Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

28181 a 28200 de 50007

Título Texto Fuente
Apuran la nueva ley superior  (07/09/09) La creación de nuevas universidades públicas nacionales, en muchos casos ya en tratamiento en el Congreso, asoma como un punto controversial en la futura ley de educación superior, cuyo proyecto se prevé debatir este año con una base de alto consenso.  La Voz del Interior (Córdoba)
Polémica por los proyectos sobre creación de nuevas universidades  (07/09/09) La creación de nuevas universidades públicas nacionales, en muchos casos ya en tratamiento en el Congreso, asoma como un punto controversial en la futura ley de educación superior, cuyo proyecto se prevé debatir este año con una base de alto consenso.  La Capital (Rosario)
Pro y contras de las nuevas universidades  (16/06/11) La creación de nuevas universidades tiene dos caras. Por un lado es positivo el hecho de que se acerquen las casas de estudio a los alumnos.  Clarín
Una política científica integral  (04/03/08) La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva es una saludable iniciativa. También lo es la afirmación de su titular respecto de la necesidad de que los científicos asuman su compromiso social. Por Susana Murillo, doctora en Ci  Página 12
Una brújula posible para hacer ciencia hoy en la Argentina  (25/02/08) La creación del nuevo Ministerio de Ciencia y Tecnología es un hito histórico. El momento es oportuno entonces para reflexionar sobre cómo el Estado, los científicos y la educación orientan de aquí en adelante sus diferentes compromisos con el tema. Por A  Clarín
Conflicto en la UBA por el Observatorio  (16/04/08) La creciente visibilidad que en estas semanas lograron la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y, en particular, su decano, Federico Schuster -al aceptar la invitación presidencial a integrar un Observatorio de la Discrimi  La Nación
Medio boleto: denuncian que diez empresas no hicieron el descuento  (08/02/13) La credencial única de 2012 tiene validez desde el 1º de febrero. Un diputado advirtió que, en los últimos días, una decena de empresas de transporte no cumplió con el descuento del 50 % del boleto para estudiantes.  El Litoral
Prueban las propiedades curativas de un yuyo  (23/11/07) La creencia popular sobre las propiedades medicinales del matico, una hierba silvestre, quedó confirmada nuevamente por científicos de Mendoza y San Luis que ganaron el premio Bernardo Houssay 2007. La planta tiene propiedades especiales que le permiten p  Clarín
Educar para un Futuro Sostenible: La clave está en las aulas  (09/04/25) La crisis climática no es una amenaza lejana ni un problema ajeno. Está aquí, ahora. Incendios forestales, sequías prolongadas, pérdida de biodiversidad, y fenómenos climáticos extremos se están convirtiendo en la nueva normalidad  Rosario3
Con tutores, lograron reducir el fracaso en la escuela secundaria  (05/05/16) La crisis de la escuela media. Es porque con ellos los chicos aprenden el “oficio de ser alumnos”, de acuerdo a una nueva investigación.  Clarín
La toma de escuelas como efecto de un déficit institucional  (29/09/10) La crisis educativa desatada por la toma de una treintena de escuelas porteñas en las últimas semanas fue el centro del debate ayer por la tarde, en la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Especialistas analizaron el reclamo estudiantil.  La Nación
Políticas educativas y el futuro de la enseñanza  (17/03/25) La crisis educativa, agravada por la pandemia, evidenció desigualdades históricas y la necesidad de reformas profundas. En Argentina y otros países de la región, los desafíos incluyen mejorar la calidad educativa, reducir la deserción escolar y adaptar el  Rosario3
Scioli vetará la ley que reconoce como docentes a militantes sin título  (18/09/14) La crisis en el sistema de enseñanza bonaerense. Aunque sus legisladores la votaron a favor, funcionarios de la Provincia adelantaron que el gobernador rechazará total o parcialmente la norma.  La Nación
"Defender la universidad pública gratuita es penalizar a los pobres"  (10/12/10) La crisis en la educación. Entrevista con el autor de ¡Basta de historias!. Para el periodista Andrés Oppenheimer, sólo la presión social generará cambios educativos. "No va a venir de los gobiernos ni de los políticos, sino de la presión social".  La Nación
Pese a la crisis, Humanidades abre  (02/06/08) La crisis en la Facultad de Humanidades ingresa hoy en otra semana sin soluciones a la vista. El diálogo entre las partes, que había arribado a algunos acuerdos para continuar con el dictado de clases, sufrió un revés de parte de la asamblea estudiantil,   La Capital (Rosario)
Renunció un vicerrector en desacuerdo con la nueva conducción del Pellegrini  (30/08/07) La crisis institucional del "Carlos Pellegrini" parece no tener fin. Cuando ayer por la mañana el Consejo Superior de la UBA aprobó en una agitada sesión por amplia mayoría a los nuevos vicerrectores Juan José Esturo y Oscar Bernava, muchos pensaron que l  Clarín
Pellegrini: dos actos mostraron la división que hay en el colegio  (17/05/11) La crisis institucional en el Carlos Pellegrini se sigue dilatando. Las autoridades de la Universidad de Buenos Aires no convocaron ayer a la mesa de diálogo que anunciaron la semana pasada y la comunidad educativa del colegio mostró la clara división que  Clarín
Cayó a la mitad la inscripción en el Pellegrini  (23/05/08) La crisis institucional y los días perdidos de clase por las reiteradas tomas que vivió el año pasado la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini parecen haber provocado temor en los padres: este año, en una baja considerada sin precedente para la i  La Nación
El reclamo docente no cesa y en Buenos Aires ya van 10 paros  (03/07/18) La Ctera activará hoy una huelga nacional; se espera que tenga fuerte acatamiento en la provincia; "es un sinsentido", dijo Finocchiaro.  La Nación
Ctera convocó a un paro nacional docente para el próximo 24 de agosto  (18/08/16) La Ctera analiza convocar a la medida al término de un congreso extraordinario que se desarrollará en su sede porteña, con la participación de representantes sindicales de todo el país.  Agencia Télam

Agenda