Síntesis de Noticias Educativas

El Litoral

Salir del piloto automático: la UCSF desarrolla un ciclo de Talleres Formativos

El Área de Tutoría de la Universidad Católica de Santa Fe acompaña y brinda herramientas a los jóvenes para su vida universitaria

Uno (Santa Fe)

Más de 60 mil docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares cobrarán el incentivo mensual: los montos

Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.

Pullaro destacó que Santa Fe pasó de 145 a 185 días de clases y redujo el ausentismo docente de 32% a 13%

El gobernador participó en Buenos Aires del foro “Una Argentina productiva posible” y destacó la mejora en los indicadores educativos de Santa Fe como base del desarrollo económico

La Opinión (Rafaela)

Salud mental, pasantías, la nueva Alcaldía y ayuda a personas en situación de calle en la última sesión del Concejo Joven

Alumnos de las escuelas N° 428 Luisa R. de Barrerio, N° 429 Mario Vecchioli, N° 615 Alberto Spinetta y N° 376 Joaquín Dopazo, defendieron sus proyectos acompañados por sus concejales padrinos Rolando, Senn, Sagardoy y Racca.

Castellanos (Rafaela)

La subsecretaría de Salud arribó a las escuelas primarias de San Vicente

En el marco del Día de la Diabetes, desde la Subsecretaría de Salud, Desarrollo Social y Equidad se llevaron adelante charlas de concientización en las escuelas primarias de la ciudad, con el objetivo de reflexionar sobre la importancia de incorporar hábi

Se desarrollo una función de Cine en el Espacio Educativo de Orientación en Ataliva

Se llevaron adelante diversas actividades en el Espacio Educativo de Orientación, donde los niños participaron de juegos y dinámicas que les permitieron ganarse su entrada para una función de cine especialmente organizada para ellos.

Más de 60 mil miembros educativos recibirán el incentivo de octubre por Asistencia Perfecta

Destinado docentes, directivos, secretarios, preceptores y asistentes escolares, que percibirán el premio mensual. Estará disponible por homebanking a partir de este viernes. La inversión total del Gobierno Provincial asciende a $ 6.448.060.188.

Rosario3

Estrés académico en los estudiantes a fin de año: causas, señales de alerta y estrategias para un cierre saludable

¿Cómo impacta el final del ciclo lectivo en el bienestar emocional y cognitivo de niños, adolescentes y jóvenes?

Gobiernos locales fortalecen su rol en la agenda educativa nacional en un encuentro realizado en Rosario

Intendentes y referentes provinciales destacaron la importancia de articular políticas territoriales para mejorar las trayectorias educativas.

