Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.

La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa

Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.

El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años

La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A

Castellanos (Rafaela)

Se pone color al patio del Colegio San José

En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.

Rosario3

Matemáticas: Jugar para aprender

En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa

Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares

Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula

27581 a 27600 de 49998

Título Texto Fuente
Hallan restos de un reptil marino de hace 65 millones de años  (22/12/09) Fueron rescatados por investigadores del Conicet. Estaban en Santa Cruz, al sur del Lago Argentino. Pertenecen a un plesiosaurio.  Clarín
Hallan restos de un monstruo marino  (18/03/09) Mayor que el tiranosaurio y capaz de masticar un vehículo todoterreno con la fuerza de sus mandíbulas. Así era el gigantesco reptil marino apodado Predator X, que fue descubierto durante una expedición cerca del archipiélago noruego de Svalbar, en junio d  La Nación
Hallan restos de un dinosaurio de 170 millones de años  (24/05/12) Paleontólogos patagónicos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos.  El Diario (Paraná)
Hallan restos de un antiguo reptil volador "en miniatura"  (13/02/08) Un equipo de paleontólogos chinos y brasileños que trabajaban en una excavación en el nordeste de China descubrieron restos del reptil volador más pequeño de la historia: medía 25 centímetros y vivió hace 120 millones de años.  La Nación
Hallan restos de la serpiente más grande del mundo  (05/02/09) Por encima de las más ambiciosas fantasías de Hollywood, un grupo de científicos halló los restos fósiles de la mayor serpiente del mundo: un animal de 13 a 14 metros de largo y más de 1.145 kilogramos de peso.  La Voz del Interior (Córdoba)
Hallan restos completos de un dinosaurio  (24/05/12) Paleontólogos patagónicos hallaron un dinosaurio en el cerro Cóndor, Chubut, que resultó ser el de mayor antigüedad entre los abelisáuridos.  El Litoral
Hallan relieve de un antiguo templo egipcio  (18/12/09) Un grupo de arqueólogos recuperó en el Mediterráneo, frente a las costas de Egipto, un gran bloque de granito con relieves que pertenecía al templo construido en honor a la diosa Isis. La pieza tiene 2,25 metros de largo y nueve toneladas de peso.  La Capital (Rosario)
Hallan que una única neurona indica si se reconoce una imagen  (25/02/08) Trabajo de un equipo internacional: lo dirigió el argentino Rodrigo Quian Quiroga. Su actividad aumenta 1000 veces. Los científicos acaban de descubrir que la actividad o el "silencio" de una única neurona indica si una persona reconoce o no una imagen.  La Nación
Hallan que una hormona ósea influye en la diabetes  (17/10/07) Una explosión de nuevas investigaciones está cambiando la comprensión que los científicos tienen de la diabetes y dando nuevas claves de cómo atacarla. La diabetes es una enfermedad en la que la imposibilidad del cuerpo de regular la glucosa o azúcar en l  La Nación
Hallan que un tipo de arcilla permite limpiar ríos contaminados  (06/02/09) La doctora Rosa Torres Sánchez, del Centro de Tecnología de Recursos Naturales y Cerámica (Cetmic) de La Plata, e integrantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Comahue propusieron usar materiales arcillosos para extraer el fungic  La Nación
Hallan qué revitaliza las neuronas  (29/09/10) Un joven investigador argentino que hizo su tesis doctoral en el Instituto Cajal, de Madrid, encontró que cuando un área del cerebro ve, controla un movimiento, oye o piensa, entre otras múltiples actividades, absorbe de la sangre una proteína protectora   La Nación
Hallan que la radiación solar influye en el caudal de los ríos  (24/10/08) Investigadores del Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) y del Instituto de Tecnología Agropecuaria (INTA) acaban de publicar un estudio que muestra que existe una estrecha correlación entre la radiación solar y el caudal de ese gran curso d  La Nación
Hallan que adelantar la hora aumenta el riesgo de infarto  (31/10/08) Un estudio publicado ayer en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine mostró que, en Suecia, durante los tres días posteriores al cambio de horario de primavera aumenta significativamente la tasa de infartos. Es por los trastornos del sueño   La Nación
Hallan primera prueba de expansión del Universo tras el Big Bang  (19/03/14) Científicos estadounidenses aseguraron haber encontrado la primera prueba directa de la inflación cósmica, la expansión superrápida del Universo ocurrida directamente después del Big Bang.  El Litoral
Hallan precisiones astronómicas en la poesía de Homero  (24/06/08) En un trabajo que hoy se publica en los Anales de la Academia Nacional de Ciencia de los Estados Unidos (PNAS , según sus siglas en inglés), dos científicos argentinos pueden haber encontrado pistas que ayuden a saldar una de las discusiones que apasionan  La Nación
Hallan por azar un súper repelente de insectos  (10/05/11) Investigadores de la Universidad estadounidense de Vanderbil ha descubierto accidentalmente una nueva clase de repelente de insectos.  El Mundo (España)
Hallan pisadas de 1,5 millones de años  (27/02/09) Las pisadas dicen mucho a los científicos acerca de quién las dio. Por eso, el descubrimiento de cuatro rastros y otras huellas sueltas en unos sedimentos de hace 1,5 millones de años en el norte de Kenya causan sensación en la revista Science.  La Nación
Hallan piezas óseas de la cultura diaguita en Chile  (20/04/09) Trabajadores chilenos encontraron ayer una serie de piezas óseas que, de acuerdo a las primeras investigaciones, pertenecerían a la cultura diaguita. El descubrimiento fue hecho en un predio ubicado en La Serena, ciudad ubicada a 400 kilómetros al norte d  La Capital (Rosario)
Hallan otro monumento cerca de Stonhenge  (23/07/10) Sin que se excavara ni un centímetro de suelo, se descubrió cerca de Stonehenge (célebre monumento de piedra de unos 5.000 años de antigüedad, ubicado en Gran Bretaña) un nuevo monolito: una zanja circular que encerró probablemente a un anillo de postes d  Clarín
Hallan otro factor del cambio climático  (02/03/10) Según muestran los doctores Amy Austin y Carlos Ballaré, ambos investigadores del Conicet, por la fotodegradación de la lignina (un polímero de las paredes de las células vegetales), los pastizales secos podrían emitir más dióxido de carbono [el principal  La Nación

Agenda