LT10
Estudiantes de la UNL ganaron un concurso nacional con una innovadora idea
Diseñaron una "vehículo autónomo" que explora las cañerías de agua para detectar si hay roturas e indicar el lugar exacto en el que hay que romper para reparar.
El Litoral
Un equipo de la UNL quedó primero a nivel nacional en el Rally de Innovación
Diseñó un dispositivo innovador para detectar fugas de agua y ganó un premio nacional. Conformaron un grupo interdisciplinario y representaron a la universidad y al interior del país "con orgullo", sostienen.
La construcción del nuevo edificio de la escuela técnica Echeverría ya alcanza un 75% de avance
El amplio inmueble, emplazado en Peñaloza al 8400, contará con más de 5.500 m2 cubiertos, un gimnasio semicubierto y espacios educativos amplios y ventilados. Los trabajos presentan un nivel de construcción importante.
Jóvenes, pantallas y responsabilidad digital: una jornada para repensar el vínculo con la tecnología
La escuela Denis fue sede del primer encuentro del ciclo de charlas sobre ciudadanía digital y bienestar tecnológico. La propuesta, impulsada por el concejal Julián Martínez junto a la organización chicos.net, invita a reflexionar sobre los riesgos y opor
Uno (Santa Fe)
Críticas tras la media sanción para que se dicte educación financiera en las escuelas de Santa Fe
La iniciativa fue aprobada este lunes por mayoría en la Cámara Baja, ahora está a consideración del Senado, pero el debate expuso miradas distintas. "Hay otros valores para afianzar en las escuelas", dijo la exministra de educación Balagué
Castellanos (Rafaela)
La Escuela Especial N°2107 visibilizó el Día Mundial del Bastón Blanco
Docentes y estudiantes realizaron una jornada en la plaza principal de Rafaela para promover la empatía, la inclusión y la autonomía de las personas con discapacidad visual.
Rosario3
La Noche Junior 2025: la cena anual a beneficio de Junior Achievement Santa Fe
El jueves 30 de octubre, en el Metropolitano Rosario, Junior Achievement llevará adelante una nueva edición de La Noche Junior, la tradicional cena a beneficio que reúne a empresarios, líderes institucionales y referentes de la educación con un único prop
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las células madre embrionarias podrían reparar los corazones tras un infarto (27/08/07) | Estudio en ratas. Una técnica parece solventar algunos de los problemas relacionados con esta terapia. La terapia se ha empleado en ratas y sólo se conoce su eficacia a corto plazo. | El Mundo (España) |
Identifican circuitos del lenguaje (08/04/11) | Estudio en personas con demencia semántica. Hallan que, cuando se procesan conceptos, uno de los hemisferios actuaría como una especie de backup del otro. | La Nación |
La presión es más difícil de controlar en invierno (06/11/07) | Estudio en los EE.UU. Analizaron más de 400.000 casos. Un grupo de científicos afirmó ayer que en las personas con presión arterial elevada la condición puede resultar más difícil de controlar en el invierno. | La Nación |
Psicopedagogo santafesino lidera equipos en Mercado Libre (06/02/24) | Estudió en la Universidad Católica de Santa Fe, atraído por el ámbito corporativo se desempeñó en la industria hidrocarburífera primero, y desde hace tres años trabaja para Mercado Libre, enfocado al 100% en la integración de programas de liderazgo y de a | El Litoral |
Apostar por el bilingüismo puede ocasionar un problema de tartamudez (09/09/08) | Estudio en el Reino Unido. Retrasar el aprendizaje de una segunda lengua podría evitar esta alteración del lenguaje. Los investigadores señalan que este trastorno no afecta al rendimiento escolar. | El Mundo (España) |
El poder de la clara del huevo sobre la tensión arterial (10/04/13) | Estudio en animales. El último trabajo en mostrar alguna de esas bondades señala a la clara del huevo como una posible 'herramienta' para luchar contra la tensión arterial elevada. | Uno (Santa Fe) |
