Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Balagué: “La lectura infantil se mejora con un esfuerzo de la escuela y la familia"

Tras la publicación de los resultados de alfabetización en la provincia, la exministra de Educación sostuvo que hacen falta “políticas públicas sólidas” que incluyan también a las familias.

Dificultad para leer: Goity responsabilizó al sistema educativo por los resultados

Casi un 40% de los estudiantes evaluados mostraron serias dificultades para leer y en consecuencia, comprender textos. Para el ministro de Educación no es responsabilidad de los alumnos ni de los docentes.

El Litoral

El 40% de los alumnos de 2do grado de la provincia no saben leer o apenas leen palabras sencillas

El ministro Goity dio a conocer este jueves los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. "Tenemos 4.500 chicos que no saben leer y 15.000 que no llegan a leer 22 palabras por m

Uno (Santa Fe)

Conflicto docente: Amsafé pidió dar marcha atrás con la reforma previsional y exigió una nueva propuesta salarial

El gremio docente volvió a cuestionar la reforma previsional impulsada por el gobierno provincial y criticó la falta de negociación en la paritaria. También reclamó que Santa Fe se plante ante Nación para exigir los fondos adeudados.

La Opinión (Rafaela)

Sólo 1 de cada 4 alumnos de primaria lee bien y Provincia alerta sobre una “catástrofe educativa”

El ministro de Educación, José Goity, dio a conocer los resultados de la primera evaluación santafesina de lectura, realizada en noviembre pasado a 50.402 alumnos de 2° grado. “Tenemos 4.500 chicos que no saben leer .

Rosario3

Educación en crisis: el 75 % de los chicos de segundo grado no lee con fluidez en Santa Fe

En el marco del Plan de Alfabetización Santafesino “Raíz”, el Ministerio de Educación de Santa Fe presentó este jueves los resultados de la primera evaluación provincial de lectura

Universidades públicas y estudiantes extranjeros: nuevos cambios en el acceso a la educación superior en Argentina

El Gobierno Nacional anunció recientemente un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que introduce modificaciones en el régimen migratorio, con efectos directos en áreas clave como la salud y la educación

