Síntesis de Noticias Educativas

LT10

Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe

Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.

El Litoral

La UCSF, presente en la 28° Asamblea General de la Federación Internacional de Universidades Católicas

Rectoras y rectores de universidades católicas de los cinco continentes se reunieron en la Universidad del Valle de Atemajac, campus Guadalajara (México). Se contó con la participación del cardenal Tolentino de Mendonça, prefecto del Dicasterio para la Cu

Denuncia en el examen de residencias médicas: los egresados de la UNL fueron exceptuados del fraude

El Ministerio de Salud confirmó que finalmente serán 141 los postulantes que deben rendir nuevamente. Entre los primeros apuntados hubo recibidos de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNL. Tras un análisis del historial académico, fueron eximidos de re

Llega a Villa Cañás “Zoe”, la primera IA educativa de Latinoamérica

La directora de la EEEMPI 3004 "San José", Gabriela Farina, explica qué significa esta prueba piloto y destaca que, de ninguna manera, reemplaza a los docentes.

Uno (Santa Fe)

Distrito por distrito, cuándo terminan las clases este 2025

Si bien el Consejo Federal de Educación determinó que deberá contará con un mínimo de 190 días de clases, las fechas varían según los distritos

La Opinión (Rafaela)

Continúan las acciones ambientales en instituciones educativas

El compromiso con la educación ambiental sigue creciendo en la ciudad, gracias al trabajo del Instituto para el Desarrollo Sustentable con directivos, docentes y estudiantes.

Castellanos (Rafaela)

Educación, ciencia y territorio: INTA Rafaela presenta su Experiencia Educativa 2025

Por primera vez, INTA Rafaela reunirá en una misma semana sus tres propuestas formativas más reconocidas: las Jornadas Escolares, el Encuentro de escuelas agrotécnicas y el Seminario de producción lechera para estudiantes universitarios. Del 15 al 19 de s

Rosario3

Ciencia en vivo desde el fondo del mar: la expedición argentina que conecta con las aulas

A 3.900 metros de profundidad frente a las costas de Mar del Plata, un equipo de científicos argentinos y extranjeros lidera una expedición submarina sin precedentes. Pero lo más sorprendente no está solo bajo el agua: está también en las escuelas

Hong Kong, el nuevo imán educativo global

Mientras Estados Unidos enfrenta cuestionamientos crecientes sobre el rumbo de su sistema educativo, Hong Kong emerge como un destino cada vez más atractivo para estudiantes internacionales que buscan calidad, innovación y proyección global

