LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La falta de certezas a nivel nacional mete ruido en la paritaria provincial (22/02/16) | Los maestros nucleados en Amsafé, Sadop, UDA y Amet volverán a reunirse hoy con los ministros de Miguel Lifschitz en un clima de “absoluta falta de certezas”. | Reconquista.com.ar |
La falta de clases atenta contra la permanencia y socialización de los chicos (12/03/13) | En el aula, todos pagan el costo de acumular días sin clase. Para Sandra Ziegler, investigadora de Flacso, los más expuestos son los alumnos que están en el borde del sistema escolar, muy cerca de la deserción. | Clarín |
La falta de clases presenciales y sus consecuencias negativas (11/06/21) | Las escuelas cerradas son un factor negativo en la actualidad de los chicos de toda la provincia. Las consecuencias de este encierro y las posibles alternativas frente a esta situación. | El Litoral |
La falta de clases va dejando huellas en Río Negro (08/04/09) | Con 45 días de paro y 30 de clases perdidos en la mayoría de las escuelas rionegrinas, el conflicto docente perturba a todos. Padres, chicos y maestros comienzan a sentir los efectos de la prolongada inactividad. | La Nación |
La falta de conectividad es un escollo en las escuelas (03/09/12) | Según un estudio, sólo el 10% de los profesores usa las PC a diario. | Clarín |
La falta de fondos ya inquieta en las aulas de las universidades públicas (05/05/16) | Sin clases o con clases en las que se cuela la discusión de las dificultades presupuestarias. Ése es sin dudas el síntoma más visible de un presente complejo para la mayoría de las 53 universidades públicas del país. | La Nación |
La falta de información muerde (30/05/16) | Matías Apa, investigador de la Cátedra de Epidemiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNR, explica las causas que provocan conductas agresivas en los perros y desmiente que se haya razones inherentes a la raza. | Rosario 12 |
La falta de prevención resta 15 años de vida (25/06/10) | En la Argentina. Es el primer estudio que cuantifica riesgos. | La Nación |
La falta de secundarios en el interior preocupa (01/12/08) | La directora provincial de Educación Secundaria, Leticia Mengarelli, delineó los criterios con los cuales se estudió la problemática de los nuevos colegios secundarios con matrículas de primero a quinto año. “Las realidades de cada región educativa son di | Uno (Santa Fe) |
La falta de sueño aumenta los antojos de comida, según un nuevo estudio (15/03/16) | Varios estudios han revelado que la falta de sueño puede provocar obesidad. Pero ahora los investigadores están explorando los mecanismos que llevan a nuestros cerebros a sentir antojos de comida que no necesitan por falta de sueño. | La Nación |
La falta de sueño, un problema creciente entre los adolescentes (28/07/23) | La falta de sueño es un problema creciente entre los adolescentes, pero también afecta a los niños mayores de 10 años, según un análisis llevado a cabo por la Universidad de Boston, un hecho que compromete el rendimiento académico y el cumplimiento escola | Rosario3 |
La falta de vacantes en el período inicial, un problema recurrente (29/12/10) | Es un problema recurrente en la ciudad. Anualmente, miles de chicos de menos de cuatro años se quedan sin la posibilidad de asistir a un jardín de infantes. Se acerca 2011 y, si bien con menor intensidad, el drama subsiste. | La Nación |
La falta de vitamina D y la esclerosis múltiple (27/04/09) | "Se ha observado que los sitios en los que hay una menor incidencia de luz solar presentan una mayor incidencia de la enfermedad; esto podría deberse a que las personas que habitan esos sitios tienen niveles menores de vitamina D [que es producida por la | La Nación |
La Famaf invita a descubrir la belleza de la matemática (14/08/08) | La Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf) de la Universidad Nacional de Córdoba ya abrió sus inscripciones para los aspirantes a estudiar las licenciaturas en Física, Matemática, Astronomía y Ciencia de la Computación. De las dos primeras tam | La Voz del Interior (Córdoba) |
La familia nuclear más vieja del mundo (18/11/08) | Hallan en Alemania los cadávares enterrados de una familia de hace 4.600 años. El análisis de su ADN prueba la existencia de una estructura familiar en el Neolítico. | El Mundo (España) |
La familia pakistaní que guardaba un secreto sobre el cerebro humano (26/05/15) | Un análisis de una gran familia asiática desvela el origen de un extraño síndrome y demuestra la importancia de los ácidos grasos para el desarrollo y el funcionamiento del cerebro. | El Mundo (España) |
La familia y la felicidad personal, lo más importante para la "generación global" (31/01/11) | Tienen entre 10 y 24 años, y se criaron en un mundo interconectado; qué piensan, qué valoran y cómo imaginan el futuro. | La Nación |
La fascinante atracción de los opuestos (03/06/09) | Quejarse de que no hay comunicación entre científicos y empresarios ya es en ciertos círculos un clásico con un compromiso emocional comparable con el de muchos otros lamentos argentinos. Por Nora Bär. | La Nación |
La Fauba "abre sus tranqueras" a los colegios secundarios (18/09/13) | La Facultad de Agronomía de la UBA (Fauba) informó que hasta pasado mañana mantendrá abiertas "sus tranqueras a los colegios secundarios", en la Semana de la Agronomía, un ciclo de encuentros que se realiza todos los años. | La Nación |
La fauna de Madagascar llegó a la isla a bordo de troncos o islas vegetales (20/03/12) | La isla de Madagascar se separó del continente africano hace unos 130 millones de años y de la India hace entre 65 y 80 millones de años, tras la desmembración del supercontinente Gondwana. | El Mundo (España) |