El Litoral
Residentes bajo sospecha: denunciaron fraude masivo en el examen de ingreso al sistema de salud nacional
El gobierno nacional anuló el orden de mérito de los aspirantes, convocó a repetir la evaluación y abrió una investigación en Migraciones. Universidades extranjeras en el centro de la polémica. El cambio en el régimen como telón de fondo.
La Universidad Católica de Santa Fe inauguró un multiespacio en el centro de la ciudad
El edificio fue donado por una asociación civil y se destinará a actividades académicas, artísticas, culturales, sociales y de extensión. "Será un ámbito que redundará en una mayor presencia de la universidad en la ciudad", dijo el rector De Palma.
La Opinión (Rafaela)
Santa Clara de Saguier: visita de Calvo a la Escuela Nº 1088
Durante la visita a la localidad, Alcides Calvo visitó las instalaciones del establecimiento, además dialogó con directivos sobre infraestructura, necesidades pedagógicas y proyectos institucionales.
Castellanos (Rafaela)
La UNL institucionaliza su presencia en Rafaela y Sunchales con la creación del nuevo Centro Universitario
El rector Enrique Mammarella encabezó la presentación oficial del Centro Universitario Rafaela-Sunchales (CURS), aprobado por unanimidad por la Asamblea Universitaria. La nueva figura permitirá ampliar la oferta académica, generar investigación local y de
Rosario3
Refuerzo educativo en la infancia: Argentina apuesta fuerte con apoyo del Banco Mundial
US$1.000 millones. Esa es la inversión que el Banco Mundial aprobó recientemente para Argentina. Pero la cifra no dice tanto como su destino: una gran parte irá directamente a mejorar el cuidado y la educación de niños y niñas desde el embarazo hasta los
Unos 540 alumnos de 17 escuelas de la provincia rendirán la prueba Pisa
En Santa Fe, la evaluación internacional se tomará el 26 de agosto y participarán estudiantes de 15 años. En Rosario, se aplicará en 7 establecimientos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“La clase media no es un sujeto político” (07/12/09) | Entrevista con Azequiel Asamovsky, historiador de la UBA e investigador del Conicet. Autor de la primera historia de la clase media en Argentina, Adamovsky plantea que no se trata de un estrato social homogéneo, sino de una identidad compartida por amplio | Página 12 |
"Por primera vez en cinco siglos estamos discutiendo la esencia de la educación" (26/07/19) | Entrevista con Axel Rivas. En su libro "¿Quién controla el futuro de la educación?", el investigador y docente analiza las reconfiguraciones que están teniendo lugar en el sistema educativo a partir de las herramientas digitales. | El Litoral |
La ciencia y la tecnología del censo (20/10/10) | Entrevista con Augusto Hoszowski, matemático. Los censos son herramientas clave de la sociedad que muestran la realidad de un país. Cuántos somos y quiénes somos. El Jinete Hipotético se aventura aquí en los complejos caminos del Indec. | Página 12 |
“Refuerzan el pensamiento único” (24/02/09) | Entrevista con Atilio Boron sobre el sistema universitario. El director del Programa Latinoamericano en Ciencias Sociales advierte que la universidad latinoamericana se convirtió en “un cenáculo blindado por un pensamiento absolutamente fragmentario y tec | Página 12 |
"Las universidades han perdido su espiritualidad" (29/10/07) | Entrevista con Armando Zambrano Leal, especialista en educación. El profesor colombiano sostiene que el ser docente "se ha diluido en ese giro que conduce de la universidad del pensamiento a la universidad afectada por las profesiones". | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los caminos de la filosofía política (29/09/10) | Entrevista con Andrés Rosler, filósofo e investigador del CONICET. En tiempos de confusión y cambio, es hasta cierto punto lógico que los ojos se vuelvan a la filosofía de la teoría política, en busca de huellas e inspiración. Aquí está Hobbes, algo de re | Página 12 |
