LT10
Docentes se encaminan a rechazar la oferta salarial
“Para nosotros es una propuesta que ha quedado muy lejos de las expectativas que tenemos. Hay un clima generalizado de rechazo a la propuesta con distintas acciones" aseguró Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafe.
El Litoral
Se puso en marcha la Red Municipal de Formación Docente con foco en las infancias
La iniciativa impulsada por la Secretaría de Educación de Santa Fe busca fortalecer la enseñanza inicial y primaria a través del intercambio de prácticas innovadoras, con ejes como alfabetización, diversidad, ambiente y tecnología.
El gobierno también ofreció a los docentes un 8% de aumento trimestral con una garantía de $75 mil
Además, se otorgará una compensación única a quienes no hayan alcanzado un 9,5% de incremento en el primer trimestre. "Son cerca del 35% de los docentes", dijo Olivares. Con inconformidad, los gremios someterán la propuesta a votación de las bases.
Para Goity, el resultado del Aprender refleja "mucho tiempo de no haber hecho las cosas bien"
El ministro aseguró que el gobierno provincial ya está trabajando para revertir la situación, aunque advirtió que el desafío es colectivo. "Necesitamos docentes en el aula, capacitados y con todos los recursos necesarios", dijo.
Uno (Santa Fe)
Goity, sobre los malos resultados en las pruebas Aprender: "En mucho tiempo no hicimos las cosas bien"
El ministro de Educación provincial se refirió a los pobres resultados de alumnos santafesinos. "Toda la política y la sociedad se debe comprometer", indicó.
Con casi todas mociones de rechazo, Amsafé decidirá si acepta o no la oferta paritaria del gobierno
Docentes de Amsafé La Capital debatieron cinco mociones ante la propuesta salarial del Gobierno: 4 son de rechazo y una aceptar en disconformidad
La Opinión (Rafaela)
El municipio abrió las inscripciones para la primera clase de “Rafaela Genera Escuela”
La primera clase virtual será el martes 13 de mayo y estará dirigida a quienes deseen iniciarse en el mundo emprendedor. La propuesta forma parte del programa Rafaela Genera – Impulso Emprendedor.
Provincia también ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8 % de aumento trimestral
Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3 % correspondiente al mes de abril, 2,6 % en mayo y 2,4 % en junio; con un piso garantizado de $ 75.000 cada mes. Disconformidad de Amsafe.
Castellanos (Rafaela)
AMSAFE Castellanos rechazó la propuesta salarial y convoca a un paro
La Asamblea Departamental de AMSAFE Castellanos, reunida este miércoles 7 de mayo en Rafaela, resolvió rechazar la oferta salarial del Gobierno provincial por considerarla “insuficiente”. La propuesta oficial contempla un incremento del 8% para el segundo
El Ministerio de Educación defendió la creación de un nuevo primer año en el Colegio Nacional
Mariela Bosio, subsecretaria de Educación Secundaria de Santa Fe, respondió en diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS al malestar generado por la decisión de abrir un nuevo curso de 1° año en la Escuela N°428. Padres, estudiantes y docentes manifestaron
Rosario3
Goity sobre los resultados de las pruebas Aprender: "Sabemos que podemos hacer mucho más con lo que tenemos"
El ministro de Educación aseguró que el Gobierno ya está “trabajando para revertir estos resultados, que se han ido construyendo a través del tiempo”. “Necesitamos de los docentes para llevar adelante la transformación educativa y sabemos que tenemos un m
Rosario 12
Salario docente por escalera, precios por ascensor
Un informe señala que para recuperar lo perdido este año, el aumento paritario debería ser del 13% para el segundo trimestre. Y del 22% para recomponer la caída de 2024.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Escuelas rurales y de doble jornada recibieron más de 5 millones de pesos (26/02/15) | Un total de 5.019.500 pesos fueron entregados a 474 escuelas primarias rurales y a 81 de doble jornada de la provincia. Los fondos están destinados a compra de material, equipamiento deportivo y servicio alimentario, entre otros. | El Diario (Paraná) |
Escuelas Rurales de Humberto Primo recibieron aportes del FANI (07/06/24) | Representantes de la Comuna de Humberto Primo, en nombre de su presidente comunal, Mauro Gilabert, acompañaron al a funcionarios del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe en la entrega del FANI (Fondo para la Atención de Necesidades Inmediat | Castellanos (Rafaela) |
Escuelas rurales de Federación reclamaron por la falta de transporte (29/08/12) | Desde hace 20 días, las escuelas rurales de departamento Federación, no cuentan con el servicio de transporte escolar. Por eso este martes, padres, alumnos y docentes reclamaron soluciones al gobierno provincial. | El Diario (Paraná) |
