LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
"El voto indirecto se presta a cosas raras" (23/06/08) | Entrevista con Daniel Barraco, decano de la Facultad de Matemática, Astronomía y Física (Famaf). Es uno de los más fuertes impulsores de la elección directa del rector, aunque reconoce que ese sistema también tiene dificultades. “Pero elijo que nadie pue | La Voz del Interior (Córdoba) |
"Una gestión no alcanza para hacer todos los cambios" (28/04/08) | Entrevista con Carolina Scotto, rectora de la Universidad Nacional de Córdoba. "Este año aprendí a calmar la ansiedad que provoca la cantidad de proyectos por realizar y los tiempos reales de la UNC para hacerlos". "Tenemos que profundizar la política de | La Voz del Interior (Córdoba) |
“El modelo de Cambiemos es para una élite” (19/09/17) | Entrevista con Carolina Mera, próxima decana de Ciencias Sociales (UBA). Tras el triunfo de las listas que impulsan su designación como decana, Carolina Mera dice que su prioridad será “unir a la comunidad de Sociales”. | Página 12 |
"La empresa no era responsable de la seguridad" (10/04/08) | Entrevista con Carlos Juni, presidente de De Smet. El 5 de diciembre, seis personas murieron por una explosión de hexano en un laboratorio de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El responsable de la firma, que había encargado ensayos a través de un con | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La clase media no es un sujeto político” (07/12/09) | Entrevista con Azequiel Asamovsky, historiador de la UBA e investigador del Conicet. Autor de la primera historia de la clase media en Argentina, Adamovsky plantea que no se trata de un estrato social homogéneo, sino de una identidad compartida por amplio | Página 12 |
"Por primera vez en cinco siglos estamos discutiendo la esencia de la educación" (26/07/19) | Entrevista con Axel Rivas. En su libro "¿Quién controla el futuro de la educación?", el investigador y docente analiza las reconfiguraciones que están teniendo lugar en el sistema educativo a partir de las herramientas digitales. | El Litoral |
La ciencia y la tecnología del censo (20/10/10) | Entrevista con Augusto Hoszowski, matemático. Los censos son herramientas clave de la sociedad que muestran la realidad de un país. Cuántos somos y quiénes somos. El Jinete Hipotético se aventura aquí en los complejos caminos del Indec. | Página 12 |
“Refuerzan el pensamiento único” (24/02/09) | Entrevista con Atilio Boron sobre el sistema universitario. El director del Programa Latinoamericano en Ciencias Sociales advierte que la universidad latinoamericana se convirtió en “un cenáculo blindado por un pensamiento absolutamente fragmentario y tec | Página 12 |
"Las universidades han perdido su espiritualidad" (29/10/07) | Entrevista con Armando Zambrano Leal, especialista en educación. El profesor colombiano sostiene que el ser docente "se ha diluido en ese giro que conduce de la universidad del pensamiento a la universidad afectada por las profesiones". | La Voz del Interior (Córdoba) |
Los caminos de la filosofía política (29/09/10) | Entrevista con Andrés Rosler, filósofo e investigador del CONICET. En tiempos de confusión y cambio, es hasta cierto punto lógico que los ojos se vuelvan a la filosofía de la teoría política, en busca de huellas e inspiración. Aquí está Hobbes, algo de re | Página 12 |
"Los jóvenes son la coartada perfecta del malestar social" (09/09/08) | Entrevista con Alfredo Nateras Domínguez, psicólogo de la Universidad Autónoma de México. Los jóvenes son los catalizadores del desbordamiento de las instituciones, de las crisis y del borramiento de las certezas sociales". | La Voz del Interior (Córdoba) |
“La clave no es el modo de elección” (30/06/08) | Entrevista con Alfredo Blanco, vicedecano de Ciencias Económicas de la UNC. El funcionario defiende el sistema indirecto de elección de autoridades y el cogobierno de los distintos claustros. Asegura que esto le da una visión más amplia a la Universidad. | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Cada vez baja más la edad de los estudiantes a distancia” (17/12/15) | Entrevista con Alejandro Consigli, rector de la Universidad Blas Pascal. Hace una década, el promedio etario de quienes se anotaban en esta modalidad era 34 años: “Hoy es 27 años”, señala. La UBP tiene ocho mil alumnos no presenciales. | La Voz del Interior (Córdoba) |
UNL: en el primer año, un tercio de los alumnos abandona sus estudios (08/07/10) | Entrevista con Albor Cantard (Primera parte). Un 37 % del total de estudiantes que ingresaron a la universidad en 2009 no se reinscribió para continuar sus estudios este año, reveló el rector de la UNL. | El Litoral |
“Necesitamos otra secundaria” (22/10/09) | Entrevista con Alberto Sileoni. La escuela secundaria hace rato que necesita un buen cambio. El Ministerio de Educación de la Nación, por eso, puso manos a la obra y selló con sus pares de cada provincia el primero de una serie de tres documentos para pon | Desconocido |
“La imaginación tiene un lugar supremo en la ciencia” (13/10/09) | Entrevista con Alberto Rojo, músico y científico. Músico y científico, ha logrado prestigio y una carrera envidiable en ambas disciplinas. Reside actualmente en Estados Unidos y divide su tiempo entre clases e investigaciones, y recitales y partituras. Ví | El Litoral |
Próximo tango en Malargüe (12/11/08) | Entrevista con Alberto Etchegoyen, director del Observatorio del Sur de Malargüe. Este viernes, en Malargüe, se celebrará con bombos y platillos la finalización de la construcción del Observatorio Pierre Auger y el inicio de la segunda etapa, la de su pue | Página 12 |
"Por ley, las carreras de grado serán gratuitas" (20/09/07) | Entrevista con Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias. Antes de fin de año, el Gobierno espera que el Congreso apruebe una nueva Ley de Educación Superior que derogará la de 1995 que, resistida y polémica, no garantiza la gratuidad de las | Clarín |
"La clave es la meritocracia" (22/10/07) | Entrevista con Adolfo de Bold, investigador argentino radicado en Canadá. Nominado varias veces para el Premio Nobel, el científico que dirige el Laboratorio de Endocrinología Cardiovascular de la Universidad de Ottawa asegura que la universidad argentina | La Voz del Interior (Córdoba) |
“Un proceso de radicalización continua” (11/07/14) | Entrevista al sociólogo Juan Sebastián Califa sobre el movimiento estudiantil. En el libro Reforma y revolución, recién publicado por Eudeba, Califa revaloriza el rol histórico de los estudiantes y analiza su evolución entre 1943 y 1966. | Página 12 |