Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial

“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.

El Litoral

Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias

La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.

El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil

Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.

Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"

El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.

Uno (Santa Fe)

Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"

El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.

Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno

Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad

La Opinión (Rafaela)

El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”

La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.

Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.

Castellanos (Rafaela)

AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro

La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo

El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional

Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron

27841 a 27860 de 49720

Título Texto Fuente
Gremios docentes anunciarán otro paro para esta semana en Capital  (03/04/18) Será el jueves o viernes, según confirmaron fuentes sindicales a Clarín. Es contra el aumento del 15% dispuesto por el gobierno porteño.   Clarín
Gremios docentes advierten que si el gobierno no paga el total de la Paritaria 2023 no comenzarán las clases  (02/02/24) Exigen el 36,4 por ciento pactado en el acuerdo paritario del año pasado, frente al 14% que el gobierno provincial anunció que pagará en enero  Uno (Santa Fe)
Gremios docentes acuerdan criterios para las paritarias  (03/02/12) El secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero, se reunió recientemente con representantes de los demás sindicatos docentes nacionales para unificar los pedidos.  El Litoral
Gremios docentes aceptaron la oferta salarial de Axel Kicillof  (28/02/23) El Frente de Unidad Docente Bonaerense consideró que la suba propuesta "implica un avance en la recuperación del salario". A diferencia de lo que sucede en Santa Fe, en jurisdicción bonaerense las clases comenzarán el miércoles.  LT10
Gremios aguardan por una solución  (16/03/10) Hoy se abre una semana de definiciones. Los docentes tienen previsto un nuevo paro de 72 horas (miércoles, jueves y viernes) y planean marchar el martes a la Legislatura. Ese día está llamada la sesión especial en la que los diputados y senadores deberán   La Opinión (Rafaela)
Gremio docente judicializa la pelea por el Fonid y en Santa Fe es una posibilidad "a evaluar"  (15/03/24) Varias provincias ya optaron por esa acción. Ahora también lo hizo la Ctera. El Plan 25 sigue en la nebulosa.  El Litoral
Gremio docente de Santa Fe adhiere al paro de la Ctera del 2 de octubre  (27/09/24) Es en contra de las políticas nacionales en educación y en defensa de la ley de financiamiento universitario.  El Litoral
Gremialistas y docentes piden la renuncia de Posse en Educación  (18/12/09) Una semana después de haber asumido como ministro de Educación en la ciudad, la figura de Abel Posse sigue siendo blanco de críticas por parte de organizaciones gremiales y políticas y representantes del área educativa, que reclaman su renuncia.  La Nación
Gregoret visitó el terreno donde se construirá el Profesorado  (26/09/17) El Diputado Provincial Héctor Gogui Gregoret, junto al Vicegobernador, Carlos Fascendini, el concejal Eduardo Paoletti y el Senador Marcón, recorrieron el terreno donde se construirá la futura sede del Instituto Superior de Profesorado Nº 4 “Angel Cárcano  Reconquista.com.ar
Graves problemas de conducta  (03/12/08) Diálogo con el doctor Enrique Segura sobre la biología del comportamiento. Atrincherado en su reducto del Ibyme (Instituto de Biología y Medicina Experimental del Conicet), Enrique Segura desgrana, frente al jinete perplejo, las maneras en que el comporta  Página 12
Graves incidentes en la toma del Ministerio de Educación  (15/10/10) En reclamo de un edificio único, 300 alumnos de ciencias sociales de la Universidad de Buenos Aires irrumpieron en el edificio de la cartera educativa nacional. Hubo estudiantes heridos y detenidos. Sileoni confirmó denuncias penales contra los organizado  El Litoral
Grave situación edilicia en la escuela Ballarini  (31/03/09) Había colapsado el sistema eléctrico el lunes. Los pabellones sanitarios no funcionan y los alumnos deben ir a baños químicos ubicados en el patio de entrada del establecimiento. Hay ventanas rotas, filtraciones en el techo y el cielorraso se viene abajo.  El Litoral
Grave denuncia de profesores por la designación "a dedo" en el Instituto Superior Nº 22  (18/11/14) Es el profesorado en Fray Luis Beltrán. Aseguran que fueron nombradas por el Ministerio por ser afines "al partido", pasando por alto los escalafones propios de la educación pública  La Capital (Rosario)
Gratuidad e ingreso irrestricto, las atracciones principales  (10/10/17) Este siglo XXI es el de la globalización, y la universidad no es ajena a este hecho ya que cada vez hay más estudiantes, especialmente de países limítrofes en nuestras casas de estudio estatales y privadas.  La Nación
Grasas trans: la Argentina tiene un consumo similar al de EE.UU.  (20/05/08) La Argentina es el país latinoamericano con mayor consumo de ácidos grasos trans, comparable a Estados Unidos. Sus consecuencias: un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Reunidos por la UNL, especialistas de Iberoamérica debatieron sus i  El Diario (Paraná)
Grandes tormentas solares 'esquivan' los sistemas de detección en la Tierra  (14/10/15) Un observatorio de Hungría detectó una gran tormenta solar que pasó inadvertida para doscentros de vigilancia. Estos fenómenos pueden poner en riesgo las redes de suministro de energía o satélites.  El Mundo (España)
Grandes filmes documentales  (03/07/08) El próximo fin de semana se presentará una serie de grandes películas documentales, en versiones subtituladas por el Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral, con entrada libre y gratuita. El sábado a las 19 se proyectará: "Días previos a Nav  El Litoral
Grandes desigualdades en el acceso a los aprendizajes  (10/08/22) Cora Steinberg, Especialista de UNICEF Argentina brinda un panorama sobre la situación. «La urgencia de transformar la educación» dice.  Rosario3
Grandes déficits  (29/04/15) La Facultad de Ciencia Política de la UNR presentó ayer el informe del Observatorio Electoral que realizaron en las primarias del 19 de abril. El estudio arrojó "deficiencias importantes respecto a la presencia y capacitación de las autoridades de mesa".   Rosario 12
Grandes debates  (09/12/14) La colección de libros “Grandes debates parlamentarios”, coeditada por la UNGS y la Secretaría de Relaciones Parlamentarias, se presenta hoy, a las 18, en Librería Universitaria Argentina (LUA), ubicada en Lavalle 1601 (CABA).  Página 12

Agenda