"Los jóvenes son la coartada perfecta del malestar social" (09/09/08) | Entrevista con Alfredo Nateras Domínguez, psicólogo de la Universidad Autónoma de México. Los jóvenes son los catalizadores del desbordamiento de las instituciones, de las crisis y del borramiento de las certezas sociales". | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La clave no es el modo de elección” (30/06/08) | Entrevista con Alfredo Blanco, vicedecano de Ciencias Económicas de la UNC. El funcionario defiende el sistema indirecto de elección de autoridades y el cogobierno de los distintos claustros. Asegura que esto le da una visión más amplia a la Universidad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Cada vez baja más la edad de los estudiantes a distancia” (17/12/15) | Entrevista con Alejandro Consigli, rector de la Universidad Blas Pascal. Hace una década, el promedio etario de quienes se anotaban en esta modalidad era 34 años: “Hoy es 27 años”, señala. La UBP tiene ocho mil alumnos no presenciales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
UNL: en el primer año, un tercio de los alumnos abandona sus estudios (08/07/10) | Entrevista con Albor Cantard (Primera parte). Un 37 % del total de estudiantes que ingresaron a la universidad en 2009 no se reinscribió para continuar sus estudios este año, reveló el rector de la UNL. | El Litoral |
“Necesitamos otra secundaria” (22/10/09) | Entrevista con Alberto Sileoni. La escuela secundaria hace rato que necesita un buen cambio. El Ministerio de Educación de la Nación, por eso, puso manos a la obra y selló con sus pares de cada provincia el primero de una serie de tres documentos para pon | Desconocido |
“La imaginación tiene un lugar supremo en la ciencia” (13/10/09) | Entrevista con Alberto Rojo, músico y científico. Músico y científico, ha logrado prestigio y una carrera envidiable en ambas disciplinas. Reside actualmente en Estados Unidos y divide su tiempo entre clases e investigaciones, y recitales y partituras. Ví | El Litoral |
Próximo tango en Malargüe (12/11/08) | Entrevista con Alberto Etchegoyen, director del Observatorio del Sur de Malargüe. Este viernes, en Malargüe, se celebrará con bombos y platillos la finalización de la construcción del Observatorio Pierre Auger y el inicio de la segunda etapa, la de su pue | Página 12 |
"Por ley, las carreras de grado serán gratuitas" (20/09/07) | Entrevista con Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias. Antes de fin de año, el Gobierno espera que el Congreso apruebe una nueva Ley de Educación Superior que derogará la de 1995 que, resistida y polémica, no garantiza la gratuidad de las | Clarín |
"La clave es la meritocracia" (22/10/07) | Entrevista con Adolfo de Bold, investigador argentino radicado en Canadá. Nominado varias veces para el Premio Nobel, el científico que dirige el Laboratorio de Endocrinología Cardiovascular de la Universidad de Ottawa asegura que la universidad argentina | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Un proceso de radicalización continua” (11/07/14) | Entrevista al sociólogo Juan Sebastián Califa sobre el movimiento estudiantil. En el libro Reforma y revolución, recién publicado por Eudeba, Califa revaloriza el rol histórico de los estudiantes y analiza su evolución entre 1943 y 1966. | Página 12 |
"Realizamos una política de apertura" (11/05/15) | Entrevista al rector de la UNR, Darío Maiorana. Destacó la generación de programas y acciones que tuvieron impacto en la comunidad, como la creación del Espacio Cultural Universitario y la Universidad Abierta de Adultos Mayores. | Rosario 12 |
Tender puentes, una estrategia para consolidar la Uader (05/05/14) | Entrevista al rector Aníbal Sattler reflexiona sobre el rumbo de la universidad provincial. “Cuando me gradué como bioingeniero nunca pensé que iba a ocupar este espacio; tenía otra visión, pero la universidad pública me atrapó", dijo. | El Diario (Paraná) |
“Hay que inventar una nueva geopolítica” (18/10/16) | Entrevista al politólogo belga François Gemenne. Ante las consecuencias sociales del cambio climático y las migraciones, Gemenne plantea la necesidad de repensar conceptos como soberanía, Estado, población y territorio. | Página 12 |
“Nueva universidad para un nuevo país” (05/06/12) | Entrevista al nuevo secretario de Políticas Universitarias, Martín Gill. Antes de asumir mañana al frente de la SPU, Gill plantea dos ejes para desarrollar su gestión: la inclusión y “la vinculación entre el conocimiento y la producción, entre el conocimi | Página 12 |