28621 a 28640 de 50007

Título Texto Fuente
“La universidad es un derecho”  (07/07/15) Entrevista a Eduardo Rinesi, autor de Filosofía (y) Política de la Universidad. Rinesi reflexiona sobre las implicancias de asumir a la formación superior como un derecho individual y colectivo.  Página 12
'Cualquier tiempo pasado fue peor'  (20/10/14) Entrevista a Eduardo Punset. El divulgador científico publica 'El viaje a la vida', un ensayo que reivindica la libertad individual y el potencial revolucionario de la ciencia frente a los dogmas y el poder del Estado.  El Mundo (España)
"El mundo castiga la honestidad"  (15/10/08) Entrevista a Eduardo Galeano, escritor. El autor de “Las venas abiertas de América Latina” recibirá hoy el Doctorado Honoris Causa de parte de la UNC. Acaba de publicar “Espejos”, una particular historia del mundo, contada desde la óptica de los “ningunea  La Voz del Interior (Córdoba)
“Donar los embriones a la cienciaes la opción más benigna”  (16/03/09) Entrevista a Diego D´Astolfo, investigador de la UNC. En Harvard, D’Astolfo se especializa en una nueva técnica para obtener células madre a partir de la piel. Vivió de cerca la decisión de Barack Obama de volver a financiar investigaciones con células ma  La Voz del Interior (Córdoba)
'Seremos 10.000 millones de personas y eso nos va a costar caro'  (15/06/15) Entrevista a David Tilman. El trabajo de este pionero científico ha transformado cómo entendemos el funcionamiento de la vida y nuestro lugar en el planeta.  El Mundo (España)
'El Mediterráneo se convertirá en un mar muerto si no frenamos el cambio climático'  (09/12/15) Entrevista a David Karl, oceanógrafo de la Universidad de Hawai. Uno de los mayores expertos mundiales en el campo de la oceanografía alerta sobre la grave amenaza que supone el calentamiento global para la vida marina.  El Mundo (España)
"En la docencia hay una tendencia colonizadora"  (20/10/08) Entrevista a Darío Fiorentini, pedagogo brasileño. "Los maestros enseñan matemática de la misma forma como aprendieron. Esto es monótono y aburrido para los chicos". Fiorentini llegó desde la Universidad Estadual de Campiñas, de Brasil, para dictar un p  La Voz del Interior (Córdoba)
"La ciencia no es un lujo, es la clave del éxito de un país"  (03/03/16) Entrevista a Daniel Zajfman, presidente del Instituto Weizmann de Israel. Desde 2006, este astrofísico lleva las riendas del buque insignia de la ciencia en Israel, uno de los centros de investigación más prestigiosos del mundo.  El Mundo (España)
“El Suoem y los docentes del Belgrano son iguales”  (23/06/09) Entrevista a Daniel Barraco, decano de Famaf (UNC). Acusa a los gremios municipal y docente universitario de avasallar los derechos de los vecinos de la Capital y de los alumnos de la escuela preuniversitaria. “Creen estar por encima de los derechos invid  La Voz del Interior (Córdoba)
Del método científico y sus indisciplinas  (06/10/14) Entrevista a Claudia Perlo. Mientras revisa cómo se produce conocimiento en instituciones científicas, la investigadora del Conicet apela a un juego de palabras para indicar una vía alternativa: conocer con una cabeza que siente y un corazón que piensa.  El Diario (Paraná)
'El estigma dificulta la investigación en el ébola'  (31/10/14) Entrevista a César Muñoz-Fontela. Lleva cuatro años en Hamburgo, Alemania, como jefe de grupo en el Laboratorio de Virus Emergentes en el Instituto Heinrich Pette y como investigador del departamento de Virología en el Instituto Bernahard Nocht.   El Mundo (España)
'Europa todavía no es capaz de crear su propio Silicon Valley'  (26/10/15) Entrevista a Carlos Moedas, Comisario Europeo de Investigación, Ciencia e Innovación. Este ingeniero civil portugués pasó por la Escuela de Negocios de Harvard y Goldman Sachs antes de entrar en política. Ahora es el máximo responsable europeo de I+D+i.  El Mundo (España)
"Estoy embarcado en una revolución de la educación universitaria"  (17/10/08) Entrevista a Bernardo Kliksberg, economista. Profesor honorario de la UBA, Kliksberg lidera dos programas que apuntan a formar docentes comprometidos con el interés colectivo.  Clarín
“En educación, Argentina sigue con mejores notas que Brasil”  (26/04/10) Entrevista a Ana Lúcia Gazzola, educadora brasileña. Visitante ilustre de la Casa de Trejo, la brasileña Ana Lúcia Gazzola participó de las actividades organizadas por las universidades Nacional y Católica en el Año del Bicentenario. La actual secretaria   La Voz del Interior (Córdoba)
Vida y conservación de las lenguas  (17/11/10) Entrevista a Ana Carolina Hatch, antropóloga social por la UBA, doctora e investigadora del Conicet. ¿Se deben conservar las lenguas locales? ¿Y por qué? Para averiguarlo, el jinete hipotético conversó con una especialista en el asunto, que estudia justam  Página 12
Un modelo matemático para curar enfermedades cardiovasculares  (20/08/14) Entrevista a Alfio Quarteroni, doctor en Matemáticas y en Ingeniería Naval y Aeronáutica, es catedrático en la Universidad Politécnica de Milán desde el 1989. Desde 1998 dirige una cátedra en la Universidad de Lausana, Suiza.  El Mundo (España)
Una prédica en favor del uso pacífico de la ciencia  (27/11/13) Entrevista a Alejandra Suárez, integrante de la Opaq. Una docente de la Universidad Nacional de Rosario e investigadora del Conicet preside el Consejo Consultivo Científico de la organización dedicada a la eliminación de las armas químicas que el 10 de di  El Litoral
“Soy un fruto del árbol de Sarmiento”  (11/09/09) Entrevista a Alberto Maiztegui, científico y docente. Durante 12 años presidió la Academia Nacional de Ciencias, que hoy cumple 140 años. Tiene 89 años, pero recién ahora es “jubilado en ejercicio”. Profesor de matemáticas y doctor en Física, habla de la   La Voz del Interior (Córdoba)
Cuando la desigualdad enferma  (10/02/16) Entrevista a Agustín Ciapponi. Un estudio realizado por el Centro Cochrane Argentino exhibe el modo en que dos enfermedades tan disímiles como la malaria y el tabaquismo son potenciadas en América latina y el Caribe por la desigualdad.  Página 12
"Derrotaremos el cáncer de mama, de eso estamos seguros"  (09/11/09) Entrevista / Afirma el oncólogo italiano Umberto Veronesi. Lo afirma el eminente oncólogo italiano Umberto Veronesi, que aconseja comer vegetales  La Nación

Agenda