LT10
Cómo será el nuevo sistema de renovación para las carreras universitarias
La Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano impulsa la creación de los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE). El director de Planeamiento y Gestión Académica de la UNL, Daniel Comba, explicó de qué se trata.
Invitan a adherir a propuesta de Ley de Financiamiento Universitario
La UNL invita a instituciones y a la ciudadanía a adherir a la propuesta de ley de Financiamiento Universitario aprobada por el Consejo Superior. La propuesta será elevada al Congreso de la Nación.
El Litoral
Pantallas, pornografía y comunicación en la familia
La sobreexposición a las pantallas está generando preocupantes alteraciones en el cerebro de niños y adolescentes. Según expertos, tiene repercusiones en la salud emocional, el desarrollo físico y las funciones cognitivas de los menores.
De Santa Fe a EE.UU.: es físico teórico y trabaja en el dream team de computación cuántica
Se desempeñó en el MIT y ahora en Google está en el selecto equipo que desarrolla Willow. Asegura que su paso por la Escuela Industrial Superior y luego por el Instituto Balseiro fue clave en su formación de base. ¿Cómo es trabajar en un laboratorio tecno
Coros y orquestas de escuelas de la región se lucieron en el escenario
Chicos de Santa Fe, Santo Tomé, Rafaela y Sunchales protagonizaron la apertura de conciertos del año. Fortalecen la "Red provincial de coros y orquestas infanto juveniles", con la reparación de instrumentos y actuaciones fuera del ámbito escolar.
Rosario3
Cultivar el bienestar en el aula: Estrategias para fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el entorno escolar
Fomentar la salud mental, la empatía y la autorregulación en el aula ya no es una opción, sino una necesidad para construir comunidades educativas más humanas, resilientes y equitativas
Estudiantes misioneros desarrollaron prototipo de videojuego
Estudiantes de una escuela de Misiones realizaron un prototipo de videojuego gracias a la articulación entre la escuela y el Laboratorio de Videojuegos de EducarLab Misiones
Impulsan un sistema de renovación para las carreras universitarias
Los Créditos de Referencia del Estudiante (CRE) impulsarán la previsibilidad y permitirán incluso acortar los tiempos de graduación, al brindar mayor eficiencia y optimización
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Explican misterios del cerebro utilizando "neuronas virtuales" (28/10/08) | De acuerdo con un trabajo aceptado para su publicación en la revista Cognition, una de las más prestigiosas de la especialidad, la neurogénesis produciría un importante aumento de la capacidad del hipocampo para recuperar recuerdos recientes y, en menor g | La Nación |
Explican el misterio del lago chileno, que vuelve a llenarse (04/07/07) | El misterio del lago perdido a los pies del glaciar Témpano, en el límite de Aisén y Magallanes, comienza a resolverse. Anteayer, un equipo de la Armada y del Centro de Estudios Científicos de Valdivia logró llegar a la zona y desde el aire pudo observar | La Nación |
Explican el mecanismo íntimo de los ataques de migraña (18/06/10) | Utilizando un modelo de ratón modificado genéticamente para hacerlo susceptible a un tipo de migraña llamada hemipléjica, los científicos mostraron que este trastorno, lejos de deberse a causas vasculares, responde a un desequilibrio en la corteza cerebra | La Nación |
Explican cómo la radiación UV provoca el suicidio de las células (18/05/09) | Se sabe desde hace unos veinte años que un gen puede producir diversas proteínas, a veces con funciones opuestas. Ahora, un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y del Instituto de Fisiología, Biología Molecular | La Nación |
Expertos usan imágenes satelitales para analizar superficies anegadas (04/07/14) | Las imágenes que aporta cada 15 días el satélite Landsat 8 sirven para que investigadores y estudiantes esperancinos de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) puedan estimar niveles de anegación en suelo de una amplia zona santafesina. | El Litoral |
Expertos sostienen que los nazis mataron a 20 millones (06/03/13) | Un estudio elaborado por investigadores del Museo del Holocausto de Estados Unidos en Washington sostiene que las víctimas del plan de exterminio nazi han sido entre 15 y 20 millones, y no los seis millones que se creían. | La Capital (Rosario) |
