LT10
Mammarella lamentó el nuevo veto al Financiamiento Universitario
El rector de la UNL destacó que el gobierno cuenta con los fondos para cumplir con la ley pero parecería haber una intencionalidad de destruir el sistema de educación superior.
El Litoral
Acuerdo por la Educación: más cobertura en jardines, pero la calidad de aprendizajes sigue en deuda
El informe anual de Argentinos por la Educación reveló un panorama mixto sobre los avances y las deudas del sistema escolar en relación con el Acuerdo por la Educación, el compromiso multisectorial firmado en 2024 por más de 200 referentes de distintos ám
Día del Maestro: la seño de Tecnología que eligió innovar para no dejar a nadie afuera
María Fernanda Campagnolo, de la Escuela Sargento Cabral, trabaja con sus alumnos en proyectos que integran impresoras 3D, plataformas digitales y computación. Apuesta a las nuevas herramientas digitales para que los chicos aprendan a crear, resolver prob
Uno (Santa Fe)
Enrique Mammarella: "Si no hay ley de presupuesto se corre riesgo de destruir la educación superior argentina"
El rector de la UNL Enrique Mammarella cuestionó el veto a la ley de financiamiento universitario y reclamó la aprobación urgente del presupuesto nacional 2026
La Opinión (Rafaela)
Humberto Primo: charla sobre educación ambiental en la Escuela Rural Nº 6231
La actividad se cumplirá en el marco de la programación por el Centenario de la Escuela Prilidiano Pueyrredón.
Castellanos (Rafaela)
Respuesta al veto: Docentes universitarios lanzan paro nacional para el viernes
El Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios, lanzó esta tarde un paro nacional de 24 horas para el viernes, en respuesta al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. Además, anunciaron
Rosario3
Día del Maestro en Argentina: origen, historia y la importancia de la docencia
Cada 11 de septiembre se reconoce en Argentina la labor de quienes eligen enseñar. La fecha recuerda a Domingo Faustino Sarmiento y abre la oportunidad de reflexionar sobre el rol clave de los docentes en la sociedad
Más de 700 estudiantes participaron de la Feria Provincial de Proyectos en Santa Fe
La Estación Belgrano fue escenario de una jornada que reunió a instituciones educativas de toda la provincia, con propuestas innovadoras y la selección de proyectos que representarán a Santa Fe en instancias nacionales
El tiempo escolar en debate
El calendario escolar argentino acumula menos horas de clase efectivas que las recomendadas internacionalmente. El desafío no es solo sumar días, sino garantizar que ese tiempo se traduzca en aprendizajes significativos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Afirman que gracias a las células madre dos mujeres ciegas volvieron a ver (25/01/12) | Investigadores norteamericanos confirmaron el último lunes que un tratamiento para enfermedades oculares, realizado con células madre embrionarias humanas, habría mejorado la visión de dos pacientes. | Clarín |
Trascendental paso científico: crearon una célula sintética (21/05/10) | Investigadores norteamericanos crearon lo que denominaron "bacteria sintética". Recrearon sintéticamente el genoma de una bacteria, Mycoplasma mycoides, lo ensamblaron en una levadura y lo trasplantaron a otra bacteria, Mycoplasma capricolum, donde reempl | La Nación |
Decodifican el genoma del virus del sida (07/08/09) | Investigadores norteamericanos decodificaron la estructura del genoma completo del virus del sida, lo que podría acelerar la investigación para desarrollar nuevos medicamentos antivirales. El trabajo abre la vía a nuevas investigaciones que deberían favor | La Nación |
Prematuros: un método para trazar el pronóstico (22/04/08) | Investigadores norteamericanos desarrollaron un método que ayudará a médicos y padres a tomar algunas de las más dramáticas decisiones que se presentan en la práctica de la medicina acerca de qué tratamiento ofrecer a diminutos bebes extremadamente premat | La Nación |
Posible vacuna contra el VIH (19/02/15) | Investigadores norteamericanos desarrollaron una sustancia que protegió del contagio de VIH a macacos durante un período de al menos ocho meses. El director del estudio señaló que los resultados podrían abrir la puerta a una vacuna para humanos. | Página 12 |
Encuentran una nueva forma de ataque del virus del sida (12/02/08) | Investigadores norteamericanos descubrieron una nueva forma en que el VIH ataca las células humanas, un avance que podría ofrecer nuevas rutas para el desarrollo de terapias que frenen el sida: identificaron un nuevo receptor humano para el VIH. | La Nación |
