LT10
A 6 de cada 10 estudiantes de 15 años les preocupa su futuro
Según un informe nacional, la mayoría de los alumnos de secundaria sienten que su situación económica limita sus aspiraciones a futuro.
Abren inscripciones al Plan FinEs 2025 para terminar la secundaria
Hasta el 28 de agosto podrán anotarse mayores de 18 años que adeuden materias. Las tutorías se dictarán en septiembre y octubre en escuelas de toda la provincia.
La Ley de Financiamiento Universitario permite mantener el nivel de funcionamiento
El rector de la UNL, Enrique Mammarella se expresó después de que el Senado aprobara la Ley que permitirá actualizar las partidas para las universidades a través de un presupuesto estancado desde el 2023.
Más de 200 alumnos prometerán lealtad a la Constitución Nacional
En el marco del Proyecto Nuestra Constitución que llega a su final, quienes formaron parte del mismo durante este año, participarán de un cierre que incluye una disertación histórica, visita guiada y la tradicional jura con presencia del intendente.
El Litoral
El Senado argentino convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones; la oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa. El voto de los senadores santafesinos.
En 10 años, más de 100 mil santafesinos aún deben materias del secundario: inscriben al Fines
La inscripción al Programa de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (Fines) es online y el cursado presencial. En las primeras horas, ya se anotaron 100 personas.
Uno (Santa Fe)
Lectura desde la cuna: aprueban un Plan de Alfabetización en los Jardines Municipales de Santa Fe
El Concejo sancionó por unanimidad la creación de un programa que busca acercar a los más chicos a los libros desde la primera infancia. La iniciativa contempla entornos alfabetizadores, provisión de material bibliográfico y actividades literarias.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral sobre el financiamiento universitario: "No pedimos un aumento presupuestario, sino mantenerlo"
Enrique Mammarella, decano de la UNL, destacó la norma de financiamiento y reconoció que existe un atraso salarial cercano a 37% en docentes y no docentes
La Opinión (Rafaela)
Fundación Espacios de Aprendizaje y Capacitación: Cuando compartir la educación es sinónimo de promoción humana
La Fundación que desde el año 2001 viene realizando una loable tarea en pos del aprendizaje y la capacitación, en su Casa de Día, dirige sus desvelos a niños de nivel primario y adultos para capacitación.
Rosario3
Pensamiento estratégico desde la primaria: el Go llega a las escuelas
El Ministerio de Capital Humano impulsa la incorporación del milenario juego de estrategia Go al programa Ajedrez en las Escuelas
Bariloche pone el futuro en marcha: estudiantes rumbo a la final de la Copa Robótica Argentina
Un grupo de jóvenes del Colegio Don Bosco logró el primer puesto en la semifinal y representará a Río Negro en la gran final en Neuquén
Educación y naturaleza: la innovadora propuesta de una escuela de Funes
Con la premisa de combinar ambos factores para un desarrollo psicoemocional y educativo de calidad. Quedan las últimas vacantes para 2026.
Seis de cada diez estudiantes creen que el dinero limitará su futuro
El 63% de los adolescentes argentinos de 15 años teme no contar con recursos suficientes para cumplir sus proyectos después de la secundaria. La presión familiar y la falta de información también aparecen como factores decisivos
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La “rateada” estudiantil, según Binner (07/05/10) | “Esto es parte de la sociedad en que vivimos. La “chupina’ es algo instalado y un problema cultural. Eso no se resuelve por la fuerza, sino dialogando con los jóvenes y entendiéndolos cada vez más”, dijo Hermes Binner sobre la masiva rateada estudiantil o | El Litoral |
La “secundaria del futuro” que no pasa el presente (31/08/17) | La reforma propone cambiar los ciclos, reducir las clases magistrales, eliminar las notas numéricas y un quinto año con la mitad del tiempo dedicado a pasantías en empresas. Ya hay colegios tomados por la oposición al proyecto. | Página 12 |
La “tecnoeducación”, en una muestra (15/05/15) | “Plaza digital” fue una exposición de tecnologías aplicadas a la enseñanza. Instituciones educativas santafesinas mostraron cómo usan estas nuevas herramientas en las aulas. Participaron 300 estudiantes y 200 docentes de 40 escuelas. | El Litoral |
Lab on a chip: laboratorios que caben en la palma de la mano (10/06/11) | Son dispositivos rápidos y que utilizan muestras mínimas, combinando los conocimientos de la Microfluídica y de la microfabricación. Reemplazan el trabajo de los grandes equipos, según explicó un docente de UNL en el Café Científico. | El Litoral |
