LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
El Litoral
La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas
Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu
Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude
El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re
Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica
La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.
Uno (Santa Fe)
Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025
Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos
La Opinión (Rafaela)
Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas
El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.
Castellanos (Rafaela)
Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025
Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s
Rosario3
Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas
A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas
Hong Kong, el nuevo imán educativo global
Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan el “eslabón perdido” de las células embrionarias (28/06/07) | Dos grupos de científicos hallaron un nuevo tipo de células madre embrionarias en ratones y ratas que aceleraría la investigación en medicina regenerativa y ayudaría en la búsqueda de la cura de varias enfermedades. | La Capital (Rosario) |
Hallan el teatro donde estrenaba Shakespeare (07/08/08) | Un grupo de arqueólogos británicos cree haber encontrado el teatro donde William Shakespeare estrenó sus primeras obras. Los restos hallados en el distrito de Shoreditch pertenecerían a "The Theatre", la escena al aire libre donde durante varios años actu | Clarín |
Hallan el sitio exacto donde fue asesinado el emperador Calígula (03/11/08) | Un equipo de arqueólogos italianos acaba de encontrar el sitio exacto en el que hace 1.967 años fue asesinado Calígula, el perverso, escandaloso, excéntrico y cruel emperador romano. Se trata de una entrada a una cripta ubicada bajo la domus (casa) del em | Clarín |
Hallan el primer planeta rico en carbono fuera del Sistema Solar (09/12/10) | El primer planeta rico en carbono hallado fuera de nuestro Sistema Solar se encuentra a 1.200 años-luz de la Tierra. Se trata de un gigante gaseoso, por lo que no es posible que pueda albergar vida. Sin embargo, su descubrimiento ofrece a los científicos | El Mundo (España) |
Hallan el planeta más pequeño (21/02/13) | El hallazgo del Kepler-37b, que orbita la estrella Kepler-37, fue realizado gracias al telescopio espacial Kepler y publicado en la revista Nature. | Clarín |
Hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César (11/10/12) | Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones científicas (CSIC) de España identificó el punto exacto en donde fue apuñalado Julio César en el año 44 a.C: justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo de Roma. | Clarín |
Hallan el lugar del cerebro donde se origina el amor (21/06/12) | Parece que la ciencia está desmitificando al corazón . El lugar del cuerpo donde se origina el amor –ese idioma único que puede prescindir de las palabras, según definió José Narosky– está en la cabeza y no en el pecho. | Clarín |
Hallan el lugar del cerebro donde nace el optimismo (24/10/07) | La tendencia tan humana de mirar hacia el futuro con optimismo descansa en lo profundo del cerebro, afirman investigadores de la Universidad de Nueva York, Estados Unidos, que identificaron una red de circuitos cerebrales que se activa cuando nos imaginam | La Nación |
Hallan el interruptor cerebral que controla las ganas de comer (21/03/16) | La revista Science publicó una investigación sobre una enzima que, si se estimula su funcionamiento, bajaría el apetito. Se probó en ratones y ayudaría a crear un fármaco. | Clarín |
Hallan el homínido más antiguo de Europa (27/03/08) | El hallazgo en España de los restos de un homínido de entre 1,1 y 1,2 millones de años de antigüedad, un descendiente de los "inmigrantes" del Este que pudo ser el primer europeo occidental, plantea nuevas dudas sobre la ocupación humana en el Viejo Conti | La Nación |
Hallan el fósil de la madre más antigua de la Tierra (29/05/08) | Un equipo de científicos australianos presentó los restos fosilizados de la madre vertebrada más antigua jamás descubierta, un pez placodermo (con caparazón) con su embrión aún unido por el cordón umbilical. | La Capital (Rosario) |
Hallan el fósil de ballena más antiguo del mundo (12/10/11) | La adaptación de estos mamíferos a la vida acuática fue rápida. | La Nación |
Hallan el fósil animal más antiguo (18/08/10) | Los restos de una esponja marina de apenas medio centímetro de ancho, que vivió hace unos 650 millones de años, se han convertido en el fósil animal más antiguo jamás encontrado, según publica esta semana la revista Nature Geoscience. | La Nación |
Hallan el esqueleto casi completo de una joven de hace 12.000 años (16/05/14) | Sepultado junto a restos de tigres dientes de sable, pumas y gatos monteses, encontraron el esqueleto de una adolescente de 15 o 16 años que vivió hace entre 12.000 y 13.000 años. | La Nación |
Hallan el cráneo de un niño deforme que sobrevivió hace 500.000 años en Atapuerca (31/03/09) | Hace 530.000 años, en la Sierra de Atapuerca (Burgos), un grupo de 'Homo heilderbergensis', antepasados de los neandertales, cuidó de una niña (es lo más probable) que había nacido con una craneosinostosis, una grave deformación del cráneo, hasta su pread | El Mundo (España) |
Hallan el "talón de Aquiles" de las bacterias inmunes a los antibióticos (19/06/14) | Un equipo de la Universidad East Anglia, en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, ha identificado un "talón de Aquiles" en la barrera defensiva de las células bacterianas más resistentes, lo que abre el camino al diseño de nuevos fármacos. | La Capital (Rosario) |
Hallan el "kilómetro cero" del cerebro (02/07/08) | Un nuevo estudio de la Universidad de Lausana, en Suiza, logró identificar la zona cerebral en la que confluyen las fibras nerviosas. Una suerte de centro neurálgico del que según explica el diario El Mundo "surgen todas las carreteras que conectan a su v | Clarín |
Hallan dos posibles pirámides egipcias (15/08/12) | La tecnología y la gran pericia de una arqueóloga podrían haber descubierto dos nuevas pirámides en Egipto. El primer hallazgo se encuentra en el Alto Egipto, a unos 12 kilómetros de la ciudad de Abu Sidhum a lo largo del Nilo Occidental. El segundo halla | Clarín |
Hallan dos planetas como la Tierra (21/12/11) | Fueron descubiertos por el observatorio Kepler, de la NASA. Tienen un tamaño similar, pero su temperatura oscila entre los 760 y los 430°C, lo que los hace inhabitables. | La Nación |
Hallan dos especies de ranas en Panamá (28/05/10) | Dos nuevas especies de ranas fueron identificadas en Panamá, confirmaron ayer los integrantes de dos equipos de investigadores vinculados al proyecto para el rescate de anfibios amenazados por el hongo quítrido. | La Capital (Rosario) |