261 a 280 de 49739

Título Texto Fuente
“Para el joven, la entrada a la escuela es un verdadero choque cultural”  (12/05/16) Roberto Balaguer, psicólogo clínico y educacional, explica que las transformaciones en la educación se dan a partir de la inserción en una nueva matriz cultural, donde emergen nuevos tipos de subjetividades.  Rosario3
“Para Cambiemos, somos un número”  (28/02/18) Sonia Alesso, advirtió que el empantanado conflicto docente a nivel nacional se inscribe en un contexto mucho mayor, en el que el Gobierno tomó “la decisión política de disciplinar al movimiento obrero y deslegitimar la lucha de los trabajadores”.   Página 12
“Para aprender hace falta una fuerte disposición hacia el aprendizaje”  (02/11/10) El profesor y catedrático Miguel Ángel Santos Guerra disertó en Ceres. Ante un auditorio colmado de docentes, Santos Guerra resaltó que “es importante despertar la atención y captar el interés del participante. Las anécdotas y el humor sirven para interre  El Litoral
“Otelo” llega al Foro Cultural  (15/04/09) Mañana (por hoy), a partir de las 20.30 en la Sala Saer del Foro Cultural de la UNL -9 de Julio 2150- se proyectará “Otelo”, película dirigida y protagonizada por Orson Welles.  El Litoral
“Nunca me impulsó el espíritu justiciero”  (06/05/13) Se propuso aplicar la física en la justicia. Y logró obtener pruebas clave en causas como la de Miguel Bru, Teresa Rodríguez, Kosteki y Santillán o la Masacre de Trelew. Aquí, el científico explica qué descubrió en cada caso, reflexiona sobre el papel de   Página 12
“Nunca habría apuntado a alguien, no entiendo qué pasó"  (03/06/10) "¿Cómo voy a apuntar a los alumnos si soy docente hace 32 años?", replicó el profesor Gabriel Massetto tras ser denunciado por un chico de 20 quien aseguró que lo amenazó con un arma. "Es mentira. Los chicos son excelentes, no tengo nada que decir; nunca   La Capital (Rosario)
“Nueva universidad para un nuevo país”  (05/06/12) Entrevista al nuevo secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill. Antes de asumir mañana al frente de la SPU, Gill plantea dos ejes para desarrollar su gestión: la inclusión y “la vinculación entre el conocimiento y la producción, entre el conocimi  Página 12
“Nueva universidad para un nuevo país”  (06/06/12) Antes de asumir mañana al frente de la SPU, Gill plantea dos ejes para desarrollar su gestión: la inclusión y “la vinculación entre el conocimiento y la producción, entre el conocimiento, la industria y la generación de empleo”.  Página 12
“Nuestros alumnos tuvieron una conducta inmaculada”  (14/03/16) El pasado lunes comenzaron las clases del nivel secundario en toda la ciudad y como cada inicio los chicos que empiezan su último año de esta etapa acostumbran celebrar ese momento con eufóricos festejos.  Gálvez Hoy
“Nuestro planteo es realista, con 1.800 pesos no se puede vivir”  (09/02/10) Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé, indicó que esperan que exista “la voluntad política” necesaria para lograr una recomposición salarial. Los docentes pedirán 20% de aumento.  Uno (Santa Fe)
“Nuestro perrito” vuelve al Foro  (31/07/09) La Compañía de Danza 2009 de la UNL, dirigida por Andrea Ramos, se presentará todos los sábados del mes a las 22 en el Foro Cultural, 9 de Julio 2150, con la obra “Nuestro Perrito”. La primera función será el 1º de agosto.  El Litoral
“Nuestro cerebro es una Ferrari pero con frenos de un Ford T”  (06/08/12) Neuroeducador. Era oncólogo y no le encontraba sentido a su vida. Hasta que leyó un libro de neurociencias. Y creó un método que busca exprimir lo mejor que tenemos las personas.  Clarín
“Nuestras referencias sobre la vejez siguen atrasando”  (04/11/13) Dice que “otra vejez es posible”, que la mirada social sobre los viejos está llena de prejuicios. Forma parte de la nueva gerontología, que propone una vejez positiva y activa.  Página 12
“Nuestra Puna actual tiene un ambiente con vida parecido a Marte”  (07/11/11) Hace dos años descubrió unos microorganismos vivos a 4 mil metros de altura que podrían explicar la presencia de vida en el planeta rojo.  Clarín
“Nuestra premisa era mantener la presencialidad en las escuelas”  (03/05/21) Lo expresó el Ministro de Gestión Pública de la Provincia de Santa Fe, Marcos Corach, respecto a las medidas que se dieron a conocer en la noche del domingo por el Gobierno santafesino.  Castellanos (Rafaela)
“Nosotros sí cumplimos”  (03/03/17) Del ministro de Educación nacional. Esteban Bullrich explicó que la ley no obliga a la paritaria nacional, que los K nunca convocaron al consejo federal y que el salario mínimo docente aumentó de 5.672 a 9.672 pesos, en 15 meses.  El Litoral
“Nosotros no negamos los progresos científicos”  (25/09/12) Uno de los directores del Incucai, Víctor Hugo Morales, explica sus reparos sobre este tipo de tratamiento.  Clarín
“Nos preparamos durante 8 años para una operación de 7 minutos”  (07/08/12) Lo dice Martín Greco, un ingeniero porteño que trabaja desde hace 12 años en robots.  Clarín
“Nos preocupa el futuro de la ciencia”  (20/11/15) Ei investigador Ricardo Villalba, de científicos y universitarios autoconvocados, ante el ballotage. Parte de un equipo distinguido con el Nobel de la Paz por su trabajo sobre cambio climático, Villalba destaca las políticas para la ciencia vigentes.  Página 12
“Nos paramos del lado de los docentes”  (03/03/17) Después de que la titular de la FUA, Josefina Mendoza, cuestionara el paro de los maestros, la federación aprobó por unanimidad una declaración de adhesión a la protesta docente para que se convoque a la paritaria federal.  Página 12

Agenda