LT10
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria
La Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas ya tiene nuevas autoridades
Guillermo Ramos fue elegido decano y Cecilia Serra, vicedecana, para el período 2026-2030. La elección marca el inicio de un nuevo ciclo de gestión orientado a fortalecer la formación, la investigación y la vinculación con la sociedad.
El Litoral
AMSAFE exigió al Ministerio de Educación la publicación urgente de vacantes para ascensos
La conducción provincial de AMSAFE presentó un reclamo formal ante el Ministerio de Educación de Santa Fe por la falta de publicación de vacantes para cargos directivos. Exigen respuestas inmediatas para garantizar el concurso de ascenso.
Convocatoria abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia
La propuesta es gratuita y está destinada a brindar herramientas concretas para el acompañamiento y la innovación en gestión curricular. Organiza la Universidad Católica de Santa Fe.
La Opinión (Rafaela)
Exige respuestas inmediatas: Amsafe reclamó en el Ministerio de Educación la falta de publicación de vacantes
El gremio docente presentó una nota formal para exigir la incorporación inmediata de la totalidad de los cargos directivos en todos los niveles y modalidades. Pidieron transparencia y equidad en el proceso de traslados y ascensos.
Castellanos (Rafaela)
Últimos días para la preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela
La secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, recordó que este viernes finaliza la etapa de preinscripción a los Jardines Municipales de Rafaela. Además, invitó a toda la comunidad al evento “Puentes Sonoros”, que se realizará esta noche con un fin
Cuatro escuelas debutaron en la nueva edición de Concejo Joven
En el primer encuentro fue el turno de los establecimientos educativos "Guillermo Lehmann", "San José", "Misericordia" y "La Plaza", cuyos alumnos presentaron sus proyectos legislativos. En 2025 participan 14 establecimientos, 18 cursos y más de 430 alumn
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Preocupa la situación de los niños que viven con sus madres en la cárcel (22/12/15) | Un estudio de la UNL advierte que tanto para las mamás como para los chicos falta infraestructura, atención médica adecuada y espacios para una alimentación saludable. De las 45 mujeres encarceladas en la ciudad, cuatro viven con sus hijos tras las rejas. | El Litoral |
| Las rosarinas trabajan menos horas afuera del hogar que las porteñas (06/04/15) | Un estudio de la Universidad Nacional de Rosario sobre los usos del tiempo comparó la situación en ambas ciudades y se propuso visibilizar el trabajo no remunerado. | La Capital (Rosario) |
| El voto joven en Rosario: un informe advierte la distancia con la política tradicional (24/10/25) | Un estudio de la Universidad Nacional de Rosario asegura que las juventudes rosarinas deben salir a buscar la información electoral, porque el algoritmo de sus redes sociales no les muestra contenidos sobre política. El trabajo académico, junto a una nuev | El Litoral |
| El actual modelo pedagógico, causante de violencia escolar (11/12/09) | Un estudio de la Universidad Nacional de Cuyo indaga en las maneras en las que la institución escolar tiene dispositivos de disciplinamiento que se vuelven expulsores de alumnos y por lo tanto generan rechazo y violencia. El docente —proponen— tiene que r | El Diario (Paraná) |
| Descubren que los dinosaurios se alimentaban con una potente droga alucinógena (12/02/15) | Un estudio de la Universidad Estatal de Oregon determinó que los dinosaurios hervíboros comían comezuelo, un hongo hallado en una muestra de ámbar fosilizado. | La Capital (Rosario) |
| Una cuestión de piel a piel (24/06/13) | Un estudio de la Universidad de Vanderbilt determinó los beneficios para el bebé cuando, apenas nacido, toma contacto directo con la piel de la madre, e incluso del padre. Otros, en Japón y en Argentina, llegaron a conclusiones semejantes. | Página 12 |