La actividad física reduce los efectos secundarios de la quimioterapia (28/04/15) | Estudio en 230 mujeres. Un estudio señala que las pacientes con cáncer de mama que se sometieron a un programa de ejercicio sentían menos náuseas, dolores y fatiga que aquellas que no hacían ejercicio. | El Mundo (España) |
El 'puzzle' de un depredador de hace 500 millones de años (20/03/09) | Estudio en 'Science'. Los investigadores revelan detalles de la evolución de los artrópodos. Han logrado recomponer un ejemplar cuyos fósiles estaban dispersos en los museos. | El Mundo (España) |
El deshielo de un glaciar en la Antártida puede elevar casi tres metros el nivel del mar (19/05/16) | Estudio del Imperial College de Londres. Se trata de uno de los glaciares más grandes de la Tierra y esconde dos canales submarinos que permiten la entrada de aguas cálidas. De mantenerse las condiciones actuales, su deshielo será irreversible. | El Mundo (España) |
Un 25% de la población mundial, amenazada por deshielo del Ártico (03/09/09) | Estudio del Fondo Mundial para la Naturaleza sobre calentamiento climático. En 2100, las poblaciones cercanas al mar estarán en peligro ya que los océanos habrán aumentado más de un metro. | El Litoral |
Se recetan antibióticos innecesarios (02/11/10) | Estudio del Cemic en menores de cinco años. Sólo el 5% de las infecciones causadas por virus respiratorios requiere tratamiento con ese tipo de medicamentos. | La Nación |
El 80 % de los chicos utiliza Internet para hacer las tareas (04/07/16) | Estudio de Unicef. El celular es el dispositivo más utilizado para navegar por la web entre los adolescentes de 13 a 18 años. La computadora va quedando atrás: se utiliza cada vez menos y para objetivos puntuales como resolver una tarea escolar. | El Litoral |
La vacuna contra la gripe sería más eficaz cuando se aplica por la mañana (27/04/16) | Estudio de una universidad británica. Descubrieron que antes del mediodía las personas producen niveles más altos de anticuerpos para combatir las cepas estacionales de la influenza. En Argentina ya se distribuyeron 4 millones de dosis. | Clarín |
El mapa global de las infecciones (29/10/14) | Estudio de los últimos 33 años. En las últimas tres décadas, se han registrado más de 12.000 epidemias. En total, los brotes infecciosos han afectado a 44 millones de personas. | El Mundo (España) |
El cerebro humano es optimista por naturaleza (26/10/07) | Estudio de la Universidad de Nueva York. El cerebro humano anticipa los acontecimientos con un optimismo incorregible que en muchas ocasiones carece de fundamento, aunque contribuya a la salud, afirma un equipo de científicos en la edición del jueves de l | El Litoral |
La píldora se toma como agua (21/07/09) | Estudio de la universidad de la plata sobre salud sexual. Un alto porcentaje de alumnas tomó la pastilla del día después sin receta. Sin embargo, en el país sólo se expende bajo prescripción médica. | Desconocido |
Las mejores canciones para levantarse de buen humor, según la ciencia (05/11/15) | Estudio de la Universidad de Cambridge. Son temas que tienen un comienzo suave y después intensifican el ritmo. Dicen que ayudan a despertarse de a poco. | Clarín |
Un analgésico reduce el riesgo de Alzheimer (07/05/08) | Estudio de la Universidad de Boston. La gente que utilizó el analgésico ibuprofeno en forma regular durante cinco o más años redujo el riesgo de sufrir Alzheimer en un 40 por ciento, según un nuevo estudio publicado en la revista Neurology. | Clarín |
Buenos Aires, entre las provincias con más desigualdad educativa del país (03/10/17) | Estudio de la Universidad de Belgrano con datos de la prueba Aprender. Con Catamarca, La Rioja, San Juan y Tucumán tienen la brecha más amplia de conocimientos. "Los datos pueden ser correctos, pero no el análisis", dijeron fuentes de la Provincia. | Clarín |
Las mujeres pierden más que los hombres a la hora del divorcio (25/02/09) | Estudio de la Universidad Británica de Essex. La investigación, que disparó un debate en Gran Bretaña, es refrendada por prestigiosos especialistas argentinos. Se basa en que el varón llega a ser hasta tres veces más rico tras la separación. Pero cede der | Clarín |