Título |
Texto |
Fuente |
¿Cuál es la mejor leche para alimentar a mi bebé?
(10/07/12) |
De lo que no hay duda, es de que la leche materna es lo mejor para el crecimiento y desarrollo de nuestros bebés. Así lo dicen los especialistas: "cuanto más se prolongue la lactancia, mucho mejor". |
El Mundo (España) |
¿Cuándo hace falta operar la columna?
(31/05/07) |
No todo el mundo con dolor de espalda tiene que pasar por el quirófano. Sendos estudios publicados en 'The New England Journal of Medicine' evalúan la eficacia de la cirugía de columna en pacientes con hernias discales o estenosis espinal. En las hernias, |
El Mundo (España) |
¿Cuánto invertimos en Ciencia?
(20/02/15) |
Una web de alumnos de la UPV ofrece información 'transparente' sobre el gasto público en investigación. Según 'transparencyscience.es', la inversión en I+D cayó en más de un millón de euros desde 2008 a 2012. |
El Mundo (España) |
¿Debo retrasar mi embarazo por la gripe A?
(30/07/09) |
A pesar de los iniciales mensajes de calma, las cifras hablan por sí solas. Las embarazadas afectadas por gripe A tienen más riesgo de sufrir una infección grave y de morir, según un estudio elaborado por los Centros de Control de Enfermedades de Estados |
El Mundo (España) |
¿Depende de nosotros que nos crezcan nuevas neuronas?
(23/02/15) |
Investigación en animales. Todo parece indicar que el ser humano puede hacer más por su cerebro y su capacidad cognitiva que lo que se creía hasta la fecha. |
El Mundo (España) |
¿Doctor, me quedaré sin pelo?
(01/07/10) |
Un gen que ayuda en el pronóstico de la alopecia. La preocupación más frecuente de estos pacientes es saber cómo progresará su alopecia. El pronóstico del tipo areata es impredecible: pueden perder más pelo o recuperarlo. El descubrimiento de un nuevo gen |
El Mundo (España) |
¿Dónde caerá el sátelite descontrolado de la NASA?
(22/09/11) |
Rusia dice que los fragmentos del satélite estadounidense UARS caerán al mar. Afirma que los restos caerán el viernes al mar en Papúa Nueva Guinea. |
El Mundo (España) |
¿Es anormal el ronquido de los niños?
(10/11/08) |
Los niños también roncan cuando duermen, no tanto como los adultos, que lo hacen casi uno de cada dos, pero lo hacen y puede tener repercusión no sólo sobre el desarrollo físico, sino también sobre el intelectual. |
El Mundo (España) |
¿Es innata la capacidad de imitar de los bebés?
(06/05/16) |
Un estudio con más de 100 recién nacidos que acaba de publicar la revista Current Biology concluye que no todos los bebés son capaces de imitar los gestos de los mayores desde las primeras semanas de vida, como hasta ahora se sostenía mayoritariamente. |
El Mundo (España) |
¿Es saludable decir siempre la verdad?
(04/09/12) |
'Con la verdad se llega a todas a partes'. Con esta frase, seguramente hayamos recorrido parte de nuestra enseñanza más arraigada. Decía Platón que "hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad". |
El Mundo (España) |
¿Está ansioso? Culpe a su neuropsina
(26/04/11) |
Una proteína cerebral desencadena las reacciones ante el estrés. Bloqueándola, los ratones no desarrollan ansiedad tras un trauma. El descubrimiento lo han hecho científicos de la Universidad de Leicester (Reino Unido), del Instituto de Ciencia y Tecnolog |
El Mundo (España) |
¿Exterminó el 'Homo sapiens' a los 'hobbits'?
(31/03/16) |
Nuevos análisis de los restos del Homo Floresiensis hallados en la isla de Flores de Indonesia indican que esta especie enana desapareció hace unos 50.000 años y que posiblemente los humanos modernos tuvieron algo que ver con su extinción. |
El Mundo (España) |
¿Ha creado Francia espermatozoides de laboratorio?
(18/09/15) |
Un grupo de científicos franceses ha presentado en rueda de prensa lo que sería el primer logro para crear espermatozoides en el laboratorio a partir del tejido testicular. |
El Mundo (España) |
¿Hacer ejercicio, comer menos o tomar fármacos antiobesidad?
(27/05/10) |
¿Qué es más importante en la batalla contra la obesidad: la actividad física o el tratamiento médico? ¿Deberían las políticas de salud pública centrarse más en la promoción del ejercicio o en el problema de la obesidad? Varios expertos debaten estas cuest |
El Mundo (España) |
¿Hiperactivo o el más pequeño de la clase?
(06/03/12) |
Comparten curso y pupitre, pero entre un niño nacido en enero y otro de diciembre existe casi un año entero de diferencia. Y, según un amplísimo estudio canadiense, esta brecha en el calendario puede tener importantes consecuencias entre los seis y los 12 |
El Mundo (España) |
¿Hiperactivos por culpa de los insecticidas?
(18/05/10) |
Sobre la mesa acaban de ponerse ahora nuevas evidencias que constatan la relación entre exposiciones normales a los insecticidas organofosforados y un mayor riesgo de hiperactividad en los niños. Se trata de una nueva investigación, publicada hoy en 'Ped |
El Mundo (España) |
¿La cara amarga de los edulcorantes artificiales?
(18/09/14) |
Un estudio publicado en 'Nature' asocia su consumo con alteraciones metabólicas. La base de la investigación se realizó en animales, por lo que los expertos piden cautela. |
El Mundo (España) |
¿La evidencia definitiva para aprobar un nuevo fármaco contra la hepatitis C?
(30/04/13) |
Varios estudos demuestran la eficacia y seguridad de un nuevo medicamento. Se trata de ensayos en fase III, pero el seguimiento es de 12 semanas. Un editorial destaca los datos que aún se requieren para aprobar el producto. |
El Mundo (España) |
¿Las herramientas más antiguas?
(21/05/15) |
Un equipo de paleoantropólogos afirma haber descubierto en Kenia las herramientas más antiguas fabricadas por homínidos, pero uno de los mayores expertos mundiales pone en duda el descubrimiento. |
El Mundo (España) |
¿Las incubadoras 'estresan' a los bebés?
(02/05/08) |
Pese a los probados beneficios que ofrecen las incubadoras, un equipo del Departamento de Pediatría y Obstetricia de la Universidad de Siena (Italia), señala que la exposición de los recién nacidos a sus campos electromagnéticos puede influir en la frecue |
El Mundo (España) |