Escuelas rurales dan clases al amparo del sol y con estufas (06/06/22) | Las bajas temperaturas, que se sienten con intensidad campo adentro, no son excusas para faltar. Los chicos asisten pese a las heladas a las escuelas rurales | Uno (Entre Ríos) |
Escuelas rurales con energía solar (19/12/11) | A través de un proyecto que presentó la UTN Concordia, la CTM y la Secretaría de Energía, se financió la colocación de paneles solares a una escuela rural. | El Diario (Paraná) |
Escuelas ricas para los pobres, clave del cambio (22/06/17) | Las pruebas Aprender 2016 evaluaron, con muestras y censos, los aprendizajes de estudiantes primarios y secundarios de la Argentina, y aportaron información muy relevante para las prácticas y las políticas educativas. | La Nación |
Escuelas recibieron 5.000.000 de pesos de FAE (07/04/22) | Ante equipos directivos de las escuelas de nivel primario y secundario de la ciudad y autoridades de la Regional III de Educación, el intendente Luis Castellano concretó una nueva entrega de aportes correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa (FAE), | La Opinión (Rafaela) |
Escuelas rafaelinas sumaron infraestructura (28/02/23) | Cinco establecimientos educativos de la ciudad lograron construir nuevas aulas y refaccionar sus instalaciones con aportes de distintos programas provinciales. | La Opinión (Rafaela) |
Escuelas que funcionan en emergencia (06/08/10) | Puede ser una ventana rota por donde se mete el frío helado de la mañana, o el sistema eléctrico que en cualquier momento colapsa y deja las paredes electrificadas, o las grietas del techo por donde se filtra el agua en un día de lluvia. Todas son imágene | La Nación |
Escuelas que enseñan con calidad e inclusión social (27/11/09) | Ante un emocionado auditorio, que incluyó la participación mediante videoconferencia de chicos de Bariloche y de Córdoba, se entregaron los premios Comunidad a la Educación, que organizó la Fundación LA NACION. Se reconoció valiosas experiencias educativa | La Nación |
Escuelas que aprovechan el fútbol para integrarse (14/06/10) | lgunas ciudades del interior también se han sumado a la ola del Mundial y han creado programas específicos para que sirvan como elemento educativo en las aulas. En Río Tercero, el municipio puso en marcha el proyecto "Gol de cabeza", para los sextos grado | La Voz del Interior (Córdoba) |
Escuelas públicas privadas de fondos (30/10/07) | Retienen 10 millones de pesos destinados a gastos de funcionamiento. El gobierno porteño cortó los subsidios a las escuelas que no tengan la rendición de subsidios al día. La Defensoría del Pueblo pidió a Telerman que evitara “la afectación de la activida | Página 12 |
Escuelas públicas para todos y todas (25/09/12) | Por Gabriel Levinas No recuerdo el origen de la propuesta que le sugerí a Elisa Carrió en una charla en 2001 respecto de que su equipo estudiara la posibilidad de proponer una ley en el Congreso, que seguramente iba a fracasar, pero que tenía como fina | La Nación |
Escuelas privadas: impulsan un aumento de las cuotas del 35% (21/02/17) | Es el incremento que pretenden cobrar a sus alumnos las 400 escuelas públicas de gestión privada de la provincia. Señalan que la última suba autorizada fue en mayo de 2016. | El Diario (Paraná) |
Escuelas privadas: hay 149 docentes y 631 alumnos aislados (06/04/21) | Representan, respectivamente, el 1,36% y el 0,66% del total. El análisis del director provincial de Educación Privada sobre el retorno de la presencialidad. | LT10 |
Escuelas privadas: en la provincia hay aislados 1.876 alumnos y 342 docentes (07/04/21) | De la cifra total de aislados en escuelas privadas, 631 alumnos y 149 docentes corresponden a la región centro-norte que abarca a la ciudad de Santa Fe | Uno (Santa Fe) |
Escuelas privadas: autorizaron un aumento promedio de 21% (28/04/16) | El cálculo se realizó sobre la base del incremento conseguido por los docentes. La suba no impactaría en los establecimientos de menores recursos. | LT10 |
Escuelas privadas, preocupadas por el aumento de la morosidad (03/07/15) | Las áreas administrativas de las escuelas encienden las luces de alerta ante una tendencia marcada: el aumento de la morosidad. Directivos consultados calculan que el 40% de las familias tiene algún tipo de atraso en el pago de las cuotas. | La Voz del Interior (Córdoba) |
Escuelas privadas piden cobrar una cuota extra (16/03/11) | Los dueños de los colegios privados bonaerenses quieren cobrar una cuota adicional para afrontar los costos del incremento salarial dispuesto por la Provincia. | Clarín |
Escuelas privadas piden actualizar los aranceles (10/10/08) | El Estado no autoriza subas al valor de las cuotas desde 2005. Los montos se han venido modificando en forma paralela, a través del incremento de costos de los servicios extraprogramáticos. Ya hay colegios que cobran a sus alumnos cifras que superan los 1 | El Diario (Paraná) |