Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Seis de cada diez chicos sufrieron violencia o discriminación en el aula o en redes sociales

El 63% de los estudiantes de 6° grado reportó haber sido agredido por un compañero y el 36% se sintió discriminado. Especialistas piden estrategias integrales que promuevan vínculos positivos y aprendizajes seguros.

La ONG Argentinos por la Educación formará a profesionales comprometidos con la política educativa

Lanza un programa especializado llamado "Red Federal de Política Educativa", que busca consolidar una comunidad de personas que trabajen en colaboración y articulación con distintos sectores para lograr mejoras en la educación.

El Jardín Municipal de Alto Verde cumplió ocho años

La institución conmemoró un nuevo año junto a los más pequeños. Romina Pfirter, directora del establecimiento, dialogó con CyD Litoral y brindó detalles sobre el festejo. También estuvo presente la secretaria de Educación de la ciudad de Santa Fe, María A

Castellanos (Rafaela)

Se pone color al patio del Colegio San José

En el marco de los 100 años de carisma marista, el artista Cristian Camargo hizo una guía artística para construir un mural colectivo con estudiantes y personal de los tres niveles educativos.

Rosario3

Matemáticas: Jugar para aprender

En Argentina, existen numerosas propuestas que transforman el aprendizaje de las matemáticas en una experiencia lúdica, creativa y significativa

Más allá del aula: el valor formativo de los campamentos escolares

Los campamentos escolares no son solo experiencias memorables: son también espacios educativos con un altísimo valor formativo, donde se trabajan habilidades que difícilmente se enseñan en el aula

