LT10
Universidades nacionales advierten que está en riesgo el segundo cuatrimestre
El Consejo Interuniversitario Nacional envió un pedido urgente al Gobierno: alertan que si no se financia, las clases podrían verse interrumpidas este segundo cuatrimestre.
Mammarella reconoció que peligra el segundo cuatrimestre por la falta de docentes
La UNL no escapa a la situación de las universidades públicas del país y que no solo el problema de presupuesto afecta a los sueldos, sino a la investigación y la infraestructura.
El Litoral
El plan de alfabetización también llega a organizaciones sociales de Santa Fe
Se implementa en grupos de niñas y niños que asisten a apoyo escolar en merenderos, bibliotecas populares, vecinales. Este 2025 alcanza a 17 instituciones de Santa Fe y otras 19 de Rosario.
Rosario3
Actualizan planes de estudio en carreras universitarias estratégicas
Con el objetivo de adecuar la formación universitaria a los desafíos actuales, se oficializó la actualización de los planes de estudio en once carreras consideradas de alto impacto profesional
Rosario 12
Hay que pasar el segundo semestre
El rector de la UNR, Franco Bartolacci, se mostró conforme con el dictamen favorable que obtuvo en las comisiones de Presupuesto y de Educación de la Cámara de Diputados nacionales el proyecto de ley de financiamiento educativo, pero advirtió que -de no a
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Las pruebas Aprender se consolidan pero sus bajos resultados y desigualdad "nos deberían preocupar" (02/12/24) | El informe de Argentinos por la Educación y Educar 2050 fue presentado por Alejandro Ganimian, quien analizó el desempeño de los estudiantes en las evaluaciones estandarizadas. | El Litoral |
Las pruebas Aprender ya tienen fecha (28/10/21) | El Ministerio de Educación, a través de la Secretaría de Evaluación e Información Educativa (SEIE), realizará el 1° de diciembre la evaluación Aprender 2021 a estudiantes de sexto grado de las 23 mil escuelas primarias de la Argentina. | Rosario3 |
Las pruebas confirman problemas básicos en matemáticas (21/03/17) | Los primeros resultados de las Pruebas Aprender 2016 arrojaron que el 50% de los alumnos que participaron finalizan el secundario sin conocimientos básicos de matemática. | LT10 |
Las pulgas 'gigantes' del Jurásico que chupaban la sangre de los dinosaurios (01/03/12) | Hace 165 millones de años, las pulgas que chupaban la sangre de los dinosaurios eran entre tres y cuatro veces más grandes que los parásitos del mundo actual. | El Mundo (España) |
Las pulgas de agua, vedettes de un proyecto escolar que fue premiado (11/12/12) | Primer premio de la feria nacional de ciencia para la escuela primaria de Frank. Durante dos años de trabajo en laboratorio, alumnos de 7º grado aprendieron a cultivar estos pequeños crustáceos. Y luego, a utilizarlos como alimento suplementario para pece | El Litoral |
Las PyMes ante el desafío del exterior: una encuesta aporta datos para el S.O.S. (18/05/07) | Un sondeo de la Universidad de Palermo indagó sobre cómo este sector gestiona sus ventas al exterior: la financiación, sus recursos, la falta de calidad y las expectativas de crecimiento. | Clarín |
Las raíces de la moral (22/09/10) | Aunque la moral cumple un rol fundamental en nuestras sociedades sólo en los últimos años los neurocientíficos están empezando a iluminar los oscuros meandros cerebrales que le dan origen. Uno de los que se encuentran en la avanzada es Jean Decety, editor | La Nación |
Las raíces del conflicto docente (02/03/09) | Ningún destino de grandeza tendrá nuestro país si no reconoce en la educación al principal impulsor de su desarrollo integral. Por Mario Almirón, secretario general del Sindicato de Docentes Particulares (Sadop) Córdoba. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Las ratas que se envían información con el cerebro de un continente a otro (01/03/13) | Los científicos lo llaman un "vínculo cerebral", y es lo más cerca que ha estado la ciencia de alcanzar el sueño de la conexión mental en la vida real: los pensamientos de una rata que pasea y retoza en un laboratorio de Brasil son capturados por sensores | El Mundo (España) |
Las ratas se convierten en catadoras de comida (14/08/13) | En la película 'Ratatouille' las ratas eran excelentes cocineras, y no es de extrañar porque estos animalillos tienen unos gustos muy parecidos a los de las personas. | El Mundo (España) |
Las ratas son solidarias (04/07/07) | Investigadores de la Universidad de Berna, Suiza, han descubierto que las ratas no emparentadas pueden ayudarse unas a otras. | El Mundo (España) |
Las ratas, la frustración y la ansiedad (03/08/11) | ¿Las ratas son sujetos o no? Aunque no se pueden comparar con los sujetos humanos y la conciencia, hay conductas y estados emocionales muy primitivos que comparten con nosotros. | Página 12 |
Las razones de Maiorana (26/09/07) | Según el rector Maiorana "se debatió sin ningún problema hasta que empezamos a discutir el manejo de los fondos. Hubo una moción que planteaba reformar algunos puntos del estatuto para establecer un manejo claro de los fondos, y otra que planteaba que no | Rosario 12 |
Las razones de por qué las clases se iniciaron más temprano en la provincia de Santa Fe (17/03/25) | El ministro de Educación provincial, José Goity, destacó que la provincia está entre las que darán más horas de clase en todo el país y explicó por qué decidieron comenzar el calendario escolar en febrero | Uno (Santa Fe) |
Las redes no deterioran el lenguaje (02/12/15) | El director de la Real Academia Española, Darío Villanueva, rechazó la idea de que el uso impreciso del idioma en las redes sociales vaya a provocar un deterioro en el futuro. | El Diario (Paraná) |
Las redes sociales cambian los hábitos alimenticios (11/04/11) | Un estudio de Rochester Institute of Technology es uno de los primeros en analizar cómo las nuevas tecnologías están cambiando los hábitos de comer. | La Opinión (Rafaela) |
Las redes sociales en educación (04/07/23) | Es fundamental que los estudiantes comprendan la importancia de mantener la privacidad y la seguridad en línea. | Rosario3 |
Las redes sociales inciden en el bajo puntaje de los secundarios (16/12/11) | El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, admitió que la lectura en nuevos soportes, las redes sociales y la segmentación de textos son algunos de los factores que inciden negativamente en el bajo rendimiento de los estudiantes secundarios. | El Diario (Paraná) |
Las redes sociales más elegidas por los universitarios (27/07/16) | Según un relevamiento de la Universidad Nacional de La Matanza, tanto Facebook como Twitter son las plataformas sociales más elegidas para intervenir en las programaciones radiofónicas. | Rosario3 |
Las reformas en los colegios preuniversitarios de la UNC (03/09/09) | Las reformas propuestas a los reglamentos de los colegios preuniversitarios de la Universidad Nacional de Córdoba deben interpretarse tomando como base el contexto institucional en el que se enmarcan. Los cambios propuestos tienden a mejorar los instrumen | La Voz del Interior (Córdoba) |