El Litoral
Educación volvió a evaluar en Santa Fe la lectura en 2° grado y comparará resultados con los del año pasado
Los nuevos resultados permitirán medir el impacto de las políticas en el marco del plan de alfabetización Raíz y tomar decisiones sobre distintas estrategias. El ministro Goity dijo que este operativo de la provincia se va a hacer de forma regular cada añ
Rosario3
Inscriben a las residencias universitarias de la UNR: las condiciones para postularse
Orientado a estudiantes que no puedan costear alojamiento para poder cursar sus carreras, estará disponible desde el 24 de octubre hasta el 24 de noviembre a través de la web de la universidad
La UNR fue sede del Primer Foro Provincial de Educación Ambiental Integral: territorios que enseñan y comunidades que transforman
Más de 300 participantes se reunieron en Rosario para debatir y compartir experiencias sobre los desafíos de construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible. El encuentro, organizado por la Universidad Nacional de Rosario y el Ministerio de Ambie
Día Internacional de las Bibliotecas: espacios que inspiran conocimiento, encuentro y memoria
Cada 24 de octubre se celebra el Día Internacional de las Bibliotecas, una fecha que invita a reflexionar sobre su rol como centros de aprendizaje, cultura y acceso al conocimiento en la era digital.
Convenio entre el Ministerio de Educación y Pfizer impulsa vocaciones científicas en estudiantes de la Ciudad de Buenos Aires
El acuerdo permitirá que alumnos del Liceo N.º 12 Fray Mamerto Esquiú participen del programa Exploradores de la Ciencia, una experiencia educativa que conecta a los jóvenes con el mundo científico y tecnológico dentro de una empresa líder del sector farm
Rosario 12
Pasantía de excelencia por una investigación
A partir del trabajo "Inteligencia Artificial: realidad y ficción", Paulina Guerscovich podrá acceder al Centro Atómico Bariloche y a laboratorios de vanguardia.
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La pura apariencia (25/06/10) | Opipnión. Por Matías Muraca, investigador y docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento y el Conicet. | Página 12 |
| La que siempre queda previa (24/09/09) | La mitad de los adolescentes no tuvo charlas sobre sexualidad en la escuela en 2008. De acuerdo con un estudio realizado en el área metropolitana, la mayoría de los jóvenes escolarizados no sabe que tiene derecho a la educación sexual o a tener asesoramie | Página 12 |
| La química, protagonista principal de la Semana de la Ciencia de este año (07/11/11) | La edición de este año, la undécima, abarca todas las áreas del conocimiento, aunque pone especial énfasis en celebrar el Año Internacional de la Química. | El Mundo (España) |
| La quimioterapia al final del embarazo no perjudica al feto (10/02/12) | El seguimiento de 70 niños expuestos a 'quimio' en el útero no halla problemas. Los autores dicen que el tratamiento es seguro entre las semanas 14 y 35. Varios expertos instan a realizar más investigaciones sobre estos fármacos. | El Mundo (España) |
| La quimioterapia tras la cirugía aumenta la supervivencia en el cáncer gástrico (05/05/10) | Los tumores gástricos suponen la segunda causa de muerte por cáncer en todo el mundo y sus tasas de supervivencia son muy bajas en comparación con otras enfermedades oncológicas. Un equipo de científicos de distintos países ha revisado todos los estudios | El Mundo (España) |
| La quinoa, una nueva "estrella" del mundo de los vegetales (01/11/10) | "Las plantas de quinoa fueron sometidas durante el desarrollo a diferentes niveles de salinidad. Algunas recibieron hasta 500 milimoles de cloruro de sodio, es decir, como si crecieran en agua de mar. Los cultivos crecieron y produjeron semillas de calida | La Nación |
| La quinta convocatoria de Audiocuentos ya tiene a los seis textos seleccionados (01/02/23) | Son los seis textos que se suman con ilustraciones y podrán escucharse en la plataforma Audiocuentos como resultado de la quinta convocatoria abierta. | Rosario3 |
