LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Diagnóstico prenatal: Ya se puede detectar el 90% de los problemas del futuro bebé (09/06/10) | Entre 3 y 4% de los chicos nacen con algún defecto congénito. Ecografías de última generación y complejos análisis genéticos durante el embarazo permiten anticipar el riesgo y comenzar un tratamiento. | Clarín |
Lifschitz Invertimos más de 1800 millones en infraestructura escolar (11/08/17) | Entre 2016 y 2017. El gobernador enfatizó en el plan de infraestructura escolar que lleva adelante su gestión. Lo hizo en el marco de la recorrida de las obras del nuevo complejo de Educación Técnica 614 en Santo Tomé. | El Litoral |
Crecen los egresos docentes, pero ¿dónde se insertarán? (07/07/25) | Entre 2015 y 2024 la cantidad de egresados creció más del 50%, mientras que la matrícula escolar se mantuvo casi sin cambios. En diálogo con LT10, la analista y coautora del informe de Argentinos por la Educación advirtió que el sistema sigue desarticulad | LT10 |
En 8 años, aumentó 7,3 % la matrícula del secundario (21/08/15) | Entre 2008 y 2015, hay 15.291 alumnos más de nivel medio. A su vez, bajó la tasa de abandono en un 4,8 % en el período 2011-2014. La cartera educativa asegura que se alcanzó una cobertura del 87 % en el nivel. | El Litoral |
Defendamos la escuela pública (22/03/13) | Entre 2008 y 2013, durante los seis años de gobierno de Mauricio Macri, se han cerrado con éxito cinco paritarias docentes -las últimas cuatro en forma consecutiva- que permitieron iniciar las clases en la fecha prevista, el pasado miércoles 27 de febrero | La Nación |
La Uader marcha hacia su normalización (19/09/11) | Entre 2007 y 2011 subió un 22,4% la cantidad de alumnos inscriptos, pero bajó la tasa de egresados: mientras en 2008, por cada 100 universitarios hubo 19 que concluyeron la carrera, en 2010, fueron sólo 12. | El Diario (Paraná) |
La UNC otorga más subsidios a investigación social y humana (20/10/11) | Entre 2006-2007 y 2010-2011 aumentó en un 5% la cantidad de grupos científicos que reciben apoyo en estas disciplinas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El país, un “imán” para los estudiantes latinoamericanos (04/06/13) | Entre 2006 y 2013 se duplicó la presencia de alumnos extranjeros en nuestro país, sobre todo de colombianos. Las causas: costos de estudio bajos, calidad educativa y gratuidad de las carreras de grado. | El Litoral |
Estudiar tras las rejas, el desafío que propone la Universidad del Litoral (12/09/11) | Entre 2005 y 2010, 175 alumnos cursaron tecnicaturas en Las Flores, Coronda y el penal de mujeres. Higiene y seguridad alimentaria es la más elegida, además de carreras vinculadas al derecho. | Uno (Santa Fe) |
Estudiar tras las rejas, el desafío que propone la Universidad del Litoral (12/09/11) | Entre 2005 y 2010, 175 alumnos cursaron tecnicaturas en Las Flores, Coronda y el penal de mujeres. Higiene y seguridad alimentaria es la más elegida, además de carreras vinculadas al derecho. | La Capital (Rosario) |
1 de cada 5 egresados termina la escuela en secundaria para adultos (22/09/23) | Entre 2001 y 2022, la cantidad de egresados de las escuelas secundarias para jóvenes y adultos creció notablemente. | Rosario3 |
Uno de cada cinco egresados termina la escuela secundaria en modalidad para adultos (21/09/23) | Entre 2001 y 2022, la cantidad de egresados de la escuela secundaria para jóvenes y adultos creció 128%. Uno de cada cinco egresados (19,7%), 4 puntos porcentuales más que en 2001, termina la escuela en esta modalidad | Uno (Santa Fe) |
Estudiantes comen menos grasas pero están excedidos de peso (24/06/11) | Entre 1995 y 2010 bajó el nivel de colesterol total y se incrementó la actividad física entre los alumnos de FBCB. | El Litoral |
Descubren 200 especies de anfibios en Madagascar (05/05/09) | Entre 129 y 221 nuevas especies de ranas se han descubierto en Madagascar, lo que prácticamente duplica la fauna actual de anfibios conocidos de la isla. La investigación comprueba que el número de anfibios de Madagascar, una de las zonas con más biodiver | El Mundo (España) |
Una por una, qué ofrecieron por ahora las provincias a los gremios docentes (28/02/18) | Entre 12 y 16%, con o sin cláusula gatillo. En algunos distritos aún no hubo propuesta salarial. Esta es la situación, hasta el momento, de la negociación con los docentes en las distintas provincias. | Clarín |
Premio internacional (25/09/13) | Entre 116 aspirantes de todo el mundo, de los cuales resultaron seleccionados 21, la argentina Geraldine Gueron, doctora en química e investigadora del recientemente creado Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas, fue la única la | La Nación |
UNC: cómo será cursar Medicina sin cupo (04/12/15) | Entrarán todos los que se inscriban. Pero para poder asistir a primer año y rendir todas las materias deberán aprobar, en marzo, con 70% o más el examen del ciclo de Orientación. Los que saquen entre 60% y 69% harán algunas asignaturas. El resto, libres. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Scotto le entrega la posta a Tamarit (25/04/13) | Entra Francisco Tamarit, sale Carolina Scotto. Pero para la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) es la continuidad 
de un mismo proyecto político universitario. | La Voz del Interior (Córdoba) |
El Gobierno propuso un aumento promedio de 35% y Agmer lo rechazó (11/03/15) | Entienden que no conforma las expectativas pero lo harán llegar al plenario provincial que se desarrollará el jueves en Paraná, momento para el cual esperan contar con otra propuesta que supere a la conocida ayer. | El Diario (Paraná) |
Amsafe pide no sancionar la ley educativa hasta que asuma Binner (07/09/07) | Entiende que se debe profundizar el debate. La secretaria general del gremio de la docencia pública consideró que este tiempo de transición política no es el momento correcto para sancionar la nueva norma. Gestionará audiencias con la ministra Cantero y e | El Litoral |