Título |
Texto |
Fuente |
¿Mucho trabajo y poco control? Vigile su corazón
(14/09/12) |
Un estudio revela que el estrés laboral aumenta un 23% el riesgo de infarto. Tener una fuerte carga laboral y poca libertad de decisión, claves del problema. |
El Mundo (España) |
¿Para qué sirve la Teoría de la Relatividad de Einstein?
(25/11/15) |
Una nueva forma de mirar al Cosmos. El trabajo del genio alemán cambió la forma en la que los astrofísicos estudian el Universo y ha hecho posible el uso de tecnologías como la del GPS. |
El Mundo (España) |
¿Para qué sirven las matemáticas?
(16/10/15) |
La gran pregunta, el gran dilema, ¿para qué sirven las ciencias matemáticas? Es la ciencia más abstracta, la da soporte al resto de ciencias, pero a la vez es la ciencia más incomprendida, más alejada de la cultura popular. Se suele alegar como motivo, y |
El Mundo (España) |
¿Por qué desaparecieron los neandertales?
(19/02/15) |
Un equipo de científicos españoles acaba de comprobar que en la sociedad de los neandertales, ya existía una división del trabajo entre el sexo masculino y el femenino. |
El Mundo (España) |
¿Por qué el sueño ayuda a aprender?
(06/06/14) |
Se sabe que dormir estimula el aprendizaje y ayuda a consolidar información. No se conoce qué ocurre a nivel celular para favorecer esta asociación. Un estudio en ratones apunta a un aumento de espinas dendríticas en las neuronas. |
El Mundo (España) |
¿Por qué el sueño ayuda a aprender?
(21/08/13) |
Seguro que más de una vez lo ha notado. Por la mañana, lo que tanto le costaba aprender en la tarde anterior -ya fuera un truco de patinaje o el temario de un temido examen- parece haberse grabado en su cabeza como por arte de magia. |
El Mundo (España) |
¿Por qué ellas sufren más Alzheimer?
(15/04/14) |
Una investigación apunta esta semana que su papel podría ser mucho más preponderante entre las mujeres. Según sus datos, publicados en la revista Annals of Neurology, en ellas ser portadoras de la variante duplica las posibilidades de sufrir deterioro cog |
El Mundo (España) |
¿Por qué fue tan virulento el brote de 'E. coli'?
(23/06/11) |
La cepa tiene sólo un antecedente, que se aisló en 2001, también en Alemania. |
El Mundo (España) |
¿Por qué la música alta nos deja sordos?
(16/04/13) |
Una investigación acaba de demostrar que esa pérdida auditiva no responde a un daño sobrevenido por los excesos, sino que se trata de un 'truco' que el cuerpo utiliza precisamente para prevenir problemas. |
El Mundo (España) |
¿Por qué las personas con hiperactividad son más propensas a abusar de sustancias?
(09/08/07) |
El síndrome de hiperactividad y déficit de atención (SDAH) es el trastorno psiquiátrico más común en la infancia pero después de décadas de investigación, aún no están claros los mecanismos neurobiológicos responsables de esta patología. Sin embargo, un n |
El Mundo (España) |
¿Por qué los científicos fabrican nano-guitarras?
(06/11/13) |
En este artículo mostramos por qué estructuras vibrantes de tamaño nanométrico presentan propiedades muy interesantes para desarrollar sistemas que pueden proporcionar soluciones a problemas actuales en distintos ámbitos. Para comprender mejor cómo funcio |
El Mundo (España) |
¿Por qué los científicos fabrican nano-guitarras?
(08/11/13) |
En este artículo mostramos por qué estructuras vibrantes de tamaño nanométrico presentan propiedades muy interesantes para desarrollar sistemas que pueden proporcionar soluciones a problemas actuales en distintos ámbitos. |
El Mundo (España) |
¿Por qué los jóvenes se arriesgan al volante?
(30/03/09) |
Los chicos y chicas que quieran conservar intactos todos los huesos de su cuerpo no deberían escuchar sonidos emotivos ni llevar la 'moto' estando estresados, tal y como acaba de constatar el equipo de científicos que trabajan en el laboratorio 9 de la Fa |
El Mundo (España) |
¿Por qué los mosquitos prefieren a algunas personas?
(29/12/11) |
La variedad y cantidad de bacterias en la piel puede atraer a estos insectos. El hallazgo podría ser útil contra la malaria y otras enfermedades infecciosas. |
El Mundo (España) |
¿Por qué necesitamos pensar de manera científica?
(13/12/12) |
Los bonobos viven una vida de despreocupación, copulan varias veces al día, y no hacen otra cosa más que disfrutar, como parece hacen las vacas en una ladera cubierta de hierba. Ambos grupos de animales viven hoy exactamente igual que lo hacían hace un mi |
El Mundo (España) |
¿Por qué produce electricidad una placa solar?
(01/07/13) |
La energía fotovoltaica es la energía del futuro. Tenemos energía del Sol para que 50.000 veces la población actual del planeta viva como vivíamos los españoles en 2006. |
El Mundo (España) |
¿Por qué rascarse alivia el picor?
(06/04/09) |
Una investigación estadounidense arroja un poco más de luz sobre el tema. Según sus datos, rascarse funciona porque es capaz de inhibir la actividad de un tipo de neuronas de la médula espinal que transmiten, entre otras sensaciones, la de picor. |
El Mundo (España) |
¿Por qué vemos moscas negras flotando delante del ojo?
(05/10/12) |
Es un problema habitual en miopes y a medida que envejecemos. Si aparecen de repente o con pérdida de visión hay que ir al oculista. |
El Mundo (España) |
¿Puede un escáner cerebral detectar la pedofilia?
(07/02/12) |
Identificar con gran exactitud si un hombre es o no pedófilo ya es posible gracias al uso de escáneres cerebrales. |
El Mundo (España) |
¿Pueden prevenirse las estrías?
(23/08/11) |
No hay remedios infalibles, pero mantener la piel hidratada es fundamental. |
El Mundo (España) |