28621 a 28640 de 49998

Título Texto Fuente
"En la docencia hay una tendencia colonizadora"  (20/10/08) Entrevista a Darío Fiorentini, pedagogo brasileño. "Los maestros enseñan matemática de la misma forma como aprendieron. Esto es monótono y aburrido para los chicos". Fiorentini llegó desde la Universidad Estadual de Campiñas, de Brasil, para dictar un p  La Voz del Interior (Córdoba)
"La ciencia no es un lujo, es la clave del éxito de un país"  (03/03/16) Entrevista a Daniel Zajfman, presidente del Instituto Weizmann de Israel. Desde 2006, este astrofísico lleva las riendas del buque insignia de la ciencia en Israel, uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo.  El Mundo (España)
“El Suoem y los docentes del Belgrano son iguales”  (23/06/09) Entrevista a Daniel Barraco, decano de Famaf (UNC). Acusa a los gremios municipal y docente universitario de avasallar los derechos de los vecinos de la Capital y de los alumnos de la escuela preuniversitaria. “Creen estar por encima de los derechos invid  La Voz del Interior (Córdoba)
Del método científico y sus indisciplinas  (06/10/14) Entrevista a Claudia Perlo. Mientras revisa cómo se produce conocimiento en instituciones científicas, la investigadora del Conicet apela a un juego de palabras para indicar una vía alternativa: conocer con una cabeza que siente y un corazón que piensa.  El Diario (Paraná)
'El estigma dificulta la investigación en el ébola'  (31/10/14) Entrevista a César Muñoz-Fontela. Lleva cuatro años en Hamburgo, Alemania, como jefe de grupo en el Laboratorio de Virus Emergentes en el Instituto Heinrich Pette y como investigador del departamento de Virología en el Instituto Bernahard Nocht.   El Mundo (España)
'Europa todavía no es capaz de crear su propio Silicon Valley'  (26/10/15) Entrevista a Carlos Moedas, Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación. Este ingeniero civil portugués pasó por la Escuela de Negocios de Harvard y Goldman Sachs antes de entrar en política. Ahora es el máximo responsable europeo de I+D+i.  El Mundo (España)
"Estoy embarcado en una revolución de la educación universitaria"  (17/10/08) Entrevista a Bernardo Kliksberg, economista. Profesor honorario de la UBA, Kliksberg lidera dos programas que apuntan a formar docentes comprometidos con el interés colectivo.  Clarín
“En educación, Argentina sigue con mejores notas que Brasil”  (26/04/10) Entrevista a Ana Lúcia Gazzola, educadora brasileña. Visitante ilustre de la Casa de Trejo, la brasileña Ana Lúcia Gazzola participó de las actividades organizadas por las universidades Nacional y Católica en el Año del Bicentenario. La actual secretaria   La Voz del Interior (Córdoba)
Vida y conservación de las lenguas  (17/11/10) Entrevista a Ana Carolina Hatch, antropóloga social por la UBA, doctora e investigadora del Conicet. ¿Se deben conservar las lenguas locales? ¿Y por qué? Para averiguarlo, el jinete hipotético conversó con una especialista en el asunto, que estudia justam  Página 12
Un modelo matemático para curar enfermedades cardiovasculares  (20/08/14) Entrevista a Alfio Quarteroni, doctor en Matemáticas y en Ingeniería Naval y Aeronáutica, es catedrático en la Universidad Politécnica de Milán desde el 1989. Desde 1998 dirige una cátedra en la Universidad de Lausana, Suiza.  El Mundo (España)
Una prédica en favor del uso pacífico de la ciencia  (27/11/13) Entrevista a Alejandra Suárez, integrante de la Opaq. Una docente de la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del Conicet preside el Consejo Consultivo Científico de la organización dedicada a la eliminación de las armas químicas que el 10 de di  El Litoral
“Soy un fruto del árbol de Sarmiento”  (11/09/09) Entrevista a Alberto Maiztegui, científico y docente. Durante 12 años presidió la Academia Nacional de Ciencias, que hoy cumple 140 años. Tiene 89 años, pero recién ahora es “jubilado en ejercicio”. Profesor de matemáticas y doctor en Física, habla de la   La Voz del Interior (Córdoba)
Cuando la desigualdad enferma  (10/02/16) Entrevista a Agustín Ciapponi. Un estudio realizado por el Centro Cochrane Argentino exhibe el modo en que dos enfermedades tan disímiles como la malaria y el tabaquismo son potenciadas en América latina y el Caribe por la desigualdad.  Página 12
"Derrotaremos el cáncer de mama, de eso estamos seguros"  (09/11/09) Entrevista / Afirma el oncólogo italiano Umberto Veronesi. Lo afirma el eminente oncólogo italiano Umberto Veronesi, que aconseja comer vegetales  La Nación
'En 10 años demostraremos que hay vida fuera de la Tierra'  (04/09/14) Entrevis a Garik Israelian, astrónomo y director del festival Starmus. Israelian se ha convertido en un astrónomo de vanguardia en la exploración de agujeros negros y planetas fuera del Sistema Solar.   El Mundo (España)
'La Tierra no es el último destino para la Humanidad'  (22/06/15) Entrevis a Badri Younes, vicedirector de la NASA. "El Universo es muy grande y alberga otros lugares que tenemos que explorar", señala Younes, que alaba la contribución de España a su programa espacial.  El Mundo (España)
Fútbol, inglés, natación, danza... ¿cuál es el límite de las actividades extraescolares?  (16/03/17) Entremujeres consultó a la licenciada Natalia Tshakmakian, psicóloga especialista en niños y adolescentes, para descubrir cuáles son las mejores para cada chico.  Clarín
Más de 1,2 millón de pesos del FAE para escuelas norteñas  (25/08/14) Entregaron los municipios de Calchaquí, Avellaneda y vera. Son fondos previstos por ley y los establecimientos educativos los utilizan para mejorar condiciones edilicias. Por otra parte, la ministra Bifarello entregó aportes para clubes de la Región 1.  El Litoral
Para crear conciencia  (26/04/10) Entregan hoy los diplomas de la Cátedra del Agua. El director honorario del primer espacio académico de América Latina sobre el derecho al agua, Riccardo Petrella, dijo que el problema es la inequidad. Actividades por el Bicentenario.  Rosario 12
Jornadas de derecho privado del Mercosur  (23/08/07) Entre viernes y sábado próximo, la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL será el escenario de las octavas jornadas de derecho privado en el Mercosur, familia y sucesiones, donde participarán juristas de Uruguay, Brasil, Paraguay y por supues  El Litoral

Agenda