Síntesis de Noticias Educativas

LT10

La FADU realizó un reconocimiento a docentes jubilados

El decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Sergio Cosentino, habló con LT10 sobre las actividades que se desarrollan en el marco de los 40 años de la unidad académica.

La UNL obtuvo 94.8 en el Índice de Transparencia de información pública

En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.

El Litoral

El gobierno de Santa Fe también dispuso por decreto el aumento salarial a los docentes

A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos

Feria Provincial de Proyectos: más de 700 estudiantes mostraron innovación educativa

Con entusiasmo, creatividad y compromiso, la jornada congregó a chicos y docentes que expusieron 200 iniciativas, muchas de ellas pensadas para transformar la vida de sus comunidades.

26401 a 26420 de 50163

Título Texto Fuente
Dispositivo para la detección de partos   (10/11/15) Investigadores del INTA Rafaela y la Universidad Tecnológica Nacional presentaron un sensor que alerta sobre el inicio de la actividad de parto en bovinos y equinos. El prototipo es de bajo costo y tiene un 90 % de efectividad.  El Diario (Paraná)
Monitorean residuos de pesticidas presentes en cítricos  (03/12/09) Investigadores del Inta y la UNL simularon las condiciones de cosecha, empaque y transporte a Europa de mandarinas para conocer los niveles de funguicidas. Observaron que las frutas contenían restos de químicos muy por debajo de los máximos permitidos.  El Litoral
Argentina desarrolló un método para diagnosticar el ébola en 24 horas  (10/10/14) Investigadores del Laboratorio Nacional de Referencia de Hantavirus, lograron diseñar un “primer” que permite multiplicar el genoma del virus del ébola si éste se encuentra en una muestra de sangre u otros fluidos, y así confirmar o descartar un caso.  La Voz del Interior (Córdoba)
¿Una misión imposible a Marte?  (29/10/14) Investigadores del MIT ven inviable el plan para establecer la primera colonia en el Planeta Rojo en 2025. Sostienen que los astronautas morirían asfixiados al cabo de pocos meses y que el coste estimado es poco realista.  El Mundo (España)
Llega la secuenciación masiva para el embrión  (08/07/13) Investigadores del NIHR Biomedical Research Centre de la Universidad de Oxford han desarrollado una técnica que puede ayudar a muchísimas de las personas infértiles que, a pesar de las técnicas de reproducción asistida, no consiguen su sueño de ser padres  El Mundo (España)
Un telescopio cordobés para develar un misterio de Einstein  (05/06/15) Investigadores del Observatorio Astronómico de la UNC instalan un aparato en la Puna salteña para confirmar la existencia de las ondas gravitacionales.   La Voz del Interior (Córdoba)
Descubren azúcar en una estrella  (30/08/12) Investigadores del Observatorio Europeo Austral en Garching, Alemania, localizó por primera vez azúcar en una estrella joven situada a 400 años luz de la Tierra. Jes Jorgensen, del Instituto.  La Capital (Rosario)
Desarrollan una tela que se adhiere superficies  (30/08/07) Investigadores del Politécnico de Turín, en Italia, desarrollaron nanotubos que, adheridos a una tela de velcro, pueden funcionar como abrojos, succionar aire y ser lo suficientemente resistentes como para soportar el peso de una persona.  La Nación
Un microbicida podría prevenir el VIH sida  (11/11/08) Investigadores descubrieron una prometedora sustancia que las mujeres podrían utilizar como gel vaginal para protegerse contra el VIH sida, pero no logra interesar a la industria farmacéutica, según informó Olivier Hartley, de la Universidad de Ginebra. S  La Nación
Científicos dicen que hablar solo ayuda a concentrarse  (07/05/12) Investigadores descubrieron una serie de beneficios entre quienes tienen esa conducta.  La Voz del Interior (Córdoba)
Publican el primer mapa de la radiactividad de la Tierra  (04/09/15) Investigadores dirigidos por la National Geospatial-Intelligence Agency han publicado un mapa mundial que caracteriza la radiactividad sobre la superficie terrestre y ofrece potenciales aplicaciones.  Clarín
Científicos españoles identifican un 'freno' contra el cáncer de mama  (14/05/14) Investigadores españoles acaban de descubrir una nueva proteína que, cuando se bloquea, logra frenar el crecimiento de los tumores de mama y sus metástasis hacia los pulmones. Una empresa española trabaja ya en posibles dianas terapéuticas para tratar de   El Mundo (España)
Lo dice la ciencia: las canciones de hoy son cada vez más parecidas  (17/09/12) Investigadores españoles aseguran que la música actual es más repetitiva y monótona. Y que hay menos diversidad en los timbres.  Clarín
Una nueva arma contra el cáncer  (22/12/15) Investigadores españoles demuestran que es posible generar tumores mediante cambios en la estabilidad de las proteínas, sin necesidad de acumular mutaciones en el genoma.  El Mundo (España)
Diseñan un método de esterilización reversible para mujeres  (30/05/07) Investigadores españoles desarrollaron un sistema de esterilización reversible para mujeres, llamado dispositivo intratubárico. La práctica se plantea como alternativa a la ligadura de trompas, que es un método anticonceptivo permanente.  La Capital (Rosario)
Cáncer de próstata: prueban un test que mejora la detección precoz  (27/09/10) Investigadores españoles desarrollaron un test para mejorar la detección precoz del cáncer de próstata a partir de un análisis de orina. Fue probado en 200 hombres que fueron al centro de salud con la sospecha de que podían padecer la enfermedad, y fue ca  Clarín
Diseñan un sistema para evaluar la pérdida de audición de los cetáceos varados  (18/12/08) Investigadores españoles han desarrollado un sistema que permite diagnosticar en pocos minutos la pérdida del sistema auditivo y de ecolocalización de los cetáceos que aparecen varados en las costas.  El Mundo (España)
Descubren cómo medir el riesgo de cáncer de los fumadores pasivos  (27/05/16) Investigadores españoles han descubierto un biomarcador para medir el riesgo real de sufrir cáncer en fumadores pasivos. Consiste en analizar en el pelo una nitrosamina específica del tabaco.  Clarín
El cordón umbilical, una fuente más válida para fabricar células  (02/10/09) Investigadores españoles logran fabricar iPS a partir de células de cordón umbilical. Emplear este tipo celular reduce los riesgos de esta técnica y mejora su eficiencia. Al ser inmaduras desde el punto de vista inmune, el riesgo de rechazo es menor.  El Mundo (España)
Descubren forma de atacar a las células madre tumorales  (12/09/12) Investigadores españoles que trabajan en el hospital Mount Sinai de Nueva York descubrieron un mecanismo que permitirá atacar a las células madre tumorales, consideradas el "talón de Aquiles" del cáncer.  La Capital (Rosario)

Agenda