Laberintos y neuronas (24/11/10) | Diálogo con Lorena Rela, doctora en Biología. El cerebro es la parte del cuerpo que menos conocemos y que presenta enigmas nada fáciles de solucionar. Lorena Rela cuenta sus estudios sobre neurogénesis y la formación de circuitos neuronales. | Página 12 |
Laboratorio de Inventos, un espacio para crear con las TICs (11/06/19) | Se trata de un proyecto conjunto UNL y Gobierno de la Ciudad de Santa Fe para promover la formación de niños, niñas y adolescentes en tecnología digital. | LT10 |
Laboratorio de Inventos, un espacio para crear con las TICs (13/06/19) | Se trata de un proyecto conjunto UNL y Gobierno de la Ciudad de Santa Fe para promover la formación de niños, niñas y adolescentes en tecnología digital. | LT10 |
Laboratorio de yacarés único en la Argentina (13/04/09) | La Universidad Nacional del Litoral cuenta con un bioterio de yacarés habilitado recientemente por la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia para criar caimanes hasta los 14 meses de vida. Funciona en la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas | Uno (Santa Fe) |
Laboratorio educativo (16/12/10) | La duda que sobrevuela en todas las escuelas es la misma que se viene escuchando en todos los reclamos que empujaron la sanción de la nueva ley de educación: recuperar la escuela secundaria, esta vez obligatoria, inclusiva y que asegure el acceso al conoc | La Capital (Rosario) |
Laboratorio para la UTN San Francisco (17/08/07) | La Agencia Córdoba Ciencia y la Facultad Regional San Francisco firmaron un convenio para la instalación del segundo laboratorio regional de análisis clínicos de la Provincia. Ayer, las autoridades de la agencia entregaron el equipamiento valuado en 120 m | La Voz del Interior (Córdoba) |
Laboratorios para la gripe A (21/07/09) | La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata se ofreció a analizar muestras de pacientes con síntomas de gripe A N1H1. Ofrecen laboratorio y personal para agilizar diagnósticos en coordinación con hospitales e instituciones de sa | Página 12 |
Laboratorios seguros (21/12/07) | El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) pedirá un “exhaustivo relevamiento de las condiciones y la seguridad en los laboratorios” de las universidades públicas, según anunció ayer el presidente del cuerpo, Sergio Maluendres, a raíz del accidente en l | Página 12 |
Lactancia materna, ¿una aliada para las mujeres con esclerosis múltiple? (01/09/15) | Según apunta un estudio, practicar el amamantamiento exclusivo durante los primeros dos meses de vida del pequeño, protegería frente a las posibles recaídas de la enfermedad. | El Mundo (España) |
Lactancia: Sadop demanda a la Provincia por descontar el 'premio' a las maestras (10/12/24) | Sadop inició una acción en la Justicia laboral tras recibir las quejas de docentes que sufrieron la quita del premio por solicitar la franquicia por lactancia. El gobierno y el gremio volverán a encontrarse en una audiencia el 16 de diciembre. | LT10 |
Lactancia: vuelven a confirmar sus virtudes (22/12/08) | Una revisión de varios estudios publicados sobre el contenido de toxinas en la leche materna revela que los beneficios de la lactancia superan largamente los riesgos potenciales. | La Nación |
Lactología: destacan la calidad de la investigación santafesina (31/08/12) | Numerosos trabajos científicos locales aportan soluciones a muchos de los problemas de la industria láctea. “Tenemos una mirada integral”, dijo Jorge Reinheimer, director del Instituto de Lactología Industrial (Inlain). | El Litoral |
Lactosa, una materia prima para obtener productos químicos de alto valor (23/05/14) | Un grupo de científicos y becarios del Gicic, perteneciente al Incape/Conicet/UNL, lleva a cabo un proyecto de investigación en el cual estudia procesos catalíticos para transformar la lactosa en productos de mayor valor agregado. | El Litoral |
Lacunza: la oferta salarial a los docentes bonaerenses "es la mejor posible" (23/02/18) | El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, aseguró hoy que la oferta de aumento salarial que se les hizo a los docentes de la provincia de Buenos Aires "es la mejor posible y la que respeta las necesidades económicas de la provincia". | Agencia Télam |
Ladrillos con botellas (07/11/13) | Fueron creados por alumnos de la Escuela Técnica N° 34. | Clarín |
Laia: el eslabón catalán de la evolución (30/10/15) | Un grupo de investigadores españoles encuentra en un vertedero de Cataluña los restos fósiles de una nueva especie de primate de hace 11 millones de años que cambia la visión que se tenía sobre los ancestros del ser humano y sus parientes más cercanos. | El Mundo (España) |