Expertos sostienen que la adicción a la comida es una enfermedad mental (05/12/12) | Los psiquiatras estadounidenses han actualizado su manual de diagnóstico. Ahora se reconocerá como enfermedades mentales a los berrinches persistentes de los niños, la adicción a la comida y el acaparamiento compulsivo. Pero no se incluye la adicción a la | La Capital (Rosario) |
Expertos reflexionaron sobre los modelos de inclusión digital en la Argentina (06/05/16) | Esteban Bullrich nucleó a reconocidas figuras del ámbito de la educación y nuevas tecnologías, como Sugata Mitra, Alejandro Piscitelli y Manuel Área Moreira, para reflexionar sobre los modelos de inclusión digital en la región y en la Argentina. | Rosario3 |
Expertos piden que no se relajen los cuidados en escuelas (03/09/21) | Se debe erradicar la idea que "la pandemia ya pasó", dijeron. Advierten que las familias no deben enviar a los niños enfermos o con resfríos a las escuelas. | Uno (Santa Fe) |
Expertos piden igualdad en la escalera educativa (07/07/09) | Un total de 1.426 delegados del conocimiento mundial enfatizaron ayer en París la necesidad de reforzar la igualdad social en la escalera educativa para enfrentar los próximos pasos de la humanidad y no pudieron escapar a cierta ideologización setentista | La Capital (Rosario) |
Expertos mundiales afirman que estaría cerca el fin del sida (23/07/12) | Es por los avances terapéuticos. Pero advierten que se debe garantizar el financiamiento. | Clarín |
Expertos europeos, en la zona del volcán (07/07/11) | Analizarán los riesgos inmediatos para la salud de las personas. Regía otra alerta de lluvia de cenizas para la zona más afectada. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Expertos en inteligencia artificial critican los recortes en ciencia (11/09/12) | La 16ª Conferencia Internacional sobre Inteligencia Artificial y Sistemas de Ingeniería reune hasta el miércoles a 250 expertos internacional en la materia en San Sebastián. | El Mundo (España) |
Expertos en educación debaten sobre cómo integrar a los alumnos con enfermedades raras (15/04/15) | El cónclave, organizado por la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER) y por la Universitat Oberta de Catalunya, ha presentado proyectos que han logrado fomentar la igualdad, impulsar una inclusión real en el entorno escolar. | El Mundo (España) |
Expertos disertarán sobre los ejes de una Administración para el Desarrollo (09/04/10) | Desde el equipo de Dirección y Gestión que tiene su origen en la cátedra homónima de la Facultad de Ciencias de la Gestión de la Uader, están organizando las II Jornadas de Desarrollo Local Sistémico que se desarrollarán entre el 15 y 16 abril próximo, en | El Diario (Paraná) |
Expertos del Conicet piden "rever urgente" los protocolos para las clases presenciales (09/03/21) | Insisten en que la principal vía de transmisión de virus Sars-CoV-2 es por aire. Recomiendan una mejor ventilación en las aulas, acortar los módulos de duración de clases y espaciar los recreos para evitar aglomeraciones. | El Litoral |
Expertos de 30 países exponen sobre ríos, costas y estuarios (22/09/09) | Simposio internacional en la UNL. Es la primera vez que este tipo de conferencias se realiza en un país latinoamericano. Asisten especialistas de todo el mundo. El programa incluye actividades que permitirán tomar contacto directo con los ríos de la regió | El Litoral |
Expertos crearán formas mutantes y letales de un virus de la gripe aviar (08/08/13) | Las dos revistas científicas más importantes del mundo, Nature y Science, han anunciado ayer la intención de veintidós científicos de varios laboratorios de crear formas mutantes del peligroso nuevo virus de la gripe aviar. | La Capital (Rosario) |
Expertos chinos hallan explicaciones a un tipo de infertilidad masculina (01/06/07) | Científicos de Hong Kong y China identificaron por primera vez una proteína en el semen de los seres humanos y los ratones que sería responsable de muchos de los casos de infertilidad masculina cuya causa es desconocida. | La Capital (Rosario) |
Expertos argentinos concluyen que el ruido afecta a la memoria (11/07/12) | La exposición a altas intensidades de sonidos puede afectar los mecanismos de aprendizaje y memoria, de acuerdo con un trabajo realizado por investigadores argentinos, divulgado ayer por el Conicet. | La Capital (Rosario) |