Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

28481 a 28500 de 50007

Título Texto Fuente
"La inequidad mata más rápido que el cambio climático"  (11/06/08) Entrevista con Osvaldo Canziani, meteorólogo. El especialista argentino codirige el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la ONU, que recibió el Nobel de la Paz 2007. “Dentro de 50 años, más de cuatro millones de seres por año se queda  La Voz del Interior (Córdoba)
Los obstáculos para el cambio  (11/07/08) Entrevista con Miguel Ángel Escotet, experto en educación superior. El académico español advierte que, sin estudios de viabilidad en la práctica, la sanción de leyes educativas puede dejar “muy poco margen para transformar una institución como la universi  Página 12
"Para ser docente habrá que estudiar más"  (11/06/07) Entrevista con María Inés Vollmer, directora del Instituto Nacional de Formación Docente. Habrá cambios en los planes de estudio de los institutos de formación docente y las carreras tendrán un mínimo de cuatro años de duración. Los cambios se verán desde  La Voz del Interior (Córdoba)
"La lectura en la escuela tiene que ser obligatoria"  (05/09/07) Entrevista con Liliana Argiró, licenciada en Ciencias de la Educación. Para la especialista en educación, los alumnos de primaria deben leer un mínimo de libros al año, según un canon literario. “Si leen más, mejor”, subrayó.  La Voz del Interior (Córdoba)
"La ciencia no está para ser enseñada, sino para ser contada"  (21/04/08) Entrevista con Leonardo Moledo. Así lo entiende el matemático y periodista científico argentino. Afirma que el saber científico nace en la conversación y no en el laboratorio. Esto es lo que explicaría en parte el fracaso de su enseñanza en el secundario.  El Litoral
"No existen los científicos y los legos"  (15/09/08) Entrevista con Leonardo Moledo, matemático, escritor. Uno de los divulgadores científicos más reconocidos del país, Moledo entiende que el investigador es tan ignorante como las personas comunes y que la ciencia no se construye en los laboratorios sino en  La Voz del Interior (Córdoba)
Educación postconfinamiento y los contextos desfavorecidos  (05/09/22) Entrevista con la profesora María Rougier. Sueños de directora y educación. Monte, letra de imprenta y aprendizaje. Confinamiento y efectos todavía latentes  Uno (Entre Ríos)
Partículas de látex para pruebas de inmunodiagnóstico  (26/02/09) Entrevista con la Dra. Verónica González quien investiga en la producción de partículas de látex para fines de diagnóstico. La científica se desempeña en el Grupo de Polímeros del Intec/UNL/Conicet, de nuestra ciudad, que dirige el Dr. Gregorio Meira.  El Litoral
Mariachis, tequila y... polímeros  (18/10/07) Entrevista con la Dra. Gutiérrez. La ciudad mexicana de Guadalajara es mundialmente conocida por los famosos Mariachis y el ardiente tequila, pero no todo pasa por estos dos tópicos, también la Universidad de Guadalajara tiene una fuerte impronta. Hacia a  El Litoral
"La violencia social se relaciona con la devaluación de la palabra"  (25/04/08) Entrevista con la Dra. Guiomar Ciapuscio. Así lo afirmó la presidenta de la Sociedad Argentina de Lingüística (SAL), que estuvo presente en la apertura del congreso de la entidad, realizado en la Facultad de Humanidades de la UNL.  El Litoral
“La comercialización de la academia”  (17/09/10) Entrevista con Juduth Naidorf, autora de los cambios en la cultura académica de la Universidad Pública. La investigadora de la UBA dice que “la privatización del conocimiento es hegemónica” en Argentina y el mundo, pero que “en los últimos años se recuper  Página 12
"Lo que los chicos no tengan en sus casas, la escuela se lo tiene que dar"  (08/06/07) Entrevista con Juan Carlos Tedesco, Secretario de Educación de la Nación. El funcionario dijo que las escuelas deben aportar libros, computadoras y espacios de estudio en las zonas más desfavorecidas. “Si esto no ocurre, la educación no podrá ser nunca un  La Voz del Interior (Córdoba)
"No podemos salvar a los chimpancés si nos desentendemos de la pobreza"  (20/10/09) Entrevista con Jane Goodall, la especialista inglesa en simios. La primatóloga trabaja en más de 20 comunidades, con el acento puesto en proteger a la gente. A partir de sus investigaciones sobre los chimpancés, Goodall puso su mirada en las condiciones d  Clarín
'Dentro de pocos años hallaremos vida fuera de la Tierra'  (18/11/15) Entrevista con James Green, director de Ciencias Planetarias de la NASA. Con Plutón y Marte acaparando titulares, 2015 está siendo un gran año para el departamento de la NASA que lidera Green y asesor científico de la película 'The Martian'.  El Mundo (España)
"Que hagan medicina"  (03/12/07) Entrevista con Jacobo Halac, médico y precursor de la neonatología en Argentina. En el Día del Médico, el padre de la neonatología en el país explica cuál es, a su entender, la verdadera función del profesional de la salud en la sociedad. Con una visión c  La Voz del Interior (Córdoba)
'En inmunoterapia, lo mejor está por llegar'  (14/03/16) Entrevista con Ignacio Melero, investigador del Departamento de Oncología Médica de la Clínica Universidad de Navarra. Este madrileño afincado en Pamplona ha viajado por todo el mundo nutriéndose y mostrando sus avances en inmunoterapia.  El Mundo (España)
"El aporte de la universidad a la sociedad es invaluable"  (07/07/08) Entrevista con Horacio Crespo, historiador y politólogo. Radicado actualmente en México, el investigador nacido en Córdoba participó de la conmemoración de los 90 años de la Reforma Universitaria. Habló de la relevancia de las universidades públicas para   La Voz del Interior (Córdoba)
"Hay que demostrar que las universidades son la clave del desarrollo"  (28/03/08) Entrevista con Guillermo Jaim Etcheverry, ex rector de la Universidad de Buenos Aires. El autor de “La tragedia educativa” dijo que las instituciones deben recuperar su función educativa. Reconoció que está bien que las escuelas den de comer, "pero tambié  La Voz del Interior (Córdoba)
"Cuando la UNC cumpla 400 años, sus docentes tienen que ser doctores"  (17/03/08) Entrevista con Gerardo Fidelio, vicerrector de la Universidad Nacional de Córdoba. El compañero de fórmula de la rectora Carolina Scotto señaló que esto aumentará la calidad académica. Reconoció que la UNC tiene una deuda pendiente con los concursos docen  La Voz del Interior (Córdoba)
'Einstein fue un niño muy difícil, no quiso hablar hasta los tres años'  (24/11/15) Entrevista con Gerald Holton, historiador y físico de la Universidad de Harvard. A las manos de Gerald Holton llegó un manuscrito de Einstein en el que había plasmado su 'pensamiento más feliz'.   El Mundo (España)

Agenda