
La Princesa de Asturias, doña Letizia, ha sido la encargada de entregar la primera Beca Fero de Investigación Oncológica Traslacional, de 70.000 euros, al jefe del departamento de Oncología del Hospital Sant Joan de Déu, Jaume Mora, que en los próximos do |
El Mundo (España) |
Una biblioteca científica del siglo XIII en la red
(05/10/11) |
Hace ocho siglos que los árabes fueron expulsados de la península, pero hay aún parte del legado cultural y científico que dejaron que aún se esconde en manuscritos pendientes de una investigación profunda. |
El Mundo (España) |
Una cartografía cósmica de energía oscura
(04/09/13) |
El último día de agosto fue el inicio de un reto cósmico para un grupo de astrónomos y físicos de América y Europa. Ese día comenzó a funcionar oficialmente el 'Dark Energy Survey (DES)' o Cartografía de la Energía Oscura. |
El Mundo (España) |
Una consulta exclusiva para las mujeres después del parto
(01/08/11) |
Es importante que los médicos sigan de cerca la evolución de estas féminas. Los ejercicios vaginales fortalecen los músculos de la zona pélvica. |
El Mundo (España) |
Una contrarreloj contra el VIH
(24/10/14) |
Es un método sencillo, barato y podría ser perfecto para detectar el VIH en niños menores de 18 meses en los países pobres, donde se concentran las infecciones. Pero sus creadores no tienen los 25.000 euros para impulsar su puesta en marcha. |
El Mundo (España) |
Una cueva de Mallorca oculta secretos de hace cinco millones de años
(27/08/09) |
Preparaba su tesis cuando Pedro Agustín Robledo, investigador del Instituto Geológico y Minero de España (IGME) encontró los restos de una antigua cueva, cuyos espeleotemas, o depósitos minerales, han registrado los cambios en el clima durante los últimos |
El Mundo (España) |
Una de cada 12 personas en el mundo vive con el virus de la hepatitis B ó C
(09/10/08) |
En el mundo, la hepatitis B afecta a 400 millones de personas y la C a unos 200 millones. La mayoría de los afectados desconoce que presenta esta infección y no toma medidas. |
El Mundo (España) |
Una de las vacunas contra la tuberculosis, ineficaz para el paciente y útil para el científico
(05/02/13) |
El producto desarrollado por la Universidad de Oxford da resultados negativos. La aparición de casos de tuberculosis en niños fue similar con y sin vacuna. Los investigadores valoran positivamente el ensayo que dará frutos en un futuro. |
El Mundo (España) |
Una defensa natural contra el virus de la gripe
(18/12/09) |
Un estudio describe una familia de proteínas cuya misión es impedir que virus como el H1N1 de la gripe A, el del dengue o el del Nilo Occidental infecten a las células del huésped. Cuando los niveles de una de estas moléculas, llamada IFITM-3, aumentan, l |
El Mundo (España) |
Una dieta 'occidental' triplica el riesgo de recaída del cáncer de colon
(15/08/07) |
Que la dieta rica en grasas, carne roja y cereales refinados favorece la aparición del cáncer colorrectal ya se sabía. Ahora un estudio demuestra que estos ingredientes de la dieta occidental pueden triplicar el riesgo de recaídas en comparación con una a |
El Mundo (España) |
Una dieta rica en calcio y vitamina D protege del cáncer de mama antes de la menopausia
(28/05/07) |
El calcio es un mineral esencial para un gran número de funciones del organismo humano, como la contracción de los músculos, la secreción de hormonas o el envío de mensajes a través del sistema nervioso. Sin embargo, su papel preventivo frente a la aparic |
El Mundo (España) |
Una dosis baja de vitamina A, suficiente para prevenir problemas graves en madres y niños
(25/06/07) |
Administrar a madres e hijos con carencia de vitamina A dosis superiores a las establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) no supone ningún beneficio adicional a los obtenidos con este protocolo estándar, según un estudio. |
El Mundo (España) |
Una dosis de salud que se sirve en taza
(18/10/10) |
Se calcula que tres es el número de cafés que el organismo puede tomar al día. Diferentes estudios han podido registrar efectos positivos al incluir de forma moderada la bebida en la alimentación cotidiana, pero si su consumo se da sin control, y además s |
El Mundo (España) |
Una emprendedora contra las orejas de soplillo
(18/09/12) |
Una madre extremeña diseña un discreto apósito para niños. Su empresa da trabajo a nueve personas y ha recibido varios premios. Los adhesivos pueden ser una alternativa a la cirugía en algunos casos. |
El Mundo (España) |
Una española gana el 'Nobel' de los inventos
(26/04/10) |
Por primera vez una investigadora española, la doctora Celia Sánchez Ramos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha recibido el máximo galardón, el Gran Premio Internacional de las Invenciones con Medalla de Oro, así como la Felicitación Especial |
El Mundo (España) |
Una esperanza para el 'Alzheimer infantil' de Elena
(12/05/15) |
Elena Barreiro es la única paciente europea que participa en el primer ensayo de una terapia experimental para el síndrome de Sanfilippo B. El objetivo de esta terapia enzimática es, al menos, detener el avance de la enfermedad. |
El Mundo (España) |
Una esperanza para el 'primo' más cercano del ébola
(21/08/14) |
El virus de Marburgo pertenece a la misma familia del ébola. La revista Science Translational Medicine publica hoy los resultados de una nueva terapia que se ha mostrado efectiva contra el virus en primates no humanos. |
El Mundo (España) |
Una esponja, el animal fósil más antiguo de la Tierra
(19/08/10) |
Una esponja, que mide medio centímetro, se ha convertido en el fósil más antiguo de un organismo encontrado hasta ahora en la Tierra. Localizada en una roca en Australia, los científicos que la descubrieron, de la Universidad de Princeton, aseguran que es |
El Mundo (España) |