Las terapias grupales ayudarían a vivir más tiempo a las mujeres con cáncer de mama (18/11/08) | Investigadores norteamericanos informaron este lunes que la terapia de grupo para las mujeres con cáncer de mama las ayudaría no sólo a manejar mejor su enfermedad sino a vivir más tiempo. Siguieron a enfermas durante 11 años. Hubo menos fallecidas entre | Clarín |
Proponen nuevos tests para el diagnóstico precoz del Alzheimer (12/06/07) | Investigadores noruegos informaron este domingo que nuevos tests que incluyen análisis de sangre y escaneos cerebrales logran detectar los síntomas del Mal de Alzheimer, en tanto que breves evaluaciones permiten vaticinar quién tiene posibilidades de cont | Clarín |
Estudian un cañón bajo el río Uruguay (15/04/16) | Investigadores participantes de un proyecto financiado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) llegaron a un hallazgo sin precedentes: la existencia de un cañón excavado en el cauce del río Uruguay a lo largo de la frontera Argentina-Brasil. | El Litoral |
Entregaron los premios anuales de Investigaciones Improbables, una versión divertida de los Nobel (19/09/14) | Investigadores que midieron lo resbaladizo de las cáscaras de banana y la capacidad de los trozos de carne de cerdo para detener las hemorragias nasales estuvieron entre los ganadores de los Ig Nobel de este año a los logros científicos cómicos. | La Capital (Rosario) |
Hallan fósiles de gorilas de 10 millones de años en Etiopía (23/08/07) | Investigadores que trabajaban en Etiopía (en el nordeste de Africa) desenterraron fósiles de un gorila de 10 millones de años de antigüedad, un descubrimiento que podría sugerir que los humanos y los grandes simios africanos pudieron haberse separado much | La Capital (Rosario) |
Logran revertir los efectos de la cocaína (27/07/07) | Investigadores que trabajaron con ratones de laboratorio hallaron una forma de revertir los efectos de la cocaína en el cerebro, lo que podría permitir que los adictos a las drogas cuenten con mejores tratamientos. | La Capital (Rosario) |
Enorme asteoide chocaría con la Tierra en 2036 (10/02/11) | Investigadores rusos calcularon la fecha de la posible colisión del asteroide Apophis con la Tierra. | Uno (Santa Fe) |
El consumo de alcohol aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer en las mujeres (25/02/09) | Investigadores señalan que hasta una ingesta baja de alcohol aumenta el riesgo de padecer ciertos cánceres, entre ellos los de mama, recto, hígado, faringe, laringe y esófago. El efecto es el mismo si se toma vino que si se consume otra bebida alcohólica. | El Mundo (España) |
La primera vacuna contra la hipertensión (07/03/08) | Investigadores suizos prueban la inmunización en un ensayo con 72 personas hipertensas. Si los próximos estudios van bien, podría estar disponible en cuatro o cinco años. Algunos expertos prefieren ser prudentes sobre los posibles riesgos de la terapia. | El Mundo (España) |
Logran reprogramar células comunes como células madre (07/06/07) | Investigadores tomaron células comunes de la piel de un ratón y las reprogramaron para que parezcan y actúen como células madre embrionarias, en un experimento muy prometedor que provee una forma alternativa de obtener esas valiosas y polémicas células. | La Capital (Rosario) |
Trabajan para detectar residuos de pesticidas en la yerba mate (27/07/09) | Investigadores uruguayos están elaborando parámetros y métodos específicos para determinar la pureza del cultivo. El estudio había sido presentado en un congreso en la Universidad del Litoral. | Uno (Santa Fe) |
Polémica por una sustancia tóxica presente en mamaderas y envases (29/04/08) | Investigadores y fabricantes discuten sobre los riesgos para la salud. Es el bisfenol A, un compuesto usado en plásticos "duros". Estudios en animales revelaron que puede producir lesiones precancerosas y pubertad precoz. Aquí, la ANMAT está alerta y en h | Clarín |
Comienza el Congreso de Educación (05/08/09) | Investigadores, intelectuales, profesores, docentes y estudiantes de todos los niveles participarán del III Congreso Internacional de Educación que organiza la Facultad de Humanidades y Ciencias (Fhuc) de la UNL. El encuentro comenzará mañana (por hoy) y | El Litoral |
Hacer alga para el futuro (07/09/09) | Investigan en Cuyo la Utilización de algas para producir biocombustibles. Son biocombustibles de tercera generación. Las algas consumen desechos, purifican las aguas cloacales y pueden ser utilizadas sin afectar tierras de cultivo alimentario. El proyecto | Página 12 |