30021 a 30040 de 50541

Título Texto Fuente
Estudian métodos para mejorar las estadísticas sobre accidentes viales  (25/03/14) La UTN integra una red que propone un sistema de medición unificado sobre siniestralidad en América Latina. La idea: adoptar el modelo español, que evalúa variables como pericias forenses rigurosas y prevé “puntos viales críticos”.  El Litoral
Estudian métodos para detectar el cáncer a partir del aliento  (13/06/07) Algo hay en el aliento humano que a los perros les permite distinguir a una persona con cáncer de pulmón de una persona sana. Distintos experimentos han demostrado que los perros entrenados para reconocer el aliento de una persona que padece esa enfermeda  La Nación
Estudian mejores métodos de control de las hormigas  (23/07/07) Las hormigas urbanas pueden provocar cortocircuitos eléctricos, propagar infecciones en hospitales, ahuecar postes, carcomer cimientos y causar así daños invaluables. Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA estudian sistema  La Nación
Estudian las proteínas mediante novedosas técnicas informáticas  (23/08/07) El uso de software especializado permite ampliar el conocimiento de las estructuras y funciones de las proteínas. A partir de esa información investigan cómo modificarlas para producir nuevos productos. Científicos de la UNL, junto con especialistas estad  El Litoral
Estudian las propiedades medicinales de las pieles de sapos y ranas  (21/06/07) Científicos de la UNL investigan la capacidad de la piel de ranas que habitan en la región para combatir bacterias patógenas. Al igual que otros tejidos y secreciones de animales, podrían usarse para desarrollar nuevas drogas medicinales. Los estudios, po  El Litoral
Estudian las emisiones del volcán Peteroa  (10/12/09) A pesar de estar lejos de cualquier ciudad, el volcán Peteroa está en el centro de las miradas de los científicos. Y, también, de sus "narices". Uno de los diversos abordajes que se están realizando en ese volcán de la cordillera de los Andes es el monito  La Nación
Estudian la prevención del daño hepático con vitamina E  (10/09/09) Investigadores de la UNL lograron evitar el deterioro de la función del hígado mientras éste se regenera. Al administrar sustancias antioxidantes evitaron las alteraciones “negativas” en el órgano que ocurren tras cirugías como trasplantes.  El Litoral
Estudian la exposición de productores a agroquímicos  (15/10/09) Estudios realizados en campos frutihortícolas y florícolas demostraron la significativa exposición de los productores a residuos de plaguicidas en el momento de la aplicación. Un factor habitual es la falta de uso de medidas de protección personal.  El Litoral
Estudian la evolución de problemas nutricionales  (23/10/07) En el marco de un Proyecto de Extensión de la UNL. En 134 niños de San Lorenzo y Chalet, que asisten al Movimiento Los Sin Techo y que están con apoyo nutricional, se concentró el interés de una iniciativa que comenzó el año pasado. Según el análisis de l  El Litoral
Estudian la época en que casi desapareció la vida en la Tierra  (26/05/14) Ocurrió hace 252 millones de años. Fue la mayor extinción de vida en el planeta. Murieron el 96% de las especies marinas y el 70% de las terrestres. Ahora, científicos del MIT buscan conocer qué pasó.  Clarín
Estudian la creación del Colegio de Enfermeros de Entre Ríos  (18/06/10) Desde Diputados de la provincia se inició una ronda de consultas con la intención de recabar diversas opiniones y realidades de estos profesionales de la salud. La semana que viene el legislador Darío Argain viajará a Villaguay para contactarse con estos   El Diario (Paraná)
Estudian la corteza profunda de Córdoba  (22/10/09) Investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFN) -dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba- y del Conicet buscan pistas sobre la formación del territorio provincial. Los estudios permiten conocer los depósitos de met  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudian huellas del paleoclima en las aguas subterráneas  (29/06/12) Los acuíferos guardan los indicios que permiten a los científicos reconstruir escenarios climáticos. Una investigadora de la UNL y el Conicet lidera el grupo de trabajo en Latinoamérica para la Unesco.  El Litoral
Estudian factores asociados a nacimientos con bajo peso  (25/09/15) Investigadores de la UNL realizaron un trabajo sobre recién nacidos santafesinos y su evolución durante el primer año de vida. La escasa educación de la madre y la precaria situación laboral de la familia eran dos variables que se repetían.  El Litoral
Estudian extender la jornada escolar para recuperar horas perdidas  (05/05/16) La propuesta se considera, fundamentalmente, en escuelas rurales del norte provincial, según indicó la ministra de Educación Claudia Balagué.   LT10
Estudian en Medicina los efectos de contaminantes en la salud  (21/03/11) En la provincia el avance de los cultivos de soja sobre áreas pobladas crea preocupación entre los habitantes que relacionan el aumento de enfermedades.  Uno (Santa Fe)
Estudian en la UTN de Rosario, crearon un videojuego que usa datos satelitales y serán evaluados por la Nasa  (03/11/25) Farm Hero fue el proyecto ganador de la edición 2025 del Nasa Space Apps Challenge Rosario. El juego se propone rescatar campos dañados. Esta semana sabrán si están entre los nominados globales  Uno (Santa Fe)
Estudian en la ciudad un preparado que conserva órganos para trasplante  (24/10/07) Un equipo de profesionales rosarinos estudia un nuevo preparado para la preservación de órganos y células para trasplante. De acuerdo a los resultados de la primera fase el producto es tan efectivo como el que se utiliza actualmente, con la ventaja de que  La Capital (Rosario)
Estudian el vínculo de la flora intestinal con peso corporal  (07/03/14) Relevamiento. Experimento con voluntarios de un equipo de profesionales de la Universidad Laval, Canadá.  La Voz del Interior (Córdoba)
Estudian el efecto del maíz transgénico en la diversidad de insectos  (11/03/10) Ecosistema en la mira. Si bien permitirían disminuir el uso de insecticidas, los maíces modificados pueden alterar la diversidad del ecosistema. Científicos de la UNL investigan sus efectos en los insectos benéficos que controlan plagas.  El Litoral

Agenda