LT10
Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"
Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.
Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados
Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.
El Litoral
El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas
El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m
Uno (Santa Fe)
Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial
El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.
La Opinión (Rafaela)
Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”
El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .
Rosario3
Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe
En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura
Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina
El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La Justicia suspendió los descuentos a docentes (18/03/14) | El Juzgado Laboral Nº 1 de Paraná, a cargo de la jueza Gladys Pinto, ordenó al Consejo General de Educación (CGE) que suspenda de sanciones y descuentos a los docentes entrerrianos que adhirieron al paro realizado entre el 5 y el 7 de marzo. | El Diario (Paraná) |
La Justicia ya tiene los nombres de los que habrían atacado la iglesia (02/10/13) | El párroco de San Ignacio, además, dijo que un grupo de alumnos del colegio fue a confesarse por los daños. | Clarín |
La labor académica de la primera mujer decana de Ciencias Económicas (10/03/20) | Francisca Sánchez de Dusso estuvo en el cargo desde 1993 hasta 2001. El reconocimiento en una época donde la mujer no ocupaba lugares relevantes. | LT10 |
La lactancia materna aumenta el nivel intelectual del niño (30/07/13) | No tiene ni una sola contraindicación. Al contrario, la lactancia materna está asociada a una lista cada vez más larga de beneficios. El más reciente está relacionado con el coeficiente intelectual. Según un estudio que acaba de publicar la revista 'JAMA | El Mundo (España) |
La lactancia materna prolongada aumenta el cociente intelectual a largo plazo (18/03/15) | La lactancia materna prolongada mejora el rendimiento escolar, aumenta el cociente intelectual en el adulto y se relaciona con unos ingresos altos en el futuro, según un informe publicado hoy en la revista británica The Lancet. | El Mundo (España) |
La lactancia protege el corazón de las mujeres (02/03/09) | Los resultados de uno de los estudios más grandes realizados en Estados Unidos, con más de 100.000 mujeres, señalan que las mujeres que dan el pecho a lo largo de su vida durante más de 23 meses tienen un 23% menos de riesgo de padecer una enfermedad coro | El Mundo (España) |
La lactancia también baja el riesgo de infartos y embolias (27/04/09) | La lactancia materna no sólo es buena para la salud de los bebés sino también para sus mamás, a las que protege incluso 35 años después, de un infarto o una embolia, según un estudio llevado a cabo por médicos estadounidenses. | Clarín |
La larga espera de la nueva escuela (04/08/08) | Hace seis años, un equipo de docentes hizo un relevamiento y detectó 600 chicos que no estaban escolarizados. Tanto la 456 como la 1.319 están saturadas, y hace falta un nuevo espacio. Los dos establecimientos de Empalme Graneros alertaron sobre la satura | Rosario 12 |
La larga espera para conseguir vacante (04/02/14) | A tres semanas del inicio de clases, unos cinco mil alumnos de primaria y secundaria están “en lista de espera”, reconoció el ministro de Educación porteño. Y confirmó que siete mil niños menores de tres años no tendrán vacante. El gremio asegura que las | Página 12 |
La larga lucha de los padres (21/03/16) | Desde el accidente con electricidad de un alumno del secundario el año pasado, la comunidad educativa del Normal 2 empezó a movilizarse y consiguió inversión en obras de todo tipo. Pero aún falta. Esta es la historia de una comunidad movilizada. | Rosario 12 |
La lección es comparar con inteligencia y recaudos (17/09/07) | Los resultados del sistema educativo de Finlandia son admirables. Las pruebas internacionales que miden la calidad de la educación en lengua, matemática y ciencias ubican a este país entre los primeros del mundo. Supera a Corea, Canadá, Estados Unidos y a | La Nación |
La leche materna, oro biológico (28/08/14) | Aunque lleva acompañando al ser humano desde el principio de los tiempos, la leche materna no se ha estudiado demasiado hasta la fecha. Así se explica en un artículo publicado recientemente en la revista Science. | El Mundo (España) |
La leche maternizada y la pura nata (02/03/10) | Una investigación cuestiona a dos revistas médicas por influir al consumo que reemplaza la leche materna. La investigación de Fernando Vallone, publicada con apoyo de la OPS, critica las revistas del Hospital Gutiérrez y la Sociedad Argentina de Pediatría | Página 12 |
La lechería, en investigación (04/11/14) | Hoy en la sede Rafaela-Sunchales de la UNL se realizará, de 9 a 18 horas en la segunda tercera cuadra de la calle San Martín, un taller de prospectiva sobre la investigación en el campo de la industrialización de los productos lácteos. | La Opinión (Rafaela) |
La lectura diaria en las escuelas (12/05/08) | Editorial. El Plan de Lectura impulsado por el Ministerio de Educación nacional es una iniciativa positiva, porque promover la lectura es una forma de mejorar la calidad de la educación y de democratizar bienes culturales. | Clarín |
La lectura empieza por el placer de leer (27/09/10) | Un curso de formación de docentes para la promoción de la lectura en el ámbito nacional. En cinco universidades nacionales se realiza el seminario dirigido a fomentar el gusto por la lectura. Concurren docentes de diferentes niveles, directores de escuela | Página 12 |
La lectura y su comprensión, principales problemas a resolver (10/08/16) | En el marco del Diagnóstico del Plan Estratégico Rafaela 2020 se elaboró un informe sobre el "Estado de situación" en materia educativa en nuestra ciudad. | Castellanos (Rafaela) |
La Legislatura busca alivianar la situación de las universidades nacionales de Santa Fe (03/04/24) | El diputado Mariano Cuvertino presentó una iniciativa que busca aminorar el impacto de los ajustes. | LT10 |
La Legislatura porteña tratará en sesión el proyecto del Boleto Estudiantil (13/10/16) | En la sesión ordinaria de este jueves se analizará el proyecto del Ejecutivo porteño para la creación del boleto destinado a más de 270.000 alumnos de escuelas de los niveles inicial, primario y secundario. | Agencia Télam |
La legislatura trabaja en una ley contra el bullying escolar (26/06/14) | En el oficialismo esperan sancionar para mediados de agosto una ley que apunta a la erradicación de la violencia y la discriminación en el ámbito escolar. Ayer hubo una reunión de legisladores con autoridades del Consejo General de Educación. | El Diario (Paraná) |