Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Financiamiento universitario: el Senado define si avala o rechaza el veto

El debate se transmite en vivo desde el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral. También se trata la Ley de Emergencia Pediátrica. La Cámara alta rechazaría ambos decretos presidenciales.

Mammarella: "Tiene que haber reglas y eso es lo que no tenemos"

El rector de la UNL remarcó la importancia de contar con esta ley que permita controlar el manejo de fondos por parte del gobierno nacional.

El Litoral

Para prevenir, hablemos del suicidio y la psicoeducación

Estar atentos a las conductas, realizar la consulta con el profesional y el acompañamiento e involucramiento familiar son claves en la prevención del suicidio.

La Opinión (Rafaela)

Inscripción para suplencias en los Jardines Materno-Infantiles Municipales

Se podrá realizar hasta el 9 de octubre, a través de la web del gobierno municipal.

ICEDeL: Comienza el operativo para el seguimiento a estudiantes que culminaron sus estudios medios

El estudio incluye a más de 1.000 estudiantes, egresados tanto de escuelas de gestión pública y privada, como así también del bachillerato y de escuelas para adultos de nuestra ciudad.

Castellanos (Rafaela)

UCES avanza con el proyecto para dictar la carrera de Medicina en Rafaela

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) se encuentra trabajando en la elaboración del proyecto que será presentado ante la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) con el objetivo de sumar la carrera de Medi

Rosario3

La lectura en tiempos de pantallas

En una era dominada por redes sociales, videojuegos y plataformas de streaming, la lectura enfrenta nuevos desafíos. Sin embargo, especialistas coinciden en que sigue siendo una herramienta insustituible para el desarrollo cognitivo, emocional y cultural

El arte como herramienta clave en la educación

Diversas experiencias pedagógicas muestran que la incorporación del arte en la escuela no solo potencia la creatividad, sino que también favorece la construcción de pensamiento crítico, la inclusión y el bienestar emocional de los estudiantes

Rosario 12

"Ahora a promulgarla sin dilaciones"