| Sobrepeso: una investigación podría revolucionar las causas de la obesidad (22/05/07) | Un estudio de la Universidad de Medicina de Washington llegó a la conclusión de que no sólo los genes son responsables de que los alimentos hagan engordar a una persona. Todo parece indicar que también hay que culpar a los microorganismos de la flora inte | Clarín |
| Ocho de cada diez, con tóxicos (03/09/15) | Un estudio de la Universidad de La Plata encontró plaguicidas en verduras y cítricos. El estudio analizó 60 muestras. Encontraron plaguicidas en el 83 por ciento de los cítricos y zanahorias. El 78 por ciento en morrones y 70 en verduras de hoja. | Página 12 |
| Con un test de sangre se podría determinar el riesgo de sufrir un infarto (08/10/15) | Un estudio de la Universidad de Edimburgo. El secreto está en los valores de troponina en sangre. Esta proteína segrega cuando se daña el miocardio. Cuanto más daño se produzca en el corazón, mayor será la cantidad. | Clarín |
| Cambio climático: las áreas verdes crecen en el mundo, pero en Argentina se reducen (30/05/16) | Un estudio de la Universidad de Boston mostró que el planeta reverdeció en los últimos 33 años. Pero el país quedó dentro del 4% que retrocedió. Apuntan al “desmonte desenfrenado” y el avance de las áreas de cultivo. | Clarín |
| Una década para recuperar el stock ganadero (30/08/10) | Un estudio de la Universidad Católica Argentina (UCA) determinó que aun cambiando las políticas le demandaría unos diez años recuperar el stock de 2007 de esta producción. | El Litoral |
| Los argentinos tienen una mala nota en alimentación (26/06/13) | Un estudio de la UBA la calificó con 42 puntos sobre 100 en base a la cantidad y variedad del consumo. El principal problema es que se comen pocas frutas, hortalizas y pastas. | Clarín |
| Cómo los adolescentes pueden canalizar el estrés (12/08/22) | Un estudio de la revista Nature ha demostrado que una sesión online de media hora podría aumentar la tolerancia y ayudar a que cada uno pueda optimizarlo en vez de evitarlo. | Rosario3 |
| El zika puede causar microcefalia en uno de cada 100 embarazos con infección (16/03/16) | Un estudio de la revista 'The Lancet' refuerza la hipótesis de que existe una relación causal entre el virus y ciertos problemas neurológicos. | El Mundo (España) |
| La “compu” no garantiza el aprendizaje (16/09/15) | Un estudio de la Ocde advierte que invertir en tecnología en el aula no mejora el desempeño escolar por sí solo. Piden usar esos fondos con más eficiencia. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Un estudio que es ejemplo (19/09/11) | Un estudio de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la Universidad Nacional del Litoral fue destacado por la Unesco como un ejemplo en temas de aguas subterráneas y cambio climático. | Página 12 |
| Científicos de Harvard sostienen que el sol es tan adictivo como la heroína (23/06/14) | Un estudio de la Escuela Médica de Harvard (EEUU) mostró que la exposición crónica a la radiación ultravioleta (UV) provoca en ratones la liberación de endorfinas beta, provocando un acostumbramiento de los animales a los "baños de sol". | La Capital (Rosario) |
| Un mercado concentrado (27/10/15) | Un estudio de investigadores de la Universidad de Montreal afirma que las cinco mayores editoriales científicas del mundo (Reed-Elsevier, Wiley-Blackwell, Springer, Taylor&Francis y Wolters Kluwer) concentran el 50% de la publicación global de artículos. | Página 12 |
| La ciencia, según pasan los años (12/11/08) | Un estudio de investigadores canadienses titulado "Efectos del envejecimiento en la productividad de los científicos" muestra que los investigadores que están entre los 50 y los 60 publican por año el doble de papers que sus colegas que rondan los 30, y q | La Nación |
| El chupete no es malo para la lactancia (26/05/09) | un estudio de investigadores argentinos que acaba de ser publicado en la edición electrónica del Journal of Pediatrics dice que en casi mil casos provenientes de hospitales públicos y privados, los bebes de madres comprometidas con el amamantamiento no mu | La Nación |
Espere por favor....