Título |
Texto |
Fuente |
Cortar y pegar genes para curar enfermedades
(29/03/16) |
Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier, ganadoras del Premio Women in Science de la Unesco y la Fundación L'Oreal, defienden el enorme potencial biomédico de su técnica para la edición de ADN. |
El Mundo (España) |
Autopsia a un cachorro de perro de hace 12.500 años
(29/03/16) |
Hallan al norte de Rusia el cadáver de un perro de la Edad de Hielo que conserva el cerebro y el pelo. El polémico científico surcoreano Hwang Woo-suk pretende clonarlos. Conservado durante milenios gracias al frío. |
El Mundo (España) |
El último unicornio siberiano que pudo convivir con humanos
(30/03/16) |
Aunque se creía extinguido hace 350.000 años, científicos han hallado los restos de un ejemplar que vivió hace 29.000 y posiblemente convivió con humanos. Encontrado en una región de Kazajistán. |
El Mundo (España) |
"El cerebro no aprende sin esfuerzo"
(30/03/16) |
Entrevista a Mariano Sigman, neurocientífico. Doctor en Neurociencia y directivo del Human Brain Project, este especialista en el cerebro centra ahora su tiempo en analizar cómo esta disciplina interacciona con la educación. |
El Mundo (España) |
El deshielo de la Antártida puede duplicar el aumento del nivel del mar
(31/03/16) |
Una nueva investigación publicada en la revista 'Nature' revela que las predicciones realizadas por el grupo de expertos en cambio climático de la ONU podrían haberse quedado muy cortas. |
El Mundo (España) |
¿Exterminó el 'Homo sapiens' a los 'hobbits'?
(31/03/16) |
Nuevos análisis de los restos del Homo Floresiensis hallados en la isla de Flores de Indonesia indican que esta especie enana desapareció hace unos 50.000 años y que posiblemente los humanos modernos tuvieron algo que ver con su extinción. |
El Mundo (España) |
El verdadero color de los animales extinguidos
(01/04/16) |
El fósil de una serpiente de hace 10 millones de años hallada en Teruel revela un nuevo método para averiguar el color real de animales extinguidos gracias al análisis de estructuras celulares bien conservadas. |
El Mundo (España) |
Y así es el virus Zika
(01/04/16) |
Investigadores de EEUU han logrado determinar la estructura del virus que está dejando miles de afectados en más de 30 países. |
El Mundo (España) |
"No hay razón para temer a los robots"
(04/04/16) |
Entrevista. Tras los altibajos que ha sufrido la Inteligencia Artificial desde los 50, el ingeniero Darío Gil, vicepresidente de Ciencia y Tecnología en IBM Research, cree que asistimos a un nuevo renacimiento de este campo. |
El Mundo (España) |
Un biólogo madrileño consigue una beca en Princeton tras ser rechazado diez veces en España
(04/04/16) |
Ciro Cabal, de 33 años, terminó su carrera de Biología en la Universidad Complutense en 2011. Tras una decena de rechazos de solicitudes de beca, ha conseguido una ayuda en Princeton. |
El Mundo (España) |
Los satélites espía del cáncer
(05/04/16) |
Detección de ADN tumoral. Diferentes empresas se han lanzado al desarrollo de test genéticos para detectar en la sangre signos de tumores o conocer su evolución. Este tipo de pruebas es lo que se ha denominado como la biopsia líquida. |
El Mundo (España) |
"Si no fuera por la beca de Princeton, hubiera tirado la toalla"
(05/04/16) |
El biólogo Ciro Cabal, de 33 años, ha pedido diez becas a instituciones españolas, tanto públicas como privadas, para desarrollar su tesis doctoral. Todas se las han denegado, pero ahora Princeton le abre sus puertas. |
El Mundo (España) |
Un nuevo estado de la materia abre la puerta a los ordenadores hiperveloces del futuro
(06/04/16) |
Verifican una teoría de hace 40 años. Investigadores estadounidenses y británicos observan por primera vez la huella de los llamados fermiones de Majorana, un hallazgo que puede impulsar el desarrollo futuro de ordenadores cuánticos. |
El Mundo (España) |
La 'alarma' de las abejas para evitar ataques de avispas gigantes
(06/04/16) |
Un estudio en China muestra que la abeja de miel asiática emite sofisticadas señales para alertar a sus compañeras de colmena y evitar que salgan. El tono y la frecuencia varían en función del peligro estimado y del tamaño de las avispas que las acechan. |
El Mundo (España) |
La 'factura' del cambio climático: entre 2,2 y 21 billones de euros
(07/04/16) |
Un estudio alerta del impacto que tendrá el cambio climático sobre la economía mundial y lo cifra en más de 21 billones de euros y afirma que "destruirá directamente parte de los bienes del capital". |
El Mundo (España) |
Fumar en cachimba también tiene sus riesgos
(07/04/16) |
Investigadores de la Weill Cornell Medicine en Nueva York, Estados Unidos, han detectado las primeras evidencias del riesgo de fumar de forma habitual en pipas de agua o cachimbas, al observar anomalías de la función pulmonar. |
El Mundo (España) |
Un cometa artificial con los ingredientes básicos para la vida
(08/04/16) |
Un equipo francés obtiene ribosa y otras moléculas de azúcar que figuran entre los bloques a partir de los cuales surgió la vida en el Sistema Solar, pero cuya presencia en cuerpos celestes todavía no había sido demostrada. |
El Mundo (España) |
Dono mi cerebro para la ciencia
(11/04/16) |
Órganos para investigación. Unas 500 personas al año en España donan su cerebro para la investigación una vez fallecidos. Cuatro de ellos explican a EL MUNDO las motivaciones que les han llevado a dar este paso. |
El Mundo (España) |
Superhéroes contra el destino escrito en sus genomas
(12/04/16) |
Un análisis del genoma de 600.000 personas, ha demostrado que 13 de ellas tienen mutaciones genéticas relacionadas con enfermedades tan graves como la fibrosis quística y, sin embargo, se mantienen saludables. |
El Mundo (España) |
La vida en el espacio daña el hígado de los ratones 'astronautas'
(21/04/16) |
Detectan problemas incipientes en el hígado en roedores tras una una estancia de sólo 13,5 días en el transbordador espacial 'Atlantis'. Los estudios hasta ahora se habían centrado en la pérdida de masa ósea y muscular y problemas cardiovasculares. |
El Mundo (España) |