Bartolacci habló de la Ley de financiamiento universitario

27821 a 27840 de 50296

Título Texto Fuente
La radiación a bajos niveles también provoca cáncer  (21/10/15) Un estudio publicado en el 'British Medical Journal' apunta que el riesgo de cáncer asociado a la radiación ionizante a bajos niveles también provoca cáncer. El riesgo, no obstante, es bajo y los estándares de seguridad son correctos.  El Mundo (España)
La radiación del 'Big Bang' pierde intensidad al atravesar supercúmulos de galaxias  (17/10/08) Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de las universidades de Mánchester y Cambridge han encontrado la primera evidencia de que la radiación del Big Bang es alterada al atravesar supercúmulos de galaxias, las mayores estructuras del   El Mundo (España)
La radiación en el agua de Tokio duplica el nivel permitido para niños  (23/03/11) El límite de yodo en el agua para niños es de 100 bequerelios por litro. El balance de víctimas habla de 9.079 muertos y 12.645 desaparecidos  El Mundo (España)
La radiación nuclear es devastadora para la salud  (14/03/11) La radiación “no se ve ni se huele, pero sus efectos son de largo plazo y dañarán la salud y el medio ambiente durante años”. Así describe las consecuencias del accidente nuclear ocurrido en la central japonesa de Fukushima el radiobiólogo Eduard Rodrígue  La Voz del Interior (Córdoba)
La radiación nuclear: invisible e inodora, pero devastadora  (14/03/11) La radiación "ni se ve ni se huele, pero sus efectos son a largo plazo y dañarán la salud y el medioambiente durante años", así describe las consecuencias del accidente nuclear ocurrido en una central japonesa, Eduard Rodríguez-Farré, radiobiólogo del Con  El Mundo (España)
La radiactividad amenaza la pesca mundial  (05/04/11) El agua utilizada para refrigerar desde el exterior los reactores dañados por el accidente se ha convertido en un residuo nuclear más en Fukushima.  El Mundo (España)
La radiactividad produce 'malformaciones severas' en las mariposas de Fukushima  (15/08/12) La exposición al material radiactivo liberado al medio ambiente tras el accidente de la central de Fukushima podría haber causado "malformaciones severas" en las mariposas de Japón, según un estudio.  El Mundo (España)
La radio como un gran amor  (15/02/08) "Santa Fe, nuestro país". Carlos Mario Peisojovich vuelve a la radio, una de sus pasiones. A partir de este sábado, de 7 a 9 conducirá un nuevo programa por LT 10 Radio Universidad Nacional del Litoral.  El Litoral
La radio de los docentes  (04/12/15) El Senado de la Nación distinguió a la radio online del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) por su aporte a la información, enseñanza y la cultura nacional y popular.  Página 12
La radio universitaria de Concordia, aún a la espera  (10/11/08) El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos decidió en estos días, que la Facultad de Ciencias de la Educación empiece a poner en marcha la emisora de Paraná pero al igual que la radio de Concordia, debe aguardar la constitución de un con  El Diario (Paraná)
La radio, una estrategia para dar la palabra a los jóvenes  (10/09/10) En Entre Ríos más de una docena de escuelas convirtieron sus aulas en estudios de locución. Dos profesores cuentan las bondades de llevar adelante una propuesta radiofónica desde la escuela pública, donde los pibes aprenden a comunicarse de otra manera co  El Diario (Paraná)
La radioterapia en la pubertad puede aumentar el riesgo de muerte neonatal  (23/07/10) Según un estudio publicado en la revista 'The Lancet', "las altas dosis de radiación en estas zonas del cuerpo parecen tener importantes efectos secundarios, no por la transmisión de óvulos alterados sino por el daño que se produce en el tejido del útero"  El Mundo (España)
La RAE apela a inteligencia artificial para expandir el uso correcto de la lengua  (16/12/21) La RAE está dispuesta a demostrar que no es solamente una institución solemne integrada por veteranos lingüistas y literatos que buscan preservar la pureza de la lengua española.  Rosario3
La RAE aportó su mirada sobre el Lenguaje Inclusivo  (04/07/22) Para director de la entidad, hablantes «deciden cómo evoluciona su lengua» al hablar de lenguaje inclusivo.  Rosario3
La RAE dividida por el lenguaje inclusivo  (23/07/18) El escritor e integrante de la Academia, Arturo Pérez-Reverte aseguró que si se modifica el lenguaje de la Constitución por uno inclusivo.  LT10
La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué  (12/02/25) La institución que regula el uso del idioma español realizó un cambio inesperado en el abecedario y dos letras quedaron afuera.  LT10
La RAE impulsa un diccionario histórico digital de la lengua española  (07/04/22) Con el propósito de convertir el diccionario en un proyecto de investigación abierto a la comunidad científica, la RAE creó una red de equipos colaboradores (Redacta), formados por expertos en la historia del léxico de la lengua.  Rosario3
La rana que oye con la boca  (03/09/13) Los científicos han descubierto cómo una diminuta especie de rana, que vive aislada en las selvas de las islas Seychelles en el océano Índico, puede oír con su boca.  El Mundo (España)
La raza humana se extinguirá si no enfrenta el calentamiento global  (12/12/07) Un campesino recorre una laguna seca. La raza humana está ante su extinción si no logra enfrentar el calentamiento global, advirtió ayer el secretario general de las Naciones Unidas durante la cumbre mundial que se desarrolla en Bali, Indonesia, sobre el   La Capital (Rosario)
La razón por la que las escuelas retiran los relojes analógicos de las aulas  (04/05/18) En Reino Unido y Estados Unidos, ya empezaron a sustituirlos, pero en Argentina aún no llegó esta tendencia.  Clarín

Agenda