| La quinta parte de plantas del planeta en peligro de extinción (29/09/10) | Un 22% de las plantas del planeta corre peligro de extinción según una investigación que ha valorado los peligros que amenazan a las especies vegetales. El estudio indica que muchas las 380.000 especies diferentes conocidas corren tanto peligro de desapar | El Mundo (España) |
| La radiación a bajos niveles también provoca cáncer (21/10/15) | Un estudio publicado en el 'British Medical Journal' apunta que el riesgo de cáncer asociado a la radiación ionizante a bajos niveles también provoca cáncer. El riesgo, no obstante, es bajo y los estándares de seguridad son correctos. | El Mundo (España) |
| La radiación del 'Big Bang' pierde intensidad al atravesar supercúmulos de galaxias (17/10/08) | Astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y de las universidades de Mánchester y Cambridge han encontrado la primera evidencia de que la radiación del Big Bang es alterada al atravesar supercúmulos de galaxias, las mayores estructuras del | El Mundo (España) |
| La radiación en el agua de Tokio duplica el nivel permitido para niños (23/03/11) | El límite de yodo en el agua para niños es de 100 bequerelios por litro. El balance de víctimas habla de 9.079 muertos y 12.645 desaparecidos | El Mundo (España) |
| La radiación nuclear es devastadora para la salud (14/03/11) | La radiación “no se ve ni se huele, pero sus efectos son de largo plazo y dañarán la salud y el medio ambiente durante años”. Así describe las consecuencias del accidente nuclear ocurrido en la central japonesa de Fukushima el radiobiólogo Eduard Rodrígue | La Voz del Interior (Córdoba) |
| La radiación nuclear: invisible e inodora, pero devastadora (14/03/11) | La radiación "ni se ve ni se huele, pero sus efectos son a largo plazo y dañarán la salud y el medioambiente durante años", así describe las consecuencias del accidente nuclear ocurrido en una central japonesa, Eduard Rodríguez-Farré, radiobiólogo del Con | El Mundo (España) |
| La radiactividad amenaza la pesca mundial (05/04/11) | El agua utilizada para refrigerar desde el exterior los reactores dañados por el accidente se ha convertido en un residuo nuclear más en Fukushima. | El Mundo (España) |
| La radiactividad produce 'malformaciones severas' en las mariposas de Fukushima (15/08/12) | La exposición al material radiactivo liberado al medio ambiente tras el accidente de la central de Fukushima podría haber causado "malformaciones severas" en las mariposas de Japón, según un estudio. | El Mundo (España) |
| La radio como un gran amor (15/02/08) | "Santa Fe, nuestro país". Carlos Mario Peisojovich vuelve a la radio, una de sus pasiones. A partir de este sábado, de 7 a 9 conducirá un nuevo programa por LT 10 Radio Universidad Nacional del Litoral. | El Litoral |
| La radio de los docentes (04/12/15) | El Senado de la Nación distinguió a la radio online del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) por su aporte a la información, enseñanza y la cultura nacional y popular. | Página 12 |
| La radio universitaria de Concordia, aún a la espera (10/11/08) | El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Entre Ríos decidió en estos días, que la Facultad de Ciencias de la Educación empiece a poner en marcha la emisora de Paraná pero al igual que la radio de Concordia, debe aguardar la constitución de un con | El Diario (Paraná) |
| La radio, una estrategia para dar la palabra a los jóvenes (10/09/10) | En Entre Ríos más de una docena de escuelas convirtieron sus aulas en estudios de locución. Dos profesores cuentan las bondades de llevar adelante una propuesta radiofónica desde la escuela pública, donde los pibes aprenden a comunicarse de otra manera co | El Diario (Paraná) |
| La radioterapia en la pubertad puede aumentar el riesgo de muerte neonatal (23/07/10) | Según un estudio publicado en la revista 'The Lancet', "las altas dosis de radiación en estas zonas del cuerpo parecen tener importantes efectos secundarios, no por la transmisión de óvulos alterados sino por el daño que se produce en el tejido del útero" | El Mundo (España) |
Espere por favor....