El Litoral
La Universidad Católica de Santa Fe celebró los 25 años de su sede en Reconquista
La sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe en la ciudad de Reconquista celebró sus primeros 25 años de vida. El obispo de Reconquista, monseñor Ángel Macín, junto al presidente del Directorio, Armando De Feo; y el rector Eugenio Martín De
Niñas protagonistas de talleres y ciencia: se celebró el "Ada Lovelace Day" en Santa Fe
La jornada se realizó en paralelo en 80 sedes de toda Latinoamérica. Busca despertar vocaciones científicas en niñas de 10 a 12 años. Con talleres lúdicos y conexiones internacionales, el encuentro crece año a año y pone en primer plano el rol de las muje
Inicia en Santa Fe un ciclo de diálogos para empezar a pensar la regulación de pantallas durante la niñez
Con entrada libre y destacados expositores, la Defensoría provincial de Niños, Niñas y Adolescentes dará comienzo a una serie de conversatorios sobre derechos en entornos digitales y sus desafíos regulatorios ante los entornos virtuales.
Mammarella: "El presupuesto para universidades está, solo que no tiene afectación por parte del Ejecutivo"
El Senado repuso la vigencia de la ley que garantiza fondos para las universidades públicas al rechazar el veto presidencial. El rector de la UNL celebró la decisión y dijo que ahora hay que resolver el presupuesto 2026.
Microorganismos en fuga: el éxito educativo de ASSAl en la Primavera Científica
La Agencia de Seguridad Alimentaria de Reconquista (ASSAL) cautivó a más de 1.000 estudiantes con una campaña interactiva centrada en la higiene de manos, demostrando su rol estratégico en la prevención y educación sanitaria.
La Opinión (Rafaela)
Preinscripciones a los Jardines Municipales 2026
Será desde el 27 de octubre y hasta el 7 de noviembre, en cada una de las instituciones educativas municipales.
Rosario3
En Mendoza multarán a padres de alumnos que hacen bullying: “No es una medida eficaz, lo que ayuda es capacitarlos”
Es un proyecto de ley que se debate en la provincia cuyana a partir del caso de una adolescente que se atrincheró en un aula el mes pasado con un arma. La mirada del dirigente de la organización Si nos reímos, nos reímos todos
El boom de los audiolibros y podcasts educativos
Cada vez más adolescentes y universitarios eligen escuchar para aprender: los audiolibros y podcasts educativos se convirtieron en una herramienta clave en tiempos de pantallas y multitarea. Qué hay detrás de esta tendencia y cómo puede transformar la for
¿Qué pasa con los chicos que no terminan la secundaria en Argentina?
Solo 10 de cada 100 estudiantes llegan a terminar la secundaria “en tiempo y forma” con los aprendizajes esperados. Este artículo explica cuánto pesa ese número, por qué ocurre, qué consecuencias trae para quienes lo sufren y qué políticas y prácticas mue
Rosario 12
El gran sueño de tres estudiantes
En la última década, Rosario pudo destacarse en los mundiales del International Collegiate Programming Contest (ICPC).
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Ambicioso plan de infraestructura para la ciencia (29/02/08) | Invertirán 450 millones de pesos en cuatro años. Lino Barañao, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, presentó un programa que pretende comenzar a paliar el más urgente de los problemas que enfrenta el sistema científico: la falta de esp | La Nación |
El cerebro se 'divide' cuando realizamos dos tareas a la vez (16/04/10) | Investigación básica. Los lóbulos frontales se 'reparten' el trabajo cuando el objetivo es cumplir dos actividades. Esta división explica por qué no podemos hacer tres o más cosas al mismo tiempo. | El Mundo (España) |
Células productoras de insulina a partir de la piel de pacientes diabéticos (01/09/09) | Investigación básica. Un grupo científico ha conseguido células similares a las pancreáticas. A pesar del logro, advierten de que la técnica tiene escasa eficacia. Este sistema se podría convertir en un modelo de estudio de la enfermedad. | El Mundo (España) |
Adiestran la mente y mueven la materia (21/07/09) | Investigación científica en EE. UU.. Aprender a mover un cursor sólo con los pensamientos puede ser algo no demasiado distinto de aprender a jugar al tenis o a andar en bicicleta, de acuerdo con un nuevo estudio. Lograron que monos movieran el cursor de u | La Nación |
Cuando la tecnología contribuye a mejorar la calidad de vida (10/02/10) | Investigación científica para tratar diferentes discapacidades. En la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos, existe un laboratorio dedicado a pensar soluciones en el contexto de la ingeniería en rehabilitación. | El Diario (Paraná) |
