Título |
Texto |
Fuente |
'Caos cognitivo' por culpa del cannabis
(26/10/11) |
Como el caos que se crearía en una orquesta si la percusión desafinase, lo mismo le ocurre al cerebro con el consumo de cannabis. |
El Mundo (España) |
'Cambia las cifras': un manifiesto para dar visibilidad a las mujeres científicas
(24/09/15) |
Más de 300 personalidades de todos los ámbitos han dado su apoyo a la iniciativa que defiende la necesidad de acortar las distancias entre hombres y mujeres y que la sociedad reconozca la aportación de las científicas al progreso de la humanidad. |
El Mundo (España) |
'Bicentenaria argentina', un nuevo dinosaurio de hace 90 millones de años
(27/06/12) |
El Museo Argentino de Ciencias Naturales ha anunciado el hallazgo de los restos de un dinosaurio carnívoro que se puede considerar como una nueva especie. |
El Mundo (España) |
'Bailando' al son de una nanoguitarra
(31/05/11) |
Seguramente no sea la guitarra idónea para marcar el ritmo en un concierto al más puro estilo 'rock and roll'. |
El Mundo (España) |
'Apagar' una molécula para acelerar la curación de heridas sin cicatrices
(08/02/08) |
Un grupo de científicos británicos ha descubierto la importancia que tiene una molécula llamada osteopontina en el proceso de regeneración de la piel después de que se produzca una herida. Sus trabajos podrían permitir desarrollar alguna sustancia que, in |
El Mundo (España) |
'Antes o después, encontraremos un 'gemelo' de la Tierra'
(15/04/15) |
Entrevista con Willy Benz, director del Instituto de Física de la Universidad de Berna. El astrofísico suizo, experto en formación de sistemas planetarios, cree que es una cuestión de tiempo hallar un análogo terrestre fuera del Sistema Solar. |
El Mundo (España) |
'Amistades peligrosas'
(02/12/08) |
Los adolescentes cuyos amigos consumen tiene 13 veces más probabilidades de beber que aquellos con amistades abstemias, según un estudio español. |
El Mundo (España) |
'Ahora sabemos qué es el cáncer y cómo atacarlo'
(04/02/15) |
Día Mundial contra el Cáncer. Josep Baselga, director médico del Memorial Sloan Kettering Cancer Center. El científico español está convencido de que el conocimiento genético del cáncer abrirá la puerta a la curación de la enfermedad. |
El Mundo (España) |
'Abriremos las puertas hacia el universo oscuro'
(19/11/14) |
El hallazgo del bosón de Higgs ha dejado tal resaca en la comunidad científica, que el LHC no ha dejado de ser noticia a pesar de que lleva fuera de uso desde febrero de 2013. Desde entonces, un Premio Príncipe de Asturias, un Nobel y el 60 aniversario de |
El Mundo (España) |
"Si no fuera por la beca de Princeton, hubiera tirado la toalla"
(05/04/16) |
El biólogo Ciro Cabal, de 33 años, ha pedido diez becas a instituciones españolas, tanto públicas como privadas, para desarrollar su tesis doctoral. Todas se las han denegado, pero ahora Princeton le abre sus puertas. |
El Mundo (España) |
"Sería lamentable que la Ciencia en España se volviera a retrasar"
(24/10/13) |
Peter Higgs ha aprovechado su presencia en Oviedo, donde el viernes recibirá el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, para romper una apasionada lanza en defensa de la ciencia española. |
El Mundo (España) |
"Pronto sabremos de qué se compone la materia oscura"
(14/03/16) |
El científico italiano Carlo Rovelli publica en España 'Siete breves lecciones de física', un libro en el que intenta explicar al gran público cuestiones tan complejas como la Teoría de la Relatividad General de Einstein y la mecánica cuántica. |
El Mundo (España) |
"Podemos fabricar un genoma humano sintético desde cero"
(20/11/13) |
Así dijo, George Church, profesor de Genética de la Universidad de Harvard. |
El Mundo (España) |
"Nuestro gran reto es traer muestras de Marte a la Tierra"
(28/12/09) |
Espacio. Entrevista con el director científico de la ESA. David Southwood está satisfecho. Pese a la crisis, los programas científicos que dirige en la Agencia Espacial Europea (ESA) no se han visto mermados y son muchos los planes que tiene en la cartera |
El Mundo (España) |
"Nuestro gran reto es traer muestras de Marte a la Tierra"
(28/12/09) |
Espacio. Entrevista con el director científico de la ESA. David Southwood está satisfecho. Pese a la crisis, los programas científicos que dirige en la Agencia Espacial Europea (ESA) no se han visto mermados y son muchos los planes que tiene en la cartera |
El Mundo (España) |
"No hay razón para temer a los robots"
(04/04/16) |
Entrevista. Tras los altibajos que ha sufrido la Inteligencia Artificial desde los 50, el ingeniero Darío Gil, vicepresidente de Ciencia y Tecnología en IBM Research, cree que asistimos a un nuevo renacimiento de este campo. |
El Mundo (España) |
"Matemáticos y físicos nos hemos dado de garrotazos"
(29/02/16) |
Antonio Córdoba, del Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT). El matemático, galardonado con el Premio Nacional de Investigación, acaba de tomar las riendas del ICMAT tras los problemas de gestión que llevaron al cese del anterior director. |
El Mundo (España) |
"La vida debe ser algo muy común en el Universo"
(07/03/16) |
Entrevista a Juan Pérez Mercader, investigador en la Universidad de Harvard. Es el 'padre' del Centro de Astrobiología, asesor de la NASA y uno de los mayores expertos en la búsqueda de vida extraterrestre. |
El Mundo (España) |
"La ciencia no es un lujo, es la clave del éxito de un país"
(03/03/16) |
Entrevista a Daniel Zajfman, presidente del Instituto Weizmann de Israel. Desde 2006, este astrofísico lleva las riendas del buque insignia de la ciencia en Israel, uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo. |
El Mundo (España) |
"En ciencia, la imaginación es más importante que la tecnología"
(02/05/16) |
Entrevista a Samuel C.C. Ting, Premio Nobel de Física en 1976. Este catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts lidera un experimento pionero que estudia la antimateria gracias a un gran imán instalado en la Estación Espacial Internacional. |
El Mundo (España) |