Los cabellos hablan (13/03/08) | Investigación criminal. El cabello registra el lugar donde una persona ha bebido agua y el dato ya se usa para rastrear movimientos de un criminal o los de una víctima de asesinato, según un estudio divulgado por la revista Proceedings of the National Aca | El Litoral |
Hay chicos que discriminan a sus pares “por diversión” (23/06/10) | Investigación de alumnos en la Dante Alighieri. Un grupo de estudiantes indagó sobre la temática del bullyng y la discriminación en la escuela. Detectó que los adolescentes admiten burlarse de otros y que algunos lo hacen por simple “diversión”. | El Litoral |
Prueban que el fanatismo en el fútbol aumenta el riesgo cardíaco (19/06/08) | Investigación de científicos alemanes sobre la relación entre estres agudo y problemas del corazón. En Munich, durante el Mundial 2006, atendieron por infartos y arritmias a casi el triple de personas, mayormente hombres, que en fechas anteriores y poster | Clarín |
El olor de las papas fritas, clave de su atracción (17/02/09) | Investigación de científicos británicos. Nada es lo que parece. Las papas bañadas en aceite no huelen a fritanga. En realidad, desprenden un aroma casi indescriptible similar a la mezcla de jarabe de caramelo, cacao, queso, cebolla y hasta flores. Y, al p | Clarín |
Aseguran que Marte, el planeta rojo, alguna vez fue azul (14/06/07) | Investigación de científicos de Canadá, Colombia y estados Unidos. Según las conclusiones de un nuevo estudio, un gran océano habría cubierto, hace dos mil millones de años, un tercio de su superficie. | Clarín |
Argentinos descubren que el período Jurásico duró más de lo que se creía (28/05/14) | Investigación de científicos de la UBA y el Conicet en Vaca Muerta La época en que dominaron los dinosaurios se extendió 5 millones de años más de lo que se suponía hasta ahora. | Clarín |
Descubren otro sistema solar, formado por tres súper planetas (17/06/08) | Investigación de científicos europeos. Está ubicado a 42 años luz de la Tierra, y está fuera de nuestro Sistema Solar. Su "sol" es la estrella HD40307 y a su alrededor orbitan tres cuerpos celestes , conocidos como exoplanetas, que tienen casi 10 veces la | Clarín |
El desempeño verbal de los estudiantes (28/03/14) | Investigación de la Escuela de Fonoaudiología de la Universidad Nacional de Rosario. El análisis llegó a la conclusión que la mitad de los estudiantes universitarios de primer año presentan alguna dificultad en el habla, falta de organización adecuada de | Rosario 12 |
Al elegir la carrera ellos priorizan ganar plata y ellas la vocación (06/10/16) | Investigación de la UBA con estudiantes del último año del secundario. El 63% de los varones decide por factores económicos contra el 37% de las mujeres. El diálogo con la familia sigue teniendo peso. Ayer arrancó la inscripción al CBC. | Clarín |
Falta de vacantes para Jardín: afecta más a los chicos pobres (07/07/08) | Investigación de la UCA y la Fundación Arcor en grandes centros urbanos. Unos 840.000 chicos de 2 a 4 años están fuera del nivel inicial no obligatorio. Son el 51% del total. La asistencia va disminuyendo al descender la escala social. Es una etapa clave | Clarín |
Demuestran cómo "quema la cabeza" chequear el mail todo el tiempo (11/12/14) | Investigación de la Universidad de Columbia. El estudio probó que las personas que miran el mail dos o tres veces al día se sienten menos estresadas y son más eficaces que aquellas que lo hacen de manera compulsiva. | Clarín |
Las diferencias entre géneros tendrían epicentro en la nariz (11/09/07) | Investigación de la Universidad de Hardvard publicada en "Nature". Las señales que envía al cerebro el órgano vomeronasal explicarían las distintas conductas. | Clarín |
Esperar varios días el resultado de una biopsia puede elevar los niveles de estrés (26/02/09) | Investigación de la Universidad de Harverd. La espera de varios días para recibir el resultado de una biopsia mamaria parece afectar los niveles de la hormona del estrés tanto como descubrir que se tiene cáncer, según indica un nuevo estudio. | Clarín |
Un estudio polémico desvincula al cáncer del estado de ánimo (24/10/07) | Investigación de la Universidad de Pennsylvania entre 1.093 pacientes oncológicos. Refiere a tumores de cabeza o de cuello, que suelen ser los de menor sobrevida. Por eso, especialistas argentinos opinan que no puede trasladarse a todos los cánceres. | Clarín |
Sudamérica vivió un boom demográfico hace 5.500 años (08/04/16) | Investigación de la Universidad de Standford, en Estados Unidos. Fue por el desarrollo de la agricultura y la aparición de recipientes de cerámica, lo que hizo mejorar